empresas-mas-crecen-ciudades-que-las-albergan

Ranking europeo de empresas que más crecen y las ciudades que las albergan

Ya escribí en este blog sobre las ciudades con talento y la importancia de impulsarlo. El lugar donde vivimos es un factor crucial en nuestras vidas. La suerte de vivir en un entorno que fomente el talento ofrece muchas más posibilidades socioeconómicas para que alguien pueda desarrollar allí su carrera profesional sin necesidad de hacer las maletas. La relación entre las empresas que más crecen y las ciudades que las albergan merece una reflexión.

El talento de una ciudad está muy ligado a su tejido de emprendimiento. Por ese motivo, la publicación del ranking anual del Financial Times de las mil compañías europeas de mayor crecimiento me ha parecido la excusa ideal para actualizar el panorama europeo de ciudades con talento. Es importante señalar que se trata de una clasificación elaborada con datos del período 2015-2018, en la que se exige un crecimiento anual compuesto mínimo de casi el 40 por ciento.

Buen momento del tejido europeo de startups

Las primeras posiciones del informe son para una empresa inglesa del sector fintech, una danesa de reparto de comida a domicilio y otra estona que ofrece servicios de movilidad al estilo Uber. El podio engloba, así, a tres de los sectores más destacados de los últimos años.

La sorpresa llega con el resto de empresas que completan las diez primeras plazas, ya que pertenecen a un conjunto heterogéneo de sectores, una diversidad que confirma el buen momento del tejido europeo de startups.

Protagonismo del sector tecnológico y de la inteligencia artificial

Si analizamos el resto del ranking comprobamos que casi una de cada cinco compañías es del sector tecnológico. Se trata de una tendencia que se acentúa cada año y que los inversores esperan que se mantenga

Las predicciones indican que estas futuras startups tendrán como base de sus soluciones la inteligencia artificial. Esto coincide con el criterio de la Comisión Europea, que ha destacado la inteligencia artificial como la principal tendencia tecnológica en el periodo 2021-2027.

Hacia la democratización en el entorno de emprendimiento europeo

Europa Occidental se mantiene como la principal zona de influencia en el ranking. Aunque si observamos la empresas que más crecen y las ciudades que las albergan.por primera vez aumenta de manera significativa el número de startups de Europa Central y del Este.

Un total de 29 países figuran en la clasificación, en la que entran por primera vez Malta y Bosnia, y prosperan significativamente Polonia y Lituania. La cantidad de países indica una clara tendencia hacia la democratización en el entorno de emprendimiento europeo.

Las facilidades de acceso a la financiación en cualquier nación y la posibilidad de implantar soluciones en la nube contribuyen al surgimiento de startups en países hasta ahora poco relevantes en los ámbitos de innovación.

Países que lideran la lista

El análisis de las empresas que más crecen y las ciudades que las albergan revela que el mayor número de compañías que aparecen en el ranking se sitúan en Alemania e Italia. Cada uno de estos países alberga alrededor de 200 empresas seleccionadas. Los siguen Reino Unido y Francia. Estos cuatro países representan casi tres cuartas partes  de la lista del Financial Times. Son los países con  mayor población y mayor producto interior bruto de Europa, además de los mayores centros de capital y talento. Pero la diversidad de la clasificación indica que la tendencia está cambiando hacia un panorama más repartido.

Para escalar, Reino Unido

Cabe destacar que si bien Reino Unido es el tercer país del ranking, el propio informe resalta que tiene el mayor número de emprendedores con experiencia y de ingenieros de alto nivel de Europa. Y, además, cuenta con centros de innovación punteros mundialmente como Oxford, Cambridge, Bristol y Manchester, además de Londres. Por tanto, sigue siendo el destino preferido de los proyectos que buscan escalar. El reto al que se enfrenta Reino Unido es seguir siendo capaz de atraer talento a raíz del Brexit.

Si se analiza el ranking desde la perspectiva de las ciudades, la que más empresas aporta al índice es Londres (83), veinte más que el año pasado.

A mucha distancia de Londres, le siguen París y Milán como principales capitales del talento europeo. Sorprende la fuerte irrupción en el ranking de Varsovia (Polonia) y Vilna (Lituania).

España en el ranking

España sitúa alrededor de setenta empresas en el ranking, con una sola compañía entre las diez primeras y tres entre las veinte en cabeza, cifras que sin duda pueden mejorar si se sigue trabajando en la línea de los últimos años. Los principales núcleos de innovación siguen siendo Barcelona y Madrid al observar las empresas que más crecen y las ciudades que las albergan.

Otra de las conclusiones del estudio es que los equipos fundadores de este tipo de compañías acaban formando núcleos de talento a su alrededor, que originan nuevas empresas y, por tanto, son garantía de futuro, como explicaba al comienzo. De ahí la importancia de atraer y consolidar este tipo de proyectos para el futuro de una ciudad.

Por último, quiero destacar que una de las tendencias detectadas en el informe es que los fundadores de estas compañías de éxito cada vez buscan menos la venta a gigantes norteamericanos. Se percibe un cambio de actitud, mayor confianza en sus empresas y, en consecuencia, voluntad de mantener el control sobre ellas en las diferentes fases de financiación.

Imagen: Charles Clegg

Ingeniero de Telecomunicaciones con más de veinte años de experiencia. Antes en Grandes empresas desde el área de Ingeniería especializada de redes LAN de Telefónica España. Ahora en excedencia como concejal de Innovación, transformación digital y desarrollo económico del Ayuntamiento de Alcobendas. Apasionado de la tecnología y la transformación a la que nos lleva. Inquieto por definición, siempre abierto a aprender.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba