Termina el año y lo hace como de costumbre: con reuniones de amigos, comidas de empresas, balances y listas de buenos propósitos… y ¡cómo no! con innumerables informes de los analistas sobre lo sucedido en 2013 y sus previsiones para 2014. En los últimos días he visto, entre otros, "10 tendencias tecnológicas para la empresa en 2014″ según Gartner y las predicciones de IDC para 2014. En ambos se destaca la consolidación del cloud computing como herramienta para el despliegue de arquitecturas e incluso como centro de control/sincronización de los distintos dispositivos que manejamos (cloud Personal, nueva fuente de inspiración para muchos).
En A un clic de las TIC no queremos ser menos, y también vamos a analizar este 2013 e incluso nos aventuraremos con previsiones para 2014. Yo lo haré basándome en las opiniones de los más de 200 clientes que han asistido a los 30 eventos cloud que hemos realizado por la geografía española durante este año. No son clientes del Ibex, seguramente no estén entre los top 100 del mercado nacional, pero suponen la mayor parte del tejido laboral y se enfrentan a los tiempos que corren tratando de apoyar el negocio desde los departamentos de Tecnologías de la Información (TI).
La nube es ya una realidad para los responsables de TI. No desconfían de su funcionamiento y conocen las capacidades que aporta a su día a día. Sin embargo, la Dirección todavía es recelosa a la hora de externalizar, por el desconocimiento en muchos casos de las características de los servicios cloud.
Las comunicaciones son cruciales para poder usar la nube correctamente. Parece obvio, pero hay localizaciones remotas en España que todavía carecen de unas comunicaciones adecuadas que permitan trabajar de forma fluida con servicios desplegados en data centers ajenos. Es cierto que existen servicios que no requieren de inmediatez, pero si hay algo que los responsables de TI tienen claro es que externalizar para perder calidad del servicio no es una opción.
El almacenamiento compartido se ha destapado como uno de los destacados del año. La razón parece clara: el crecimiento exponencial del almacenamiento (cada vez más datos de mayor tamaño y nunca borramos nada…) hace compleja cualquier planificación presupuestaria a tres años vista. De ahí que las empresas estén optando por externalizar el almacenamiento a plataformas multicliente flexibles y absolutamente redundadas.
La nube híbrida ya no es el patito feo en los discursos centrados en nuble pública o privada; al contrario, se ha ganado a pulso su propio sitio en las soluciones desplegadas en 2013. Afortunadamente para unos y lamentablemente para otros, la planta de los clientes no suele ser homogénea ni en tecnologías ni en plazos de amortización, por lo que no es posible dar una solución de externalización completa yendo a un modelo cloud "puro" y hay que integrar nubes privadas y Virtual Data Center.
El big data lleva años siendo la eterna promesa pero en 2013 por fin hemos tenido soluciones de infraestructuras multicliente de esta tecnología que han animado a empresas medianas a acometer proyectos para sacar el máximo rendimiento económico de los datos de los que disponen.
Algunas de estas tendencias y resultados quedan reflejados en esta nube de palabras que conforman las impresiones de nuestros clientes en los eventos de presentación y lanzamiento de Virtual Data Center.
¿Y qué nos depara 2014?
Desde mi punto de vista, va a ser un año de consolidación del negocio cloud. El mercado lo conoce, la tecnología funciona y se ha demostrado que implica importantes economías de escala que, en los tiempos que corren, suponen un punto muy a favor de cualquier alternativa. Creo que soluciones de BRS de nube híbrida y de externalización de sistemas ERP van a ser la base del mercado apoyadas por productos que faciliten la colaboración y la movilidad como Disco virtual en red u Office 365.
Desde Telefónica seguiremos impulsando lo que creemos que es una excelente herramienta para los departamentos de TI a la hora de apoyar a sus respectivos negocios, así que seguiremos cloudeando juntos en 2014.
¡Feliz Navidad!

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...