Desde hace tiempo venimos hablando en este blog sobre las grandes ventajas del coche eléctrico: Disminución de CO2 y emisiones contaminantes, ahorro de combustible, o aparcamiento libre y gratuito, etc.
Ahora la cuestión es ¿cómo impulsarlo? Es evidente que los datos y sus numerosas bondades juegan a favor de este vehículo limpio y sostenible, pero lo que también está muy claro es que para que despegue definitivamente hay que crear las infraestructuras necesarias que faciliten su uso.
Gracias a iniciativas como el Proyecto Movele y a la red de puntos de recarga que aumenta progresivamente, en Madrid se está incrementando notablemente el uso de este vehículo.
El Ayuntamiento de Madrid se unió en 2009 al “Proyecto Movele”, la primera iniciativa para la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos de acceso público en toda España, un proyecto que también se está llevando a cabo en otras ciudades como Barcelona y Sevilla.
En Madrid ya se ha creado una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos a partir de la colaboración del Ayuntamiento, ACS, Endesa, Gas Natural Fenosa e Iberdrola. Estos puntos incluyen la solución de gestión de infraestructura de recarga de Atos Worldgrid en colaboración con Telefónica, quienes prestan un servicio integral para controlar el acceso de los usuarios y monitorizar en tiempo real el estado de los puntos de recarga por control remoto gracias a la tecnología M2M. (Machine to Machine)
Este proyecto ha puesto a Madrid al nivel de las más avanzadas ciudades europeas y está fomentando el uso del coche eléctrico de una manera muy notable. En este vídeo se explica la evolución que está teniendo la iniciativa y el funcionamiento de los puntos de recarga.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...