energias-renovables-solar-360

Energías renovables: un requisito para la sostenibilidad y una oportunidad empresarial

El cambio climático es, sin duda, uno de los retos más importantes de la sociedad actual. Requiere una actuación urgente y las empresas juegan un papel crucial en la transición hacia la sostenibilidad.

El sexto Informe de Evaluación del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) ofrece una visión clara y alarmante sobre el aumento de la temperatura global y destaca la necesidad de adoptar medidas inmediatas para ponerle freno.

El documento señala que la temperatura media global se ha incrementado 1,09ºC frente al periodo preindustrial y el ascenso supera los 1,5ºC. Esto podría tener consecuencias graves para nuestro planeta, incluyendo fenómenos climáticos extremos, el deshielo de glaciares y el aumento del nivel del mar.

La reducción de la huella de carbono, clave

Esta realidad impacta en las decisiones de consumo y exige responsabilidad ambiental por parte de las organizaciones. En la transición hacia una economía más sostenible las empresas desempeñan un papel clave. La reducción de su huella de carbono es uno de los objetivos más importantes en la lucha contra el cambio climático y para ello resulta esencial la adopción de energías renovables y tecnologías limpias.

La huella de carbono mide las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) generadas directa o indirectamente por una organización. Por eso su reducción representa un paso fundamental hacia la sostenibilidad empresarial.

Telefónica y las cero emisiones netas en 2040

Telefónica cuenta con un Plan de Acción Climática que persigue reducir ese impacto y contribuir a que sus clientes reduzcan su propia huella ambiental.

En dicho plan se define la hoja de ruta hacia el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2040, incluyendo las emisiones de la cadena de valor, y adelantándose una década a los objetivos fijados por Naciones Unidas.

En el documento también se establecen objetivos intermedios como reducir al menos un 90% las emisiones directas en 2025 y compensar/neutralizar las emisiones residuales a través de soluciones basadas en la naturaleza.

El enfoque ESG como reto y ventaja competitiva

Frente a la falsa imagen verde que en los últimos tiempos tratan de transmitir algunas compañías, la normativa ESG está evolucionando para combatir el greenwashing y asegurar que las empresas cumplan realmente con sus compromisos de sostenibilidad. En los últimos tiempos muchas compañías tratan de ocultar o disfrazar acciones no sostenibles bajo una fachada ecológica con ese “lavado verde” pero los criterios ESG implican que las organizaciones deben integrar realmente la sostenibilidad en sus operaciones y respaldar sus declaraciones con datos concretos y sólidos.

El enfoque ESG no solo contribuye a la reducción del impacto medioambiental de las empresas, sino que también promueve prácticas comerciales más éticas y responsables, que incentivan la adopción de medidas con impacto positivo frente al cambio climático por parte de las compañías. Responden a la creciente presión regulatoria y a las expectativas de los inversores pero además ofrecen una ventaja competitiva en un mercado que valora cada vez más la sostenibilidad y en el que, entre las estrategias de marketing, cobra fuerza el denominado marketing verde.

Para que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ESG) la transición hacia energías renovables es esencial. No solo contribuyen a reducir la huella de carbono, sino que resultan clave para potenciar la competitividad empresarial.

La sostenibilidad representa, por tanto, retos y oportunidades para las empresas.

A continuación, profundizaremos en los criterios ESG y qué significa cada una de sus siglas, que se han convertido en un estándar fundamental para evaluar, con criterios claros, cómo se enfrentan las empresas a los desafíos globales y promueven prácticas responsables y sostenibles.

E de Environmental

Este pilar se centra en evaluar el impacto ambiental de las organizaciones. Se establecen métricas e indicadores para valorar el impacto negativo que pueden tener su actividad sobre el entorno y se analizan los esfuerzos de las empresas para mitigar dicho impacto: esa es su responsabilidad ambiental.

S de Social

El pilar social evalúa cómo las empresas impactan y se relacionan con su entorno social. Contempla aspectos clave como la creación de empleo, el bienestar y la salud de los trabajadores.

G de Governance

Este tercer y último pilar aborda los mecanismos de gobernanza corporativa, que incluyen aspectos clave como políticas de igualdad, transparencia, ética empresarial y cumplimiento normativo.

Entre los múltiples desafíos en la lucha contra el cambio climático a los que se enfrentan las empresas, la creciente regulación en materia ESG y la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea, que entraba en vigor recientemente, plantean nuevos retos pero también oportunidades para las organizaciones.

La CSRD exige a las empresas informes más detallados y transparentes sobre sus afirmaciones de sostenibilidad. Esto incluye la divulgación de datos sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza, que permita a los inversores tomar decisiones más informadas y responsables.

Telefónica, una de las empresas mejor valorada en ESG

Telefónica como compañía está claramente alineada y comprometida con el enfoque ESG e impulsa la digitalización como herramienta fundamental para afrontar los desafíos medioambientales y reducir su impacto y el de sus clientes.

Se centra, además, en promover la inclusión digital y los derechos humanos, garantizando que la tecnología y las oportunidades digitales estén al alcance de todos.

Y trabaja para mantener altos estándares de gobernanza, lo que asegura una gestión ética y responsable que genera relaciones de confianza con sus empleados, clientes y accionistas, basadas en la seguridad, privacidad y transparencia.

Energías renovables: sus beneficios

Como venimos señalando, la reducción de la huella de carbono de las compañías representa un paso fundamental hacia la sostenibilidad empresarial. Y la combinación de eficiencia energética y el uso de energías renovables es una de las estrategias más efectivas para reducir la huella de carbono.

La eficiencia energética permite optimizar el uso de la energía y esa reducción del consumo eléctrico disminuye las emisiones de CO2.

Complementar dichos esfuerzos con la transición a energías renovables es un tándem ganador para reducir la huella de carbono. Al utilizar fuentes de energía como la solar, eólica o hidroeléctrica, las empresas pueden evitar las emisiones de CO2 asociadas con la quema de combustibles fósiles.

Pero el uso de energías renovables no solo contribuye a la reducción de emisiones de las empresas, sino que también puede suponer beneficios económicos a largo plazo, como la reducción de costes operativos y la protección contra la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.

Telefónica, partner para la sostenibilidad

Telefónica es consciente del potencial de las energías renovables y por ello cuenta con un plan de transformación que contempla la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar tanto la eficiencia energética como la sostenibilidad.

En los últimos años la compañía está potenciando el autoconsumo de la mano de Solar 360 mediante un plan de instalación de paneles solares en sus centrales, que representa un paso importante hacia la independencia energética y la reducción de la huella de carbono.

Estas mismas soluciones fotovoltaicas las comercializa para ayudar a las empresas a impulsar su descarbonización y el cumplimiento de los criterios ESG.

Además de la autogeneración, su propuesta de valor incluye la compra de electricidad renovable con garantías de origen y PPA (Power Purchase Agreement) o acuerdos de compraventa de energía a largo plazo, que está previsto que cubrirán más del 50% de nuestro consumo en los próximos diez años.

En definitiva, la adopción de energías renovables y tecnologías limpias, junto con la implementación de criterios ESG, resulta esencial para reducir las emisiones de carbono y promover prácticas responsables, urgentes en este momento para combatir el cambio climático.

Telefónica es el aliado perfecto para la digitalización verde y la descarbonización: una cuestión de sostenibilidad y eficiencia.

Imagen: Getty Images

Estudié Ingeniería Superior Industrial con especialización en Organización Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de Sostenibilidad en Telefónica, desde donde lidero proyectos de cambio climático y fomento de la economía circular. Cuento con más de 12 años de experiencia en diferentes áreas clave de la compañía.

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Eficiencia energética con IoT

La eficiencia energética es la palanca que permite alcanzar ahorros económicos, de energía y ambientales, haciendo más con menos, mejorando la competitividad y la sostenibilidad.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top