Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab

Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las capacidades cognitivas. Los tratamientos se administran en formato videojuego a través de aplicaciones móviles que, gracias a su motor de inteligencia artificial, permiten personalizar y adaptar la intervención. La herramienta está validada clínicamente para su uso en niños con TDAH y se encuentra en proceso de validación en adultos con TDAH, ictus y deterioro cognitivo leve. Entrevistamos a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab que nos comenta pilares básicos de esta empresa y como se enfrentan al “día a día“ cambiante…

PREGUNTA. Silicon Valley Bank. ¿Qué opinas de lo ocurrido? ¿Crees que este “susto” puede verse reflejado en Europa a corto plazo?

RESPUESTA. Aunque las regulaciones de la UE y EE.UU. son diferentes y pueden agravar o minimizar las quiebras, esto puede pasar en cualquier parte. La retirada de efectivo por falta de confianza en una entidad financiera no la puede soportar ningún banco. De ahí que los bancos centrales se apresuraran a tranquilizar al mercado y a dar soluciones ante entidades con problemas, como se ha visto con las compras de Crédit Suisse por parte de UBS o con la filial inglesa de SVB por parte del HSBC.

En el caso de SVB, se juntaron dos circunstancias: una concentración en un sector, el de las startups, y una mala cobertura de tipos. Ante la falta de liquidez del sector las empresas empezaron a usar el dinero en sus cuentas de SVB y el banco tuvo que deshacer coberturas de tipos a pérdidas, afectando a su solvencia. Esto a su vez hizo que las empresas retiraran más dinero, agravando el problema.

No conozco en Europa un banco con tanta exposición al segmento de las startups aunque sí es posible que haya muchas entidades, sobre todo a nivel regional, que tengan mucha concentración en algún sector que pueda tener problemas (por ejemplo, en la crisis vimos la gran exposición al sector inmobiliario de muchas entidades).

P. ¿Hasta qué punto crees que los CFOs tienen la responsabilidad de diversificar el riesgo utilizando distintas entidades bancarias y no concentrando todo en una sola?

R. Más que una responsabilidad, creo que es una necesidad. Es bueno intentar trabajar con varias entidades, en la medida de lo posible. No sólo por una cuestión de riesgo de los depósitos, sino porque es muy conveniente ir profundizando en la relación con los bancos para diversificar opciones de financiación y también ver cuáles nos encajan más a nivel operativo: que el banco y tu gestor te conozcan facilita futuras oportunidades de financiación por la relación de confianza que se establece o se puede dar la circunstancia de que en un momento dado haya una entidad que esté más dispuesta a prestar que otra. Por tu parte, también puedes comparar entre entidades a nivel operativo cómo funcionan y qué herramientas ofrecen, además de sus ofertas comerciales.

P. Mayor reto como CFO. Desde el punto de vista de un CFO de una startup con un fuerte enfoque en el B2B2C, ¿qué te quita el sueño?

R. Para mí, lo que añade el enfoque B2B2C a los retos que todos tenemos como CFOs de una startup es la logística de trabajar con un volumen de clientes grande. Desde el punto de vista financiero, esto implica que la logística de los pagos y cobros es complicada. Al volumen hay que añadirle que no somos un ecommerce, que suele tener herramientas ya diseñadas que se pueden utilizar en el momento. Nosotros los tenemos que diseñar de 0. Lo que más me preocupa es que los sistemas y procesos que estamos implantando funcionen según vayamos creciendo.

Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab

P. Marcado CE, Patentes. ¿Por qué os habéis embarcado en ese proceso? ¿Cómo está siendo el proceso de conseguir el marcado CE?

R. En Sincrolab consideramos que el marcado CE es una necesidad en el sector en el que estamos, el sanitario, ya que la calidad y la seguridad del producto es determinante en nuestro ámbito. Además, desde el punto de vista comercial genera una mayor confianza en las instituciones (organismos públicos de salud), los prescriptores (profesionales) y los pacientes.

Acabamos de pasar favorablemente la auditoría para la certificación ISO 13485, que es un paso muy importante para la obtención del marcado CE. Somos el primer medicamento digital (digital therapeutic, por como se suele conocer) en España en conseguirlo y de los primeros en Europa. El proceso ha sido muy exigente a nivel técnico y las auditorías que hay que pasar llevan tiempo e inversiones altas. Esto hace que para una startup sea un gran reto a nivel de exigencia con el equipo y de financiación. Tenemos la suerte de tener tanto un equipo comprometido como inversores que comparten nuestra visión y un comité científico que respalda este proceso. Por otra parte, el certificado y el marcado CE nos están dan una guía para establecer procesos y sentar las bases para el crecimiento ordenado de Sincrolab.

P. Herramienta más utilizada. En tu día a día, ¿cuál es el ERP o herramienta que más utilizas como CFO en la gestión del día a día de la compañía?

R. En Sincrolab trabajamos con Holded, que me parece una herramienta muy intuitiva y a la cual puedes ir añadiendo módulos según vas necesitando más funcionalidades. En el día a día, también utilizamos Stripe para gestionar cobros y pagos, te permite una flexibilidad, monitoreo, control de la tesorería y facturación y muy en el día a dia. Por último, no puedo evitar el usar Excel: para las proyecciones financieras es la herramienta que me da la mayor flexibilidad que se necesita para ir modificándolas según vas aprendiendo más cosas del mercado.

Head of Finance en Wayra España, máster en Auditoría de cuentas en CUNEF-CEU San Pablo, graduado en Administración de Empresas en la UAM como Coopera. Orgulloso berciano, me apasionan la tecnología, las finanzas, el fútbol y el cine. Financiero de día, hacker de noche

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Sanidad Digital

Más moderna, eficiente y accesible

Te ayudamos a extender los servicios sanitarios más allá del centro de salud, a crear nuevos canales de comunicación con pacientes y profesionales sanitarios y a optimizar el uso de los recursos.. Disponemos del equipo humano y de las capacidades necesarias.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba