¿Es 2014 el año de Bitcoin en eCommerce?

¿Quién no ha escuchado hablar de Bitcoin hoy en día? Pues hacedme un favor: olvidad todo lo que habéis oído, dejad de lado los prejuicios y dedicadme unos minutos. Porque vamos a ver cómo empresas reales están incrementando sus ventas al permitir el pago con esta moneda virtual, reduciendo además sus costes, y todo ello sin asumir riesgos.

De esta manera iniciaba las conferencias que he impartido durante los meses de marzo y abril en algunos de los eventos más relevantes del sector de eCommerce y medios de pago (el Foro de Medios de Pago y Fraude Online, el eCommeet y la OMEXpo), todas ellas con un gran aforo y expectación. Y es que a medida que pasa el tiempo más empresas se plantean si Bitcoin puede ser realmente un complemento o incluso alternativa a los medios de pago tradicionales.

Casos de éxito

Millennius, uno de los mayores retailers de Australia dedicado a la electrónica, comenzó a aceptar pagos con Bitcoin en 2013. Los resultados obtenidos en estos meses han sido realmente sorprendentes:

  • Consigue el 5 por ciento de sus ventas mediante bitcoins (por encima de las transferencias bancarias que alcanzan el 3 por ciento).
  • No ha sufrido fraude con este medio de pago, frente a tasas del 1,1 por ciento con Paypal, y del 2,7 por ciento con tarjeta.
  • Es el medio que mayor ingresos por venta registra: 831,71 dólares de media un 15 por ciento superior a las realizadas con tarjeta o transferencia, y un 60 por ciento superior a las realizadas con Paypal.
  • Ha permitido incrementar las ventas en el extranjero.
  • En el lado negativo, el abandono de la compra al pagar con bitcoins es el más elevado (posiblemente provocado por la curiosidad en ver cómo funciona el proceso, sin finalizar luego la transacción).

En Estados Unidos Overstock.com, uno de los 25 primeros comercios on line por ingresos, consiguió 130.000 dólares en ventas mediante esta moneda virtual en el primer día.

ecommerce1

Según su CEO, Patrick Byrne, han obtenido hasta el momento mediante este medio de pago más de un millón de dólares. En vista de la tendencia, esperan conseguir en 2014 entre 10 y 15 millones de dólares, y establecen promociones para los clientes que utilicen la moneda virtual (con un 1 por ciento de descuento para futuras compras).

Poco después Tigerdirect consiguió superar la marca establecida por Overstock.com al obtener 250.000 dólares antes de las primeras 24 horas  y 500.000 dólares la primera semana. Tan rentable le ha resultado esta alternativa de pago que ha  establececico descuentos del 20 por ciento para compras realizadas con Bitcoin.

En España el pionero ha sido Destinia, la agencia de viajes on line, que permite el pago con bitcoins desde el mes de enero. En las primeras horas se realizaron dos compras. Tal fue la sorpresa que su fundador, Amuda Goueli, pensó que era una broma de los informáticos. Pero nada de eso: un cliente polaco adquirió un paquete de vuelo más estancia de hotel en Vietnam, y un cliente austríaco un billete de avión a Lisboa. Y, desde entonces, registra compras cada día con la moneda virtual.

El secreto: procesadores de Bitcoin

La volatilidad en la cotización de Bitcoin es un hecho, ¿cómo puede un comercio plantearse permitir pagos con esta moneda, asumiendo el riesgo? ¿Cómo tendría que establecer los precios de sus productos? ¿Qué complejidad requiere la integración necesaria en sus sistemas para aceptar bitcoins?

La respuesta es fácil: que un comercio permita a sus usuarios realizar pagos con la moneda virtual no implica cobrar en esta moneda.

Aunque parezca un contrasentido, la explicación es simple: únicamente se requiere integrar un procesador de pagos con bitcoin, de la misma forma que se integra con un TPV virtual para el pago con tarjetas.

Los procesadores más conocidos, Bitpay  y Coinbase, tienen registrados decenas de miles de comercios en la actualidad. Ofrecen unas comisiones considerablemente más reducidas que las existentes para el pago con tarjeta o Paypal (uno por ciento o incluso inferiores), y  asumen toda la complejidad derivada del pago con bitcoins.

Sus clientes pueden elegir recibir los pagos en dólares, en lugar de bitcoins, con lo que a efectos prácticos los comercios no sufren la volatilidad de la moneda virtual. En el momento en que se realiza la compra se establece el cambio en bitcoins correspondiente al importe en la moneda local, con lo que el vendedor puede elegir recibir íntegramente ese importe (descontando la comisión del procesador) en lugar de obtener bitcoins (o establecer el porcentaje que desea, recibiendo una parte en bitcoin y otra en moneda local).

La integración en la web del comercio es equivalente a la que se realiza con un TPV virtual, o con Paypal: mediante un iFrame, o utilizando alguno de los componentes ya existentes para plataformas como Magento o Prestashop.

Por otra parte, el coste de las integraciones con los procesadores puede suponer un ahorro considerable frente al equivalente para permitir pagos con tarjeta, según análisis de fuentes tan relevantes como Goldman Sachs. Simplemente porque se reduce el número de intermediarios.

 ecommerce2

            Fuente: Goldman Sachs Global Investment Research

Y por si fuera poco, por definición, los pagos en bitcoins no tienen chargeback, que como comentamos en un artículo anterior es uno de los aspectos más conflictivos para los comercios que permiten el pago con tarjeta. Realizada la transacción, el comercio recibe inmediatamente el pago en su dirección bitcoin (si elige este medio), o bien el pago en dólares al final del día, sin posibilidad de retrotraer la transacción.

En España también comienzan a surgir empresas de servicios alrededor de la moneda virtual, como Pagobit, procesador similar a Coinbase, actualmente en fase de pruebas.

Por tanto, como conclusiones, los casos comentados demuestran que Bitcoin no es simplemente una estrategia de marketing; puede suponer ingresos reales y un ahorro de costes en las comisiones por transacción. Y, además, aceptar el pago con la moneda virtual no implica asumir su volatilidad, ya que el comercio puede recibir los pagos en su moneda local, al integrarlo con un procesador de la misma forma que a día de hoy integra con un TPV virtual.

¿Será pues 2014 el año en que despegue el uso de Bitcoin en eCommerce? ¿Cuál será el próximo paso? ¿permitir este medio de pago en Paypal? Bueno, quizá no es tan descabellado después de todo…

Imagen: PerfectHue

Tengo más de 20 años de experiencia en el desarrollo de Servicios TI, liderando proyectos de Transformación Digital para grandes empresas en múltiples sectores (Servicios Móviles, Servicios Financieros, Seguridad, eHealth, Energía, Cloud…). Actualmente soy corresponsable del equipo de Blockchain en Telefónica IoT & Big Data Tech. Mi trabajo consiste en identificar el verdadero potencial de transformación de esta tecnología, definir la estrategia y el posicionamiento de Telefónica, y hacer realidad proyectos en distintos ámbitos (eficiencia de procesos, tokenización, identidad, infraestructura…) con nuestras soluciones, como TrustOS.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba