Avanza la desescalada en todo el país y todos los sectores de actividad se están preparando para la reapertura en un escenario bien distinto al que dejaron. Dado que esta crisis sin precedentes ha pillado por sorpresa a las compañías, los planes estratégicos inicialmente previstos para este año se han visto relegados por otros. Es momento de acometer nuevos retos, como la transformación de los espacios físicos en la nueva normalidad.
Empresas, comercios, centros educativos… todos tratan de adaptarse en tiempo récord con la adopción de las medidas necesarias en materia de higiene y/o prevención para clientes y trabajadores. Nunca antes se había hablado tanto de geles hidroalcohólicos, mascarillas o distancia de seguridad. También la tecnología, que está hoy más presente que nunca en nuestras vidas, juega un papel clave en esta nueva era.
Las tiendas Movistar, referente de los nuevos espacios físicos pos-COVID
Así, con motivo de la reapertura en Madrid, en la fase 1, de las tiendas Movistar, Telefónica Empresas ha presentado las soluciones tecnológicas incorporadas para ofrecer tanto a clientes como empleados experiencias seguras y dedicadas.
Soluciones en la nube, IoT y big data
Se ha diseñado un customer journey, con ayuda de tecnologías que se encuentran ubicadas a lo largo de dicho trayecto, para que la visita a la tienda resulte una experiencia óptima. Ésta responde a los requisitos de seguridad necesarios en este momento para prevenir posibles contagios del COVID-19.
Esas soluciones tecnológicas se basan en cloud, IoT y big data y están pensadas para que se puedan adaptar a distintos espacios y aforos y para su control remoto por parte de los empleados, sin necesidad de contacto directo.
Los espacios físicos en la nueva normalidad: su transformación en “COVID free”
Ese “viaje del cliente” comienza antes incluso de que éste entre en la tienda. Ya en el escaparate una pantalla de marketing dinámico informa, a través de contenidos visuales, de las medidas que se han adoptado en la tienda para garantizar su seguridad en el interior. Las medidas de seguridad aplicadas se recordarán, además, mediante la emisión periódica de locuciones informativas.
Una vez se dispone a entrar, un sistema de medición de aforo reconoce al cliente. Así, los empleados de la tienda pueden conocer y controlar, de manera automática, el número de personas que se encuentran en el establecimiento y que no supere la cifra permitida. De esta forma, se evitan aglomeraciones y se garantiza el cumplimiento de aforo.
Una experiencia end to end
Gracias a este tótem de la entrada, el cliente podrá ver también el estado del aforo. Además, se le tomará la temperatura a modo informativo y, para evitar la propagación del virus, tendrá a su disposición, gracias a la solución de higienización personalizada, gel hidroalcohólico para las manos así como una mascarilla para su estancia en el establecimiento. Tanto clientes como empleados siempre dispondrán de ambos elementos. La tecnología IoT será la encargada de avisar al personal, a través de un indicador LED, si deben recargarse.
Ya dentro del punto de venta, en la entrada, el cliente se encuentra con un Visual LED proyectado en el suelo que le indica el lugar en el que debe esperar hasta que pueda avanzar hacia el interior. Gracias a los sensores, los gestores de la tienda podrán obtener valiosa información sobre parámetros de horas punta, tiempo medio de estancia y comportamiento de los visitantes. Ello permitirá identificar cuáles son los espacios y momentos en los que se podrían producir aglomeraciones y prevenirlo con la redistribución de los productos y soluciones que se ofrecen al público. El objetivo es que se respete siempre la distancia de seguridad necesaria también en el establecimiento.
Las zonas dedicadas a la atención al cliente disponen de una mampara de protección e higienizadores de luz ultravioleta. Con esta novedosa solución, los clientes podrán desinfectar sus compras y también sus productos personales antes de salir del local para una mayor seguridad.
A lo largo de todo el recorrido hay cámaras tomográficas que indican a los gestores de la tienda la temperatura corporal de las personas en el establecimiento. Además, una unidad purificadora de aire, que incorpora filtros HEPA, elimina cualquier agente biológico, como virus y bacterias. Es importante mantener una ventilación limpia y libre de cualquier contaminante en los espacios físicos en la nueva normalidad. El sistema permite, además, monitorizar de manera remota y en tiempo real los niveles de calidad del aire.
Tiendas Movistar seguras
De momento esta experiencia piloto se va a desplegar, durante el mes de mayo, en cinco tiendas Movistar en Madrid (Gran Vía, Goya, Príncipe de Vergara, Alberto Aguilera y General Perón). Más adelante, estas tecnologías se irán incorporando al resto de tiendas Movistar de toda España. Las soluciones se comercializarán bajo la etiqueta “COVID free” para que también otras empresas puedan desplegarlas en sus negocios y acondicionar sus espacios físicos a los nuevos tiempos.
Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...