Estado del Mercado IaaS

Aprovechando la reciente publicación por parte de Gartner de su Cuadrante Mágico para Cloud IaaS y Hosting de Sitios Web me centraré en una de las categorías del Cloud Computing, el IaaS. Dicho estudio consiste en una representación del mercado durante un período de tiempo específico. Analiza el comportamiento de ciertos proveedores en relación con criterios para ese mercado, definidos por dicha empresa.

Comencemos por definir IaaS. Una de las definiciones más aceptadas para Cloud es la dada por NIST (National Institute of Standarts and Technologies), que diferencia entre tres modelos de servicio (IaaS, PaaS y SaaS), definiendo IaaS como la provisión de procesamiento, almacenamiento, red y otros servicios de computación, ofrecido por Proveedores Cloud para su uso por clientes.

Por tanto podemos entender el IaaS como un conjunto de recursos de infraestructura IT provistos desde la red, que según el estudio al que hacíamos referencia, presenta un creciente interés de las empresas frente a los servicios tradicionales de hosting.

Gartner indica que durante los dos últimos años la introducción del Cloud Computing ha acelerado la innovación en el mercado del hosting. En concreto el modelo IaaS, ha expandido significativamente los casos que los responsables en departamentos de IT están considerando externalizar. Aunque los servicios de hosting tradicional continúan creciendo, y aunque IaaS es todavía un mercado emergente, se prevé que en 2011 llegue a suponer hasta un 25% del total del mercado de hosting empresarial.

Se prevé adicionalmente que ambos mercados (IaaS y Hosting) convergerán en cinco años, pero por el momento la mayoría de proveedores ofrecen tanto servicios tradicionales como IaaS en plataformas diferentes.En el futuro veremos una única arquitectura unificada con múltiples niveles de calidad de servicio, siendo la multitud de plataformas en uso a día de hoy un reflejo de la inmadurez tecnológica.

Si analizamos los mercados en cuestión, el del hosting tradicional es un mercado maduro, en el que los proveedores más importantes presentan altos niveles de fiabilidad y soporte. En contraste el mercado IaaS es un mercado todavía inmaduro, que también presenta una alta fiabilidad, pero en el que servicio y soporte son altamente variables de un proveedor a otro y las capacidades de servicio de un proveedor pueden variar entre IaaS, y hosting tradicional.

El estudio identifica tres usos comunes en el ámbito del IaaS, que su coautora Lydia Leong argumenta en su blog, y que van más allá de la definición tradicional de IaaS:

Self-managed IaaS, como sustituto de infraestructura Datacenter tradicional, aportando beneficios principalmente en base a reducción de costes y agilidad. Estos clientes buscan un modelo de autoprovisión y autogestión, como alternativa efectiva en costes a la compra de su equipamiento alojado en housing o en su propio Datacenter.
Los principales beneficios son el ahorro de costes, flexibilidad, rápida provisión, configuración y gestión simplificada, y facilidad de automatización de tareas y procesos.

Lightly managed IaaS, para empresas que requieran capacidades de gestión, normalmente a nivel de sistema operativo, y en ocasiones también de la seguridad.

Complex managed hosting, para empresas que busquen una externalización global del servicio incluyendo posiblemente la gestión de aplicaciones.

A su vez identifica dos tipos de usuarios que se están moviendo hacia este tipo de servicios:

• Los clientes tradicionales de servicios hosting que tienen un sitio web o aplicación corporativa que quieren alojar externamente.En este caso se trata habitualmente de decisiones tácticas sobre una necesidad particular, que suele tener una alta criticidad y puede tener asociadas tecnologías de vanguardia en que el cliente no tiene experiencia.

• Un nuevo tipo de cliente, que esta interesado en analizar lo que Cloud Computing puede hacer por su negocio. Probablemente se comenzará con un proyecto piloto, con la intención de con el tiempo ir moviendo parte de su infraestructura Datacenter dentro del Cloud. En este caso se tratará de encontrar un Partner estratégico a largo plazo para sus necesidades de infraestructura.

Ante estos datos Gartner concluye que el IaaS es el futuro del hosting externalizado, y que por tanto los proveedores actuales tendrán que evolucionar hacia este modelo.

Un dato interesante es que continuará siendo común disponer de arquitecturas híbridas que combinen recursos virtualizados, con servidores dedicados principalmente para necesidades intensivas en recursos, como las bases de datos.

¿Serán excesivamente optimistas estas expectativas acerca del crecimiento del Cloud en esta modalidad IaaS?

Esto lo empezaremos comprobar en breve, pero sin duda se trata de una modalidad de gran interés para que las empresas puedan ir introduciéndose en servicios Cloud comenzando en muchos casos por un proyecto específico o piloto, y avanzando según sientan que se van cumpliendo sus expectativas.
Los aspectos a tener en cuenta a la hora de plantear un proyecto de IaaS podrían ser contenido para un próximo post, pero es interesante resaltar la importancia dada por Gartner al servicio de soporte, " elegir a un proveedor basándose en su capacidad para proveer una arquitectura eficiente en costes y una experiencia de cliente de alta calidad para su caso de uso concreto". Adicionalmente se deberán tener en cuenta aspectos como la seguridad, el nivel de servicios gestionados requerido, el impacto de servicios no virtualizables (reseñar la importancia de elegir proveedor cloud que disponga también de servicios tradicionales de alojamiento para poder tener mayor flexibilidad), las comunicaciones tanto en entornos de desarrollo, test, como producción (VPN privada, Internet), y por supuesto el modelo de facturación asociado al servicio, entre otros.

Mis más de diez años de experiencia profesional me han brindado una amplia visión del mundo de las TIC. Un universo que siempre ha despertado en mí un enorme interés, más allá de mi trabajo. Nuevas tendencias, soluciones, modelos de negocio… Conocimientos innovadores que me gustaría compartir en este blog, especialmente, si se trata de Cloud Computing y de Internet of the things.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba