“Seis millones de españoles son ya comunicadores digitales permanentes y viven conectados a la red las 24 horas”, así abre el informe “la Sociedad de la Información en España” 2012. El 67% de los hogares españoles cuenta con banda ancha fija, el comercio electrónico desafía al comercio tradicional aumentando un 19% respecto al año pasado y el 68% de los jóvenes de nuestro país tiene un móvil con acceso a Internet.
Internet, un término tan gastado actualmente, no era más que un eco hace apenas unos años. ¿Quién se acuerda de cuando para conectarte debías elegir entre recibir llamadas en casa o poder navegar por la red? La proliferación de cibercafés era una prueba a principios del 2000 de que Internet aún estaba fuera de muchos hogares.
Sin embargo, hoy en día Internet es un medio que se ha implantado en el centro neurálgico de nuestra actividad diaria. Lo digital ha revolucionado, no sólo las costumbres sociales sino también las relaciones comerciales. Nos encontramos ante un panorama completamente nuevo, las viejas concepciones ya no nos valen. Tenemos que crear nuevas.
Sobre este eje giraba la presentación de Francisco Marín Pérez (Socio Director de Future Plus) en la última edición celebrada del ciclo “Cultura Digital y Pymes” de la Fundación Telefónica. Afirmaba que nos encontramos inmersos en “la Revolución Digital”, un fenómeno sin precedentes caracterizado por la ruptura de las barreras: con la eclosión de Internet se produce una apertura total del acceso a la información y se han revolucionado los mercados, creándose un “bazar mundial” donde “los viejos y nuevos empresarios deben revisar cómo se relacionan con sus clientes para aprovechar la revolución digital”.
Lo digital afecta de manera transversal a la sociedad en la que vivimos y no se podría haber dado sin el desarrollo y popularización de la Banda Ancha, cuya penetración en nuestro país continua incrementándose, tanto en su modalidad fija como en la móvil. El acceso a la red se produce desde distintos dispositivos, utilizando las tecnologías fijas y las móviles de manera complementaria (el 87% de los usuarios españoles de banda ancha móvil posee también banda ancha fija). Una revolución tecnológica que, según declara el Socio Director de Future Plus, ha transformado las relaciones informativas y las económicas, produciendo una estandarización de los productos tecnológicos que rompe con el modelo convencional de desarrollo económico.
Además, gracias a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se han desarrollado lenguajes nuevos, que a su vez facilitan el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, lenguajes estructurados más sólidos.
En este contexto, el Cloud Computing destaca como una tecnología puntera y decisiva para la eclosión de nuevas empresas y el desarrollo de las ya existentes. Una solución que permite reducir los costes y aumenta la versatilidad de las compañías.
Ventajas que no deben pasar por alto las empresas. Sin embargo, Francisco Marín Pérez no quiso olvidar que también existen puntos débiles en esta revolución, al igual que en cualquier proceso de transformación. Entre ellos, destacó la necesidad de crear nuevas soluciones para la protección de la propiedad intelectual: “estamos hablando del acceso universal al conocimiento y de la movilidad, los antiguos mecanismos de protección de la propiedad intelectual están muertos”, afirmó que es necesario por tanto reflexionar sobre este asunto e innovar, crear nuevos medios para proteger la propiedad intelectual.
La seguridad fue el segundo ámbito en el que el ponente hizo hincapié, afirmando que existen pocos estándares pero que van a surgir, y deben hacerlo, métodos que permitan proteger lo privado y asegurar lo público en este contexto digital.
En cuanto al mundo empresarial, a pesar de que existen elementos que pueden desincentivar en una empresa (como la gratuidad o la reducción de los precios y del mercado), sucede que lo digital y las tecnologías que lo caracterizan ofrecen grandes oportunidades. Ahora bien, ante este cambio, las personas que deben llevarlo adelante necesitan formación, herramientas y medios nuevos que les permitan aprovechar a las posibilidades emergentes: “Seguimos de espaldas a la Revolución Digital […] debemos crear nuevos mecanismos de formación y aprendizaje para sacarle partido”, señaló el Socio Director de Future Plus.
En este nuevo entorno, el uso de la tecnología es esencial para las compañías, ya que es la única manera de operar en un contexto global. Poco se queda fuera de la ola tecnológica, así nos lo explicaba Francisco Marín Pérez en este vídeo:
Imagen: Luis Hernandez – D2k6.es

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...