estrategias-sectoriales

Estrategias sectoriales para hacer frente a la crisis por la pandemia

Todos los sectores se han visto afectados por la crisis ocasionada por la pandemia. Durante este periodo, se ha producido una gran desaceleración. Se ha constatado un receso en su economía (disminución de la demanda de servicios, caída de ingresos, descenso de la rentabilidad, menor eficiencia, impacto en la solvencia, fusiones con el correspondiente ERE en muchos casos…). Y todo eso ha llevado a la urgencia de definir una serie de estrategias sectoriales.

En este contexto, la tecnología ha servido para garantizar la continuidad de los negocios (pensemos en el teletrabajo, la educación online, el auge de la telemedicina, el boom del eCommerce…). Dicen los expertos que la pandemia ha supuesto cinco años de aceleración de la transformación digital. Nuestra vida (y los negocios también) han circulado por las redes, como explicaba José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Estrategias sectoriales transversales

La recuperación del tsunami del COVID exige nuevos cimientos. Por ello, los distintos sectores han implantado una serie de estrategias para este año, que tienen como denominador común la agilidad, la ciberseguridad, 5G por las posibilidades exponenciales que supone, y la digitalización y la sostenibilidad de la mano como pasaporte al futuro, como explicábamos en un post anterior.

Gráfico: María Padrós
  • Con respecto a la ciberseguridad, es fundamental la implantación de un buen sistema de protección tanto de infraestructuras como de la información. El año pasado hubo récord de ataques. Muchos procesos se han visto digitalizados y la necesidad del trabajo en remoto también ha incrementado los riesgos.
  • Flexibilidad y agilidad. Esta nueva situación ha supuesto muchos cambios en la forma de trabajar y en las relaciones con los proveedores y clientes. El nuevo escenario requiere un buen nivel de adaptación por parte de los distintos sectores para poder hacer frente a los cambios y dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado. La flexibilización de los medios de contratación online ha sido vital para seguir logrando ventas.
  • 5G. Como mencionaba anteriomente, la crisis provocada por el COVID-19 ha acelerado la automatización de los procesos, la contratación a través de aplicaciones móviles… Durante los meses de confinamiento muchos trabajadores tuvieron que desempeñar sus funciones en movilidad y, para ello, era necesaria una buena conectividad. Las posibilidades que 5G abre para los negocios con una mayor velocidad, una reducción de la latencia, el incremento de la seguridad, la capacidad de conectar a la vez múltiples dispositivos y una reducción en el consumo energético son enormes.

Digitalización y sostenibilidad, claves en las estrategias sectoriales

  • Digitalización de toda la cadena de valor. Afecta tanto a los procesos internos, en los que mejora la eficiencia (cadena de suministros, comunicación con proveedores y fabricantes, actualización de la información ante la gestión de riesgos, seguridad de la información y excelencia operativa de control interno) como externos (incrementa la agilidad, la interacción con los clientes y la personalización de la experiencia). Esta nueva digitalización ha requerido formación por parte de los empleados y un uso intensivo de la nube. La robotización, big data y la inteligencia artificial son tecnologías claves para la supervivencia de cualquier empresa.

La tecnología como habilitador en las distintas hojas de ruta

Pero, además de incorporar estas estrategias comunes, cada sector ha de trabajar otras particulares.

-La banca debe acelerar su transformación digital e implantar un sistema de banca abierta, con el usuario en el centro. También debe ser capaz de defender el negocio de los pagos, como se veía recientemente en Revolution Banking. E implantar nuevos cajeros avanzados en entornos rurales (los cuales se han quedado sin sucursales).

-El sector asegurador necesita implantar nuevas herramientas de revisión y evaluación de riesgos, autoservicios para la resolución de siniestros o posibles reclamaciones de los clientes y experiencias más innovadoras y personalizadas. En su estrategia también está  la creación de  nuevos servicios que abarquen todas las necesidades de cobertura sanitaria y telemedicina.

-El sector media deberá crecer en contenido bajo demanda y streaming y apostar por nuevos formatos como el podcast. A raíz de la nueva regulación para eliminar las cookies, deberá encontrar, además, nuevas maneras de medir las audiencias. Big data y la inteligencia artificial serán imprescindibles para conocer las preferencias de los clientes y fidelizarlos.

-En el sector industria es preciso avanzar hacia la nueva industria 5.0, que se caracteriza por una una mayor hiperconectividad e hiperautomatización y por la apuesta por la sostenibilidad y la capacitación digital de sus trabajadores. De nuevo big data y la inteligencia artificial, junto a tecnologías como la robótica, IoT y 5G son claves.

-En turismo toca un “reseteo” del sector, que pasa por destinos turísticos seguros, un uso intensivo de la innovación, mayor especialización y modelos de negocio disruptivos basados en el dato.

-Por último, ya exponíamos los desafíos de la Administración en la era pos-COVID.

Telefónica Empresas, partner de la transformación digital

Esta visión multisectorial pone de relieve el papel habilitador de la tecnología en todos ellos para que las empresas puedan sobrevivir y ser competitivas, y mejorar su eficiencia y el servicio al ciudadano, en el caso de la Administración pública. Pero un buen uso de la tecnología exige un cambio cultural previo para interiorizar su necesidad y ser capaces de entender todo su potencial: el para qué. En el cómo llevarlo a buen puerto, Telefónica Empresas es el partner idóneo para la transformación digital. Y los fondos europeos pueden facilitar la hoja de ruta de los distintos sectores.

Imagen: Paul

He cursado el doble grado de ADE y Derecho, y en la actualidad estoy finalizando los dos TFG del doble grado. Próximamente realizaré el máster de acceso a la abogacía y tributación. Recientemente he finalizado un periodo de prácticas de seis meses en el departamento de marketing sectorial de grandes clientes en Telefónica. Me defino como una persona proactiva, que le gusta el trabajo en equipo y la formación continua. En mi tiempo libre me gusta ir al teatro y al cine, hacer senderismo con amigos y leer. También me encanta viajar y conocer diferentes culturas.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba