Cloud hace sencillo lo complejo

La semana pasada se celebró EuroCloud Expo España bajo el lema “Hagamos sencillo lo complejo”. En la sexta edición del evento, los mensajes han evolucionado porque son muchos ya los que tienen clara la necesidad de estar en la nube para poder hacer realmente eficientes sus procesos y dar respuesta a las necesidades de un cliente cada vez más exigente. Para cada vez más CIO la norma ahora es “primero cloud. El debate se ha desplazado a los nuevos modelos de negocio y comercialización, los entornos multicloud, cloud brokerage… Y también se insiste en que la nube es para todos, independientemente del tamaño, de ahí la necesidad de una oferta segmentada y flexible.

En el caso de Telefónica, Go to Cloud es su propuesta para ayudar a las pymes en su camino hacia la nube y Living Cloud la propuesta para grandes empresas, que engloba infraestructuras, procesos y personas apoyado en las comunicaciones privadas.

En este sentido, José Antonio Lorenzo, director general de IDC, destacó tres tendencias en España:

  • Una nueva generación de servicios de outsourcing
  • La multicloud híbrida
  • Y el paso de IaaS a PaaS

Presentó una encuesta realizada por IDC en la que se refleja que el 13 por ciento de las empresas españolas está evaluando el uso de cloud; el 21 por ciento se encuentra en fase de despliegue, y el 57 por ciento ya dispone de, al menos, cinco servicios en la nube.

Otro signo de madurez es que cloud empieza a hacerse transparente y se da por sentado cuando hablamos de omnicanalidad con el consumidor, servicios al ciudadano o movilización de los procesos de trabajo. Ya no es simplemente que vaya a significar un ahorro de tiempo y complejidad para los departamentos TI, sino que soporta y forma parte de operaciones críticas del negocio.

Telefónica, que patrocinó el evento y estuvo presente con un stand, también intervino en el encuentro con un workshop,Jugando con el cloud”, en el que hizo demos de algunos de sus principales servicios en este ámbito:

  • Servidor cloud de Acens para la creación de servidores en la nube.
  • Virtual Desktop, que permite tener el puesto de trabajo en la nube mediante la virtualización del escritorio y las aplicaciones de una empresa.
  • Virtual Data Center (VDC), que posibilita la creación de centros de datos virtuales en la nube de manera fácil y flexible.
  • Disaster Recovery as a Service (DRaaS) para construir entornos de continuidad de negocio a partir de un entorno virtual (desde origen en CPD de cliente o Telefónica).

En la ponencia “Living Cloud” Telefónica reflejó sus fortalezas como uno de los players más relevantes del mercado a través de sus diferentes propuestas y resultó interesante ver los distintos casos de uso de cloud en los sectores público y privado. Así, por ejemplo, se dijo que en Industria, Distribución y Servicios, los medios de comunicación, retail o el sector hotelero son muy proclives a la nube. La Administración, frente a retos como el nuevo servicio al ciudadano o las smart cities, también ve su urgencia pero los presupuestos, los mecanismos de contratación o una visión más parcelaria y táctica que estratégica, son algunos handicaps existentes, se dijo.

Me gustaría destacar también la mesa redonda sobre big data, otra tecnología clave en este momento y que requiere de cloud, en la que Richard Benjamins, Group Director BI & Big Data – Internal Exploitation de Telefónica, dio ejemplos del uso que la compañía hace de los datos, las inmensas posibilidades que esa información aporta a las empresas, así como la capacidad de que un cliente pueda llevar su big data a la nube mediante las soluciones PaaS de big data que Telefónica ofrece.

En la apertura del evento Víctor Calvo Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de MINETUR, destacó la importancia de cloud en la sociedad y comentó diferentes iniciativas en curso para impulsar su uso desde la UE y España (a través de Red.es), así como la importancia de la ciberseguridad y la protección de datos, un tema que se abordó en diferentes mesas y ponencias. Y, al respecto, se destacó que las soluciones en la nube ya son, la mayoría de veces, mucho más seguras que una solución in-house. 

Y, al cierre del mismo, Francisco Martínez Vázquez, secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, y Mar España, Directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), destacaron diferentes iniciativas que se están llevando a cabo como apoyo al sector TIC: creación de un sello de confidencialidad y privacidad, investigación tecnológica en las universidades, así como la actualización del nuevo Reglamente Europeo de Protección de datos y de Privacy Shield, como “sustituto” al entorno derogado de Safe Harbour.

Muchos argumentos, por tanto, que demuestran que la seguridad en cloud ya no puede ser una excusa.

Imagen: Pixabay (CC0 Public Domain)

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Interesado en la tecnología, en particular en su evolución imparable, su influencia en nuestro día a día y en nuestra manera de relacionarnos. Especializado en el "impulso" de Servicios TIC en grandes clientes, especialmente en sus facetas de cloud y seguridad, what next? Apasionado de las charlas con gente interesante y los largos paseos por el campo.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba