eventos-virtuales

Eventos virtuales que atraen como la televisión

La verdad es que me sorprendió mucho el formato presencial del Tourism Innovation Summit, que se celebró la semana pasada. La organización fue impecable con unos controles sanitarios exhaustivos que garantizaban la seguridad. Se realizaban tests rápidos de antígenos COVID a todos los asistentes, se limpiaban los atriles después de cada intervención, los capuchones de los micrófonos se renovaban tras cada ponente… En definitiva, hubo todo un despliegue de procedimientos y recursos que nos muestran que estamos ya ante el primer paso hacia la recuperación del sector MICE (meetings, incentives, conferences & exhibitions), tan castigado por la pandemia. Pero los eventos virtuales bien entendidos también seguirán al alza.

En realidad, si analizamos las expectativas, aún estamos lejos de recuperar la presencialidad a la que estamos acostumbrados.

Un 69% de empresas apuesta por eventos virtuales o híbridos

Según una encuesta de Global DMC Partners, el 52 por ciento de las empresas está considerando celebrar sus próximos eventos de forma online y un 17 por ciento se plantea hacerlo de forma híbrida. Es decir, que un 69 por ciento de las empresas quiere llevar a un formato virtual todo o parte de sus próximos eventos.

Retos de los eventos virtuales

Por otro lado, también hay muchas compañías reticentes a hacerlo así por el impacto que tiene en la comunicación. Y es que consideran que se puede ver resentida si se limitan a retransmitir a través de una pantalla un evento presencial. Ponen en duda la capacidad de involucrar al participante en la sesión de una manera efectiva. Y a ello se suma la complejidad técnica de garantizar la disponibilidad y la seguridad necesarias para que todos los participantes puedan acceder al contenido pero solo los autorizados lo hagan.

El reto es complejo pero en realidad son los mismos desafíos a los que se ha enfrentado la televisión de pago desde su génesis. Se trata de una comunicación de uno hacia muchos que tiene que garantizar que llega a todos sus abonados y solo a los abonados. Y, además, hay una lucha segundo a segundo por mantener la atención del espectador.

Los eventos online como una gran experiencia audiovisual

Pero las empresas ya pueden hacer de su comunicación la mejor experiencia audiovisual.

Para ello, Telefónica Empresas ha aprovechado las capacidades de la compañía como líder en televisión para ayudar a las organizaciones a transformar su comunicación en la mejor experiencia audiovisual.

Los tres pilares de la propuesta de Telefónica Empresas

Para ello conceptualiza los eventos en torno a tres pilares:

  1. Creatividad. Telefónica Empresas pone a disposición de sus clientes el equipo creativo que da vida a los contenidos de Movistar+: guionistas, realizadores, presentadores, productores, etc. De este modo, se diseña un evento nativo digital, esto es, concebido online desde su origen. Y ésta es precisamente una de las claves para que el formato funcione: generar experiencias únicas.
  2. Producción audiovisual. A través de una cuidada realización multicámara con inclusión de elementos audiovisuales como clips generados para el evento y grafismos, entre otros, se consigue que los participantes tengan la percepción de estar en un evento profesional con calidad televisiva.
  3. Tecnología e interactividad. Se garantiza tanto la disponibilidad como la seguridad, a la vez que se cuida la involucración del participante ya desde antes del evento y durante el mismo. El uso de herramientas interactivas es el otro gran pilar para afianzar el tan deseado engagement del usuario.

Una propuesta extremo a extremo y en modo servicio

En definitiva, se trata de una propuesta que, en modo servicio, resuelve extremo a extremo todas las necesidades de organización de eventos online de las empresas: desde la conceptualización hasta la difusión de los mismos. Y lo hace con la calidad de la mejor televisión y el respaldo tecnológico de un líder en comunicaciones como Telefónica.

Imagen: Kris krug

Ingeniero Superior Informático por la Universidad Autónoma de Madrid. He desarrollado mi carrera en Telefónica alrededor del marketing de productos para el segmento B2B, centrado en nuevos negocios como soluciones IoT y soluciones de video. Me gusta el deporte (natación y aikido principalmente), la música y descubrir mundos nuevos viajando.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba