El pasado jueves César Miralles, Director General de Red.es, inauguraba ExpoCloud, uno de los eventos de referencia de cloud computing en España, y en su intervención destacó la importancia de la colaboración público-privada para fomentar este tipo de soluciones, clave para mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas, así como las actuaciones que desde el Gobierno y la Unión Europea se están llevando a cabo para disponer de estándares de certificación europeos. Señaló las posibilidades que ofrece la digitalización y se refirió a la relevancia de los entornos open data en nuestro país (el segundo por detrás de Reino Unido en este tipo de iniciativas), así como la relevancia que están cobrando las ciudades inteligentes y el papel de cloud en todo ello.
Telefónica, que como ya hemos contado en este blog en distintas ocasiones, lleva cloud en su ADN, estuvo presente en el encuentro con distintas ponencias, participación en mesas redondas y un stand y resultó ganadora en los Awards EuroCloud 2015 en la categoría “Best cloud service for horizontal markets” con el servicio de cloud Corporativa Virtual Data Center (VDC) y la solución de Disaster recovery as a service.
En los dos días que duró ExpoCloud hablamos de la revolución digital y sus posibilidades, de la nube como el modelo TIC que reclama la nueva economía, de la propia visión y experiencia de Telefónica como una Telco digital o de la importancia de nuestros Centros de Datos Gestionados (CDG) como centros neurálgicos donde “reside” la nube y desde los que prestamos servicios de infraestructuras.
Cloud, además, es para todos (Telefónica aprovechó esta cita para presentar Go to cloud, una propuesta de servicios que permite a las pymes migrar sus aplicaciones a la nube y aprovechar así sus ventajas). Nos referimos también a la importancia de dar el salto a la nube de la manera correcta y al imprescindible aspecto de la seguridad.
En la edición del año pasado la seguridad aparecía precisamente como uno de los principales miedos a la hora de dar el salto a la nube; en esta ocasión el tema se abordó de nuevo en una mesa redonda y las conclusiones fueron que la cloud es habitualmente más segura que la infraestructura que una empresa pueda tener on premise y que los fallos de seguridad que puedan existir están más relacionados con la gestión de la información y de las aplicaciones que los administradores realicen (configuraciones inseguras, contraseñas débiles y otros elementos) que con el hecho de que la infraestructura se encuentre en la nube. Se destacó también la necesidad de conocer dónde están ubicados los Data Centers del proveedor de servicios y la importancia de contratar un proveedor local, lo que evitará posibles disgustos respecto al marco regulatorio aplicable en caso de producirse algún incidente.
Y me gustaría terminar el post repasando algunos otros temas que Telefónica llevó a ExploCloud:
- -La escalabilidad, flexibilidad y disponibilidad que cloud híbrida puede proporcionar a los negocios.
- Archivo digital que facilita el almacenamiento y respaldo necesario con las últimas tecnologías, en modelos de pago por uso y con la mayor versatilidad y seguridad.
- El impulso de aplicaciones de negocio (SAP virtual, por ejemplo) con apoyo en sus capacidades cloud (IaaS, PaaS y SaaS) y la colaboración con partners de primer nivel.
- Y, cuando se cumplen diez años del incendio de la torre Windsor, no olvidemos la importancia de la continuidad de negocio. Telefónica ofrece soluciones para garantizar los Planes de Recuperación de Desastres que abarcan respaldo de CPD, replicación de cabinas y hasta Disaster recovery as a service para entornos virtuales.
Como conclusión, cloud seguirá de actualidad como una realidad ya incuestionable y como una necesidad creciente. De hecho, muy pronto escribiré de las tendencias que veremos respecto a la nube en los próximos meses.
Imagen: pattys-photos

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...