La realimentación (feedback en inglés) es una ocasión extraordinaria para el crecimiento personal y profesional que no podemos ni debemos desaprovechar. Se trata de una herramienta indispensable no solo para los individuos, sino para las organizaciones que quieran gestionar adecuadamente el talento y contar con empleados más felices en el desempeño de sus funciones, algo tan necesario hoy día cuando aparecen estudios que recogen que un elevado porcentaje de los trabajadores no está satisfecho con su empleo y esto repercute en términos de compromiso y productividad.
Enseñar a darlo y recibirlo adecuadamente es el objetivo de “Smart feedback”, un libro de LID editorial escrito por tres mujeres, Jane y Rosa Rodríguez del Tronco, y Noemí Vico Garcia, que han puesto su formación y experiencia profesional al servicio de quien quiera aprovechar mejor las oportunidades de este valioso instrumento.
Si tuviera que utilizar un adjetivo para describir esta obra sin duda sería redonda. La razón es que las autoras hacen un estudio pormenorizado del feedback, desde su definición hasta un plan de mejora personal, y lo hacen desde todos los ángulos posibles, con recomendaciones tanto para el que lo da como el que lo recibe, apoyándose en estudios e investigaciones científicas que convierten al lector en un pasajero de un viaje fascinante por el que circulan los fundamentos de la inteligencia emocional, el coaching, los indicadores de tipo Myers-Briggs, los distintos estilos de comunicación, la indagación apreciativa, etc. Todo esto convierte al libro también en un material de referencia excelente, con objeto de ayudarnos a desarrollar nuestras competencias conversacionales.
En nuestro día a día estamos inmersos en multitud de sistemas de relación: con la empresa, la familia, distintos grupos de amigos… y, por tanto, las oportunidades que se nos presentan de utilizar el feedback son numerosas. Si en cualquiera de ellos tenemos cierto nivel de responsabilidad, como ser padres, profesores, coordinador de un equipo de trabajo, o “líder” de un grupo de amigos, es una extraordinaria ocasión para generar el tipo de conversaciones significativas que estamos buscando. Pero aunque el feedback se asocia muy habitualmente a la labor de liderazgo y, de hecho, es una habilidad muy importante para ellos, también depende de cada una de las personas que forman parte de un sistema generar el ambiente de confianza necesario para que se generen espacios para la realimentación informal, signo inequívoco de que se ha logrado una cultura del feedback.
El libro es, por tanto, también una invitación a la acción, a mirar el feedback, o fastforward (salto adelante), como dicen las autoras, ya que tiene más de avanzar que de mirar hacia atrás, como una herramienta a nuestra disposición y de la que todos podemos aprovecharnos. Pero, para ello, como se recoge en los primeros capítulos, es necesario superar algunas barreras culturales y paradigmas con los que hemos crecido: miedo al ridículo, optar por el silencio para no meterse en problemas, no mostrar nuestras debilidades, etc. Crear un hábito siempre requiere un esfuerzo, pero sin duda merecerá la pena ya que “sin feedback nuestra imagen del mundo y de quienes somos es única, pero muy pobre. Necesitamos de los ojos de los demás para aprender cosas nuevas, para cambiar, para crecer”. El libro nos invita a buscar el feedback, esas conversaciones no tan “agradables” y convertirlas en palanca de cambio.
En un momento en el que parece que la tecnología lo impregna todo, yo mismo he escrito en este blog de bots conversacionales o inteligencia artificial en el puesto de trabajo, este libro reposiciona el foco en el papel central de las personas en las organizaciones, en la importancia de habilidades tan humanas como la empatía, la escucha activa, la asertividad, la adaptabilidad, saber preguntar… que sin duda deberán convivir con un entorno altamente tecnificado.
Imagen: Sonti Malonti

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...