Ferias virtuales en 3D: el potencial de esta tecnología para la organización de eventos

El pasado 7 de mayo asistí al I Foro internacional del talento en 3D, un evento destinado a estudiantes, graduados y a todo aquel interesado en la búsqueda de empleo, el emprendimiento y el networking en general, que contó con la participación de más de cuarenta empresas. La primera de las ferias virtuales en 3D a la que he asistido.

Precisamente el evento atrajo mi atención, además de por un completo programa de ponencias sobre emprendimiento e innovación, porque tuvo lugar en un mundo virtual. Los participantes estábamos representados por avatares y podíamos comunicarnos, además de a través del tradicional chat, mediante voz 3D en tiempo real, fundamental para fomentar la red de contactos entre los asistentes.

No era la primera vez que utilizaba un avatar para entrar en un “mundo virtual”, hace años ya probé algunas aplicaciones como Second Life o juegos como los SIMs, pero era la primera vez que lo hacía con un interés profesional, y mi experiencia fue excelente. Tengo que decir que la impresión que me llevé sobre el estado de la tecnología para la organización de eventos virtuales en 3D fue muy buena. Participé, a través de mi avatar, en varias charlas que se impartían en alguno de los dos auditorios del evento, como muestra la foto de apertura de este post, momento en el que asistía a una charla impartida por Inés Oliveira, de Wayra.

También me resultó muy interesante poder darme una vuelta por la zona de expositores, uno de los múltiples escenarios que se podía visitar como parte de la feria, donde pude interactuar con otros asistentes e incluso pedir información adicional en varios stands de algunas empresas expositoras. Otros espacios disponibles eran el área en la que los emprendedores podían hacer su elevator pitch a las aceleradoras presentes, las zonas destinadas a realizar entrevistas de trabajo y otras diseñadas específicamente para facilitar el networking, como un pub o una sala de juegos de mesa.

Días después de finalizar el evento tuve ocasión de hablar con Ignacio Dieste, business director de Virtway, la empresa organizadora y con cuya tecnología se realizó el encuentro, y confirmó con datos mi excelente experiencia como asistente: 3.960 visitantes, el 54 por ciento procedente de España y el resto de Perú, Argentina, Uruguay, Colombia y México principalmente, que estuvieron una media de 43 minutos en este foro. Se trata de unos datos que sin duda demuestran el potencial de esta tecnología para la organización de eventos. La facilidad de uso de la aplicación, el nivel de interacción que permite con asistentes, ponentes y expositores, y el potencial de personalización del evento, sin las limitaciones físicas e inversión necesaria del mundo real, convierten a esta tecnología en una opción muy interesante.

En la conversación con Ignacio también hablamos de otros casos de uso, como son entornos de formación específicos en los que se podría fomentar el trabajo en equipo y la interacción entre compañeros, o aquéllos en los que la alternativa en el mundo real suponga un riesgo o un desembolso importante, e incluso su aplicación a reuniones de negocios, ¿por qué no?

Os animo a  conocer este nuevo entorno en el vídeo resumen del evento.

Ingeniero de Telecomunicaciones, postgrado en Organización y Gestión de la Innovación Tecnológica, Máster en Documentación, MBA Internacional e Investigador de la Universidad de Alcalá. En la actualidad trabajo como consultor sénior de Comunicaciones Unificadas y Colaboración en Telefónica Global Solutions, desde donde asesoro a grandes multinacionales en su camino hacia la transformación digital del puesto de trabajo. Soy un apasionado de la colaboración y el emprendimiento como elementos clave de innovación y transformación de nuestra sociedad, e intento poner mi granito de arena organizando cada año TEDxAlcarriaSt.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba