Cada vez oímos hablar más de la importancia del sector TIC para la economía europea, así como del impulso necesario al emprendimiento y a una innovación ligada al mercado. La necesidad de crear y consolidar estándares abiertos forma parte también de la ecuación para un futuro digital, que ya es presente, y cuyo tren no nos podemos permitir perder.
Pues bien, todo ello subyace en el programa europeo público-privado del Futuro de Internet, orientado a facilitar el desarrollo de servicios digitales y a ensayar su aplicación real.
Se trata de un proyecto a cinco años que sobrepasará los 1.000 millones de euros en su etapa final y la involucración de las 152 las organizaciones, empresas y universidades más importantes del sector refleja su envergadura
Telefónica lidera Fi-Ware, que consiste en una plataforma abierta (definición de sus características, especificaciones, arquitectura, interfaces…) que conecta aplicaciones y simplifica y reduce significativamente el tiempo y el coste del desarrollo de soluciones en campos tan importantes como las ciudades inteligentes o la eHealth. Los beneficios que aporta en el ámbito de Internet de las cosas, servicios en la nube, big data, seguridad, y tratamiento de imágenes, vídeos y 3D, entre otros, ha sido reconocido estos días en CeBIT
Fi-Ware se presenta, por tanto, como una oportunidad para que las ciudades puedan desarrollar servicios digitales de manera más barata, ya que la plataforma facilita la infraestructura necesaria. Además, las aplicaciones que prosperen de esta iniciativa serán fácilmente replicables, por lo que la adquisición de las mismas será menos costosa que la creación de soluciones ad hoc. Al tratarse de una plataforma pública y abierta la inversión está protegida, y la ciudad no queda atada a un proveedor de una plataforma específica.
En este sentido, Fi-Ware puede actuar de trampolín para cualquier ciudad hacia “su inteligencia” y una mejor gestión (de la energía, la logística, el transporte, los datos medioambientales o el turismo) y acercar las Nuevas Tecnologías a los ciudadanos para mejorar su día a día.
Se abre, por tanto, una gran oportunidad para identificar las necesidades de ayuntamientos y ciudadanos, que podrán atenderse a través de aplicaciones innovadoras basadas en esta plataforma. Ello facilitará la participación de las empresas, además de ser el caldo de cultivo idóneo para que vean la luz nuevos modelos de negocio. Y sobre el “presente y futuro del M2M” no cabe duda alguna.
La iniciativa de la Unión Europea ofrece la posibilidad de experimentar las nuevas aplicaciones sobre la plataforma mediante un laboratorio denominado Fi-Lab, en el que los emprendedores pueden desarrollar sus ideas y mostrar sus trabajos a clientes e inversores, que pueden encontrar las aplicaciones que buscan antes de su comercialización.
Los próximos días 17 y 18 de marzo Telefónica, Red.es, el Ayuntamiento de Sevilla, Telefónica y Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (ETICOM) celebrarán en la capital hispalense las "Jornadas de formación y coaching en la tecnología Fi-Ware", de la mano de Telefónica I+D.
Para seguir el evento en Twitter se ha habilitado el hashtag #FiwareSevilla.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...