La evolución tecnológica busca simplificar y abaratar los procesos. Conseguir un proceso mejor en menos tiempo y utilizando cada vez menos recursos. El resultado deseado es el abaratamiento del producto, una expansión del comercio a todos los públicos, lo que lleva a una democratización de la tecnología acompañada de un aumento de los ingresos. Así ha ocurrido con los electrodomésticos, los coches y los ordenadores, y así está apunto de ocurrir con los smartphones gracias a Firefox OS, el sistema operativo que revolucionará el mercado móvil.
Ya a principios de años la Fundación Mozilla había anunciado su intención de crear un nuevo sistema operativo móvil. Unos meses después, y con la ayuda de Telefónica, parece haberlo conseguido y llega al mercado Firefox OS, un sistema operativo libre cargado de novedades. La principal: es totalmente abierto y basado en HTML5. Parece una gran ventaja pero, ¿qué significa exactamente?
El lenguaje de programación HTML ha evolucionado bastante en los últimos años. El HTML5, lo último en este campo, está orientado a la interacción entre los sujetos y permite etiquetas más adecuadas a los contenidos y cómodas para los usuarios. Las páginas “escritas” con esta nueva modalidad de código contienen funcionalidades más cercanas y permiten una adaptación, o directamente conversión, a las aplicaciones móviles. Es decir, adapta las Webs en cada caso a los smartphones, facilitando el acceso y, sobretodo, abaratando los costes, y para expresar todo su potencial sólo necesita un sistema operativo capaz de “leerlo”.
Antiguas apps y nuevas apps
Repasemos un momento cuál es el proceso que hay que llevar a cabo para crear una aplicación móvil. La empresa o entidad interesada, debe programar una aplicación. Para ello, debe diseñarla, producirla y a continuación, adaptarla a los distintos sistemas operativos: iOs para dispositivos Apple, Android para Samsung o HTC, Rim para Blackberry, etc. Después de eso, debe contactar con las diferentes “tiendas” de aplicaciones para solicitar permiso para poder “colgarla” y, pasado un tiempo y una revisión de los contenidos, la app estará disponible para los usuarios.
Con el HTML5 y sistemas operativos capaces de “leer” ese lenguaje, este proceso se acelera a la vez que abarata. Firefox OS, al ser un sistema basado en estándares Web, permite que páginas “escritas” en HTML5 sean accesibles como aplicaciones desde los dispositivos móviles. De este modo, capacidades básicas de los smartphones que antes solo estaban disponibles para aplicaciones nativas, son ahora posibles para todos los teléfonos.
Los usuarios de teléfono con sistema Firefox OS se mueven por su smartphone y sus distintas apps sin percibir cambio alguno excepto algunas mejoras: más rapidez e inmediatez en el acceso a la información y descarga de datos, ocupando menos espacio en la memoria interna del dispositivo, entre otros.
¿A qué se deben estas ventajas? A que el usuario, a pesar de no percibirlo, no está cargando distintas apps sino que en realidad está navegando por la Web, con todas las ventajas que ello supone.
Smartphones low cost
El ahorro tanto en el factor humano como en el factor tiempo se reflejará en el precio de los smartphones y es ahí donde reside el punto fuerte de este producto. Al permitir eliminar gran parte del software intermedio, los desarrolladores de aplicaciones y adaptadores de contenidos entre otros, las operadoras móviles podrán ofrecer servicios de smartphones mucho más completos a un precio mucho menor que el actual.
Esto llevará a una expansión de estos dispositivos a un público mayor, con una mejor y más cómoda accesibilidad. Sobre todo: la producción será más barata lo que generará un mercado mucho más grande. Es resultado: beneficio para todos.
Carlos Domingo, Director de Desarrollo de Producto e Innovación de Telefónica Digital, hizo un símil entre el desarrollo de los navegadores Web y la evolución que estamos apunto de vivir: "Cuando llegó Firefox al ordenador casi todo el mercado era de Explorer. Gracias a su apuesta por una Web abierta, Apple creó Safari y Google hizo Chrome. Ahora lo que queremos es ser una alternativa a Apple y Android para que el mercado se abra y evolucione".
Durante la conferencia de eKiss Universitas, anunció que en 2013 Vivo, marca comercial de Telefónica en Brasil, pondrá a la venta los primeros dispositivos móviles con Firefox OS. Otras operadoras internacionales como Deutsche Telekom, Telecom Italia y Telenor, ya han anunciado planes para fabricar los primeros dispositivos con sistema Firefox OS bajo la marca Alcatel One Touch.
La evolución, ya ha llegado.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...