Un antiguo jefe decía: “Mi padre salía de casa y se iba al trabajo, nosotros salimos y vamos a trabajar”, una frase que, en su simplicidad, esconde la nueva realidad que estamos viviendo. El puesto de trabajo está evolucionando hacia un puesto en movilidad en el que la capacidad de interactuar y colaborar con el entorno empresarial determinan, en gran medida, la eficiencia empresarial.
“¿Te llamo al fijo o al móvil?”, “Te pongo un whatsapp”, “Te adjunto el documento”… Con la transformación digital de fondo, han surgido nuevas fórmulas de trabajo que fomentan la colaboración, la flexibilidad y la conciliación, si bien en muchas ocasiones las plataformas necesarias para ello son entornos aislados que implican una elevada complejidad para el usuario final y un alto impacto en la gestión de las empresas.
Para dar respuesta a estas tendencias y los retos que generan, Telefónica ha desarrollado una nueva propuesta de valor que, por primera vez en el segmento de grandes cuentas, ofrece una solución única y convergente fijo y móvil que, además, incorpora las capacidades de colaboración de las comunicaciones unificadas, lo que representa interesantes ventajas tanto para los usuarios como para los departamentos TIC: flexUser.
Por un lado, flexUser permite al usuario trabajar a través del canal que más le convenga en cada momento y desde cualquier lugar. Es posible llamar desde el PC mientras se trabaja, incorporar el vídeo a las llamadas o contar con un único número identificativo sea cual sea el dispositivo que se utilice
Y, por otro lado, flexUser también representa ventajas para la empresa porque simplifica la labor de los departamentos TIC, ya que se pasa del concepto de silos de soluciones a grupos de usuarios únicos convergente con acceso a lo que necesitan en cada momento.
De esta forma, permite crecer y decrecer de una forma ágil y flexible, lo que agiliza el proceso de transformación. Facilita, asimismo, la gestión ya que es posible predecir el gasto gracias a la cuota fija por usuario.
Y, lo más importante, flexUser incrementa la competitividad de las empresas ya que mejora la eficiencia de sus empleados.
Si queréis saber más de esta propuesta, en este webinar profundizan en ella.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=E7P3HTk-B6o&w=560&h=315]
Imagen: Pixabay/rawpixel

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...