Como contaba la semana pasada un compañero en este blog, Telefónica Empresas participó recientemente en el Foro Transfiere 2021, que se celebró en Málaga.
En él, durante la ponencia “¿Cómo evolucionan las tecnologías clave para adaptarse a los retos de la digitalización?” tuvimos ocasión de compartir con los asistentes nuestra visión sobre cómo pueden adaptarse las compañías a estos momentos tan inciertos. Y es a través de la convergencia de la red con las TI.
Vivimos un cambio de contexto constante y todo se transforma a un ritmo vertiginoso. La clave está en la capacidad de adaptación a ese cambio de contexto.
La tecnología debe facilitar la adaptación, como flexWAN
En la charla tuvimos el placer de contar con Andrés Jiménez, CIO de Grupo Agroponiente, la comercializadora hortofrutícola líder del sur de Europa. Andrés se refirió a la importancia de definir una estrategia de compañía que contemple la implementación de las soluciones tecnológicas que permitan llevarla a cabo. La tecnología -explicó- debe proporcionar unas bases sólidas y seguras y, a la vez, suficientemente flexibles y ágiles para que el negocio pueda adaptarse y responder a las necesidades de cada momento.
Y es, sin duda, el mensaje principal. Las circunstancias cambian y la tecnología debe facilitar la adaptación. Por eso, el mundo de las redes está evolucionando y, como no podía ser de otra manera, Telefónica Empresas está embarcada en esa transformación. flexWAN es el ejemplo de que Telefónica incorpora las necesidades de los clientes en el diseño de sus soluciones.
El mundo del deporte nos sirve para establecer una analogía. Pensemos que es como si de un día para otro pudiese cambiar el terreno de juego (independencia de lo físico), el rival (compañías nativas digitales), las reglas (legislación, nuevos mercados), el clima (economía, geopolítica), etc. Se trata, por tanto, de estar lo mejor preparados posible para poder afrontar estos cambios de contexto de manera rápida y elástica y con el menor impacto en el negocio.
La revolución de las redes empresariales
Vemos desde hace años que se está produciendo una revolución de las redes empresariales. Hemos pasado de unos entornos en los que todas las aplicaciones o sistemas se encontraban en un data center que formaba parte de la propia red corporativa a consumir los servicios a través de Internet.
Habitualmente el tráfico era privado, con acceso centralizado y protegido para toda la compañía, pero la irrupción de los servicios cloud, por todas sus ventajas, ha cambiado la forma en que las compañías consumen tanto aplicaciones como infraestructura. Así, gran parte de las aplicaciones y sistemas que estaban en ese data center privado ahora reside en infraestructura de terceros.
Esto ha provocado un cambio de paradigma en dos aspectos clave: la conectividad y la seguridad, que hace necesario revisar la arquitectura de red con el objetivo de que pueda adaptarse a las necesidades del negocio.
Las tres claves tecnológicas en cualquier proceso de transformación digital son:
- El diseño de una estrategia clara para dar pasos firmes hacia la nube. Telefónica Empresas ofrece soluciones multicloud con las que trata de encajar cada aplicación o sistema en el puzle de la manera más adecuada. Además, tan importante como elegir el destino idóneo para cada elemento es hacerlo de forma sostenible. Y, para ello, proporciona servicios profesionales de asesoramiento y acompañamiento.
- Es necesario repensar la arquitectura de red en base a ese cambio de paradigma que comentábamos. El referente, como apuntaba IDC, son los modelos SDWAN gestionados y la solución flexWAN.
¿Por qué flexWAN?
- Agilidad y automatización.
- Hibridación de la red.
- Seguridad intrínseca en la red.
- Optimización en tiempo real.
- Visibilidad del estado de la red en detalle en cada momento desde el portal, así como generación de informes detallados.
3. Securización conveniente de esta nueva arquitectura de red, de cara a la mayor exposición al exterior. La seguridad ha pasado de ser una capa de protección sobre el perímetro a formar parte de la propia red. En este sentido, las funciones nativas de seguridad de flexWAN se pueden complementar tanto con elementos de seguridad avanzados mediante el despliegue de NFV (Virtual Network Funtions), como con soluciones SASE (Secure Access Service Edge).

Todo ello explica que Telefónica Empresas diera protagonismo en un foro de innovación como Transfiere a su servicio flexWAN. La inteligencia reside ahora en la red y facilita el paso de una arquitectura estática a otra dinámica.
Esto significa que la configuración, los despliegues, la monitorización y el control de la propia red ganan agilidad. Las compañías pueden, así, interactuar con sus aplicaciones de negocio de manera flexible y garantizar una experiencia de usuario excelente.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...