FlexWeeks: por qué los negocios necesitan las TIC para seguir el ritmo del mercado

Durante dos semanas Telefónica realizará una gira al estilo de una banda de rock por el territorio nacional para acercar a sus clientes las novedades en comunicaciones, conectividad y el servicio multicloud: ¡bienvenidos a las flexWeeks!

En un mundo en el que, más que la velocidad, la aceleración es la constante, la innovación resulta requisito indispensable para que las empresas puedan existir y crecer, por ello es vital contar con servicios que les permitan seguir ese acelerado ritmo del mercado y descubrir nuevas sintonías.

Durante las sesiones de las flexWeeks, de las que iremos informando en “A un clic de las TIC”, se mostrará, de una forma práctica, cómo la agilidad llega a las redes con la tecnología SDN WAN, así como la manera en que el servicio flexWAN de Telefónica simplifica la implementación de esta tecnología de red en las empresas ya que no requiere inversiones en infraestructuras y su evolución y compatibilidad con las diferentes soluciones del mercado están garantizadas. También se mostrará cómo con flexUser se simplifica la comunicación y la colaboración entre las organizaciones para dar respuesta a las necesidades de los nuevos entornos de trabajo digitales.

Y, dado que todas estas evoluciones se basan en la nube, también se presentará la propuesta de Telefónica para entornos multicloud, que permite beneficiarse de lo mejor de cada nube, ya sea privada, pública, o ambas.

¿Por qué es importante estar al día en estos avances?

La respuesta a estas alturas es bastante obvia y prácticamente intuitiva: para seguir existiendo.

Las TIC no son el fin pero sí una herramienta cada vez más indispensable para alcanzar los objetivos de negocio, tanto que forman parte del mismo, y ayudan a garantizar la vida de las empresas y la consecución de sus objetivos de negocio. En este sentido, quiero compartir tres de las cinco tendencias que impulsan los cambios (constantes y cada vez más vertiginosos) que afectan a todos los sectores, según el informe de Innosight “Previsión de longevidad corporativa” :

  1. La irrupción digital en el comercio minorista: el comercio minorista se ha convertido en uno de los sectores más volátiles. Según Retail Drive, al menos 21 minoristas de EE.UU. se declararon en quiebra en 2017. La digitalización de los espacios físicos junto a la apuesta por los canales digitales con una clara estrategia omnicanal en la que el cliente obtenga lo mejor de cada mundo resulta imprescindible.
  2. La plataforma digital continúa cambiando el valor en el mercado: en el año 2000 las empresas líderes en valor de mercado eran principalmente las de la “industria tradicional”. Ahora el ranking lo conforman empresas de plataforma digital, que tienen en común su capacidad de escalabilidad y la rapidez para expandirse a nuevos mercados de crecimiento y geografías a velocidades que antes eran inimaginable, gracias a que sus procesos han nacido en la nube. Esto no significa que las empresas más tradicionales no puedan lograr estos mismos atributos pero, para ello, deberán trabajar en evolucionar lo antes posible su conectividad, sus procesos, sus canales y, por supuesto, un pilar fundamental: la digitalización de los empleados.
  3. El cambio disruptivo y la importancia de un modelo continuo de innovación en el negocio: la estrategia de innovación debe enfocarse, por una parte, a fortalecer el núcleo del negocio y satisfacer a los clientes y, por otra, a trabajar en el futuro crecimiento y cambiar la demanda de los clientes. Y esto último es algo que requiere nuevos modelos comerciales, nuevas estrategias de crecimiento y otras capacidades organizativas. En las sesiones de flexWeeks, que se celebrarán en Madrid (hoy 25 de septiembre), Valencia (26 de septiembre), Las Palmas (27 de septiembre), Bilbao (2 de octubre), Barcelona (3 de octubre) y Sevilla (4 de octubre) se revisarán estas tendencias y, como indicaba al principio, se darán a conocer las soluciones más eficientes en comunicaciones y los modelos multicloud que Telefónica propone con el objetivo de facilitar el camino de la innovación, ya que ningún sector de actividad es ajeno a la necesidad de digitalización de sus procesos, canales, servicios y empleados. 

#makeIThappen

Imagen: gilaxia

Ingeniera de organización industrial y MBA en Administración y gestión de empresas de UPM. En la actualidad trabajo en Telefónica en Oferta y comercialización para grandes clientes, desde donde impulso los entornos de trabajo de nueva generación. Creo que la experiencia de usuario es la clave en la transformación digital exitosa de las empresas.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba