Forbes Summit-Sustainability-2020

Forbes Summit Sustainability 2020: las empresas pisan el acelerador hacia un nuevo modelo

El COVID-19 ha acelerado la velocidad hacia un nuevo modelo de negocio más sostenible. Para hablar de ello se celebró la semana pasada el Forbes Summit Sustainability 2020. Reunió a responsables de compañías e instituciones que apuestan por la sostenibilidad como clave para garantizar el crecimiento económico y abordar los retos del futuro.

El valor de la sostenibilidad en el Ibex-35

Según un informe de Forética, solo el 21 por ciento de las empresas del Ibex 35 tienen una comisión específica en el Consejo de Administración para supervisar la sostenibilidad. Y precisamente “esas compañías obtienen una calificación de las agencias de rating un 20 por ciento superior al resto”. Lo destacaba durante su intervención Germán Granda, director general de dicha entidad.

Entre los muchos desafíos que debemos afrontar, el cambio climático se configura como uno de los más importantes. Además “afecta directamente a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, explicaba María Mendiluce, CEO de We Mean Business.

Reactivar la economía con políticas medioambientales

En este contexto, la consejera de Medioambiente de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, resaltó que “ahora tenemos la oportunidad de reactivar la economía con el desarrollo de políticas medioambientales de primer nivel”.

La sostenibilidad requiere la colaboración de todos los agentes

Grandes empresas y pymes comprometidas

Hace apenas quince días, más de 1.100 empresas globales se comprometieron, durante la Semana del Clima de Nueva York, a cumplir con objetivos de cero emisiones. Este dato que aportaba Mendiluce refleja la dirección que está tomando el mundo empresarial. Además, la CEO de We Mean Business se refirió en el Forbes Summit Sustainability 2020 a la importancia de trabajar con las pymes para reducir las emisiones. “Las grandes empresas no podrán cumplir sus objetivos si las pymes y su cadena de valor no lo hacen”, señaló.

La Administración debe liderar el camino

Para Manuel Ausaverri, director de Estrategia, Sostenibilidad y Gabinete de Indra, “el papel de la Administración es fundamental, es quien tiene que liderar e imponer cuál es el camino”. Pero, en efecto, como apuntaba Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, "lo importante es que todos los agentes rememos en el mismo sentido".

¿Qué está haciendo Telefónica?

"Como empresa de telecomunicaciones jugamos un papel muy importante en la descarbonización de todos los sectores", explicaba Maya Ormazabal, directora de Medioambiente y Derechos Humanos de Telefónica en el Forbes Summit Sustainability 2020.

Para ayudar a los clientes -empresas y Administraciones- a reducir su  impacto sobre el medioambiente, Telefónica ha desarrollado el sello Eco Smart que “identifica aquellos productos y servicios de su portfolio que están generando un beneficio ambiental como la reducción del consumo energético, el fomento de la economía circular, la disminución del consumo de agua o la reducción de las emisiones de carbono”.

Los clientes de Telefónica han evitado la emisión a la atmósfera de más de 3 millones de toneladas de CO2 con la digitalización y el teletrabajo.

Objetivo de cero emisiones netas en 2030

Hoy por hoy el consumo energético de la compañía es de origen cien por cien renovable en sus cuatro mercados principales, entre ellos España: “Y nos hemos comprometido a alcanzar en 2030 el objetivo de cero emisiones netas”, destacaba Maya.

Además, Telefónica trabaja en prolongar la vida útil de sus dispositivos y reducir al máximo los residuos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo, en un año reutiliza más de 1,4 millones de routers y decodificadores y, gracias a ello, evita la emisión de más de 1.300 toneladas de CO2.

Como conclusión de su discurso, la directora de Medioambiente de Telefónica defendía la idea de “juntar la agenda climática con la agenda digital porque sin la digitalización no vamos a conseguir los retos climáticos”.

• Licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Actualmente formo parte del equipo de Sostenibilidad de Telefónica. Mi inquietud por aprender y mejorar me ha llevado a trabajar en ámbitos muy diversos, desde medios de comunicación, pasando por el sector educativo y también la institución pública. Estoy segura de que lo mejor está aún por llegar. Mientras tanto, disfruto del camino.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba