El Foro Transfiere se ha consolidado como uno de los principales eventos europeos para la ciencia, la tecnología y la innovación. Telefónica ha acudido a la cita en todas sus ediciones y en la duodécima, que se celebró en Málaga entre los pasados días 15 y 17 de febrero, mantuvo una participación muy activa junto con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga.
“De idea a producto”: innovación y emprendimiento desde la Universidad
Telefónica y la Junta de Andalucía son promotoras del programa "De idea a producto", incluido en el Plan General de Emprendimiento de esta comunidad, que promueve el desarrollo de proyectos empresariales innovadores y la cultura emprendedora entre los universitarios.
Su objetivo es identificar ideas de negocio de base tecnológica y apoyar su lanzamiento en el mercado como producto o servicio. En esta primera convocatoria del programa se presentaron quince proyectos, que se dieron a conocer el marco de Transfiere por parte del Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos y Joaquín Segovia, director del Territorio Sur de Telefónica. Se anunció también la segunda convocatoria del mismo, lo que demuestra el compromiso conjunto de la región y Telefónica con la innovación y el emprendimiento
"5G, aliado de la innovación: presente y futuro"
Otro aspecto interesante del Foro Transfiere fue la mesa redonda sobre 5G, moderada por el responsable de Negocios digitales de Territorio Sur de Telefónica, José Antonio González Florido. En ella, participaron Pedro Merino Gómez del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software de la Universidad de Málaga, Juan Carlos Mora Jiménez, vicepresidente de Conectividad de DEKRA Product Testing y Leonor Ostos Moliz, gerente de Innovación de Telefónica España. Bajo el título "5G, aliado de la innovación: presente y futuro", se debatió sobre el impacto de esta tecnología.
El hidrógeno verde, los PERTE y otra temas que forman parte del ADN de Transfiere
En el Foro Transfiere 2023, cita ineludible para el ecosistema de innovación español y europeo, se abordaron, además, temas clave para el futuro de la economía y la sociedad, como el hidrógeno verde y los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). También otros aspectos que ya forman parte del ADN de este encuentro, como la compra pública innovadora, la innovación abierta, la inversión público-privada, el estado del arte de la investigación española o el emprendimiento y la búsqueda de talento.
Algunas novedades de Transfiere 2023
Una de las principales novedades de esta edición fue la colaboración entre las distintas regiones españolas, a través de las políticas de innovación que impulsan una decena de comunidades autónomas. También la participación de Instituciò CERCA, que representa a los Centros de Investigación de Cataluña. De esta forma, el Foro impulsaba la vertebración del sector en todo el territorio nacional, permitiendo a las comunidades autónomas compartir espacio y experiencias con otros agentes del ecosistema de innovación español.
El modelo nórdico de innovación
Además en 2023 Transfiere también ha dado un impulso a su agenda internacional con la participación de Finlandia y Suecia, dos territorios líderes en innovación que han acercado el éxito del modelo nórdico hasta Málaga con 16 empresas, proyectos e instituciones. Dentro del programa de contenidos, Suecia presentaba su viaje hacia una de las sociedades más conectadas y digitales de Europa con un panel representado por el sector público, privado y académico. Finlandia, por su parte, ofreció ejemplos tanto de innovación sostenible como de digitalización ética y transversal, por las cuáles el país ha conseguido un alto nivel de transparencia y respeto al medioambiente.
2EyesVision premiada por su disrupción en salud
En el cierre de la edición de este año de Transfiere se premió a 2EyesVision como empresa emergente ganadora de la tercera edición de la ‘Open call for deep tech startups’. Esta iniciativa da la oportunidad a empresas que desarrollan soluciones disruptivas basadas en el uso de tecnologías profundas vinculadas a la ciencia o la ingeniería para dar respuesta a problemas globales de aumentar su visibilidad ante inversores nacionales e internacionales.
2EyesVision ha desarrollado una tecnología de vanguardia que permite a los pacientes de presbicia y cataratas experimentar el resultado de los implantes de lentes intraoculares antes de la cirugía. Fue elegida entre una decena de iniciativas innovadoras en torno a la medicina, los videojuegos, la moda o la sostenibilidad.
En definitiva, Transfiere se ha consolidado, un año más, como un espacio de encuentro y reflexión para el ecosistema I+D+i. Reunió a más de 4.300 visitantes profesionales de todo el mundo en torno a más de 80 paneles temáticos y Telefónica fue, una edición más, fiel a la cita.

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores

Innovación Abierta para Empresas
Somos conscientes de que las empresas debemos innovar constantemente para satisfacer las necesidades de los clientes y diferenciarnos de los competidores. Desde Telefónica ponemos a tu disposición toda nuestra red de startups y recursos de innovación para desarrollar nuevo negocio y abrir nuevas oportunidades de mercado.Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...