Según un informe reciente de Rightscale las empresas mantienen una apuesta firme por la nube híbrida que es, en realidad, un tipo específico de arquitectura multicloud.
El porcentaje de compañías con una estrategia multicloud ha crecido hasta el 85 por ciento (de un 82 por ciento en 2016). De ellas, un 58 por ciento tiene una planificación híbrida, y han crecido y disminuido cuatro puntos respectivamente las que piensan compatibilizar distintas nubes públicas (que alcanzan el 20 por ciento) y las que tienen una estrategia multicloud con nubes privadas (se sitúan en el 7 por ciento).
Se observa que casi un tercio de las organizaciones trabajan con cuatro o más proveedores cloud. Si nos preguntamos qué es lo que impulsa esta tendencia, algunas organizaciones se decantan por el uso de distintos proveedores en la nube para soportar diferentes aplicaciones y cargas de trabajo y poder usar la solución que mejor se adapte a sus necesidades de cara a las aplicaciones principales que requieren tolerancia a fallos para poder ejecutarse ininterrumpidamente, o para poder expandir o contraer su capacidad en función de la carga de trabajo.
Las compañías tienden, además, a preferir una estrategia multicloud porque reduce la vulnerabilidad. Se evitan el riesgo de "tener todos los huevos en la misma cesta" de cara a potenciales problemas por una denegación de servicio: caída del servicio de una de las regiones del proveedor en las que esté desplegado el aplicativo, contratiempos con el ancho de banda que lleve a dicho aplicativo a tener peor tiempo de respuesta, etc.
Si los datos críticos y las aplicaciones dependen de un único proveedor, la capacidad de negociar acuerdos comerciales, cálculo de arbitraje y precios de almacenamiento de datos también se ve limitada.
Docker se consolida como la herramienta líder para DevOps, al reducir el vendor lock-in (dependencia) con los proveedores de servicio de nube pública… Muchos de los encuestados por Rightscale utilizan actualmente servicios basados en Docker-AWS ECS (35 por ciento), Azure Container Service de Microsoft (11 por ciento) y Google Container Engine (8 por ciento).
Las cuestiones de cumplimiento legal también están llevando al crecimiento de multicloud, ya que a las organizaciones europeas sobre todo les preocupan estos aspectos y su exposición si operan en áreas donde aún no existen reglas que gobiernen los servicios en la nube. El almacenamiento local reduce al mínimo los problemas sobre la soberanía de los datos, mientras que dirigir el tráfico a los centros de datos más cercanos a los usuarios es vital para las aplicaciones sensibles a la latencia.
El concepto cloud híbrida suele referirse a un entorno que combina servicios de nube pública o privada con modelos de implementación más tradicionales, como computación local o hosting gestionado, e incluye orquestación entre las distintas plataformas.
La realidad es que para las empresas la modernización de las aplicaciones heredadas representa un dolor de cabeza ya que suelen tener una compleja red de dependencias de sistemas operativos subyacentes, configuraciones de hardware y topologías de red, y la forma de integrar esto con el nuevo mundo de servicios cloud es a través de nuevas aplicaciones “nacidas en la nube”.
Esto a menudo desemboca en un “TI bimodal", en el que las organizaciones se enfrentan al desafío de encontrar un equilibrio entre sus aplicaciones legadas y las de la nueva era digital.
Imagen: Stokpic

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...