Qué debe estudiar la generación de transición de esta nueva era

Hace unos meses una sobrina que acababa de terminar el primer año de un doble grado de Periodismo y Comunicación audiovisual me preguntó qué pensaba acerca de que lo dejara para irse a estudiar un programa de arte y creatividad de tres años a Maastricht con una beca. Ya había consultado con sus padres y mis otros hermanos mayores, y todos le habían recomendado que no lo hiciera, que terminara su formación oficial primero. Yo no supe qué contestarle y le recomendé que hiciera lo que sintiera. Hace unos años no hubiera dudado en decirle que siguiera su carrera universitaria, pero hoy soy incapaz de saber qué va a ser mejor para ella.

El otro día en el encuentro Women in Data Science, promovido por la Stanford University en Espacio Fundación Telefónica, Carme Artigas, cofundadora y CEO de Synergic Partners, habló de la que ella denomina generación de transición, que vive entre un mundo conocido que muere y uno nuevo auspiciado por la transformación digital en cambio continuo. Fue interesante escuchar lo que recomendaba estudiar a esta generación, y más en un contexto de incertidumbres en el que solo sabemos que muchos de los modelos que nos han sustentado ya no son válidos, pero tampoco tenemos claro cuáles van a sustituirlos…

En este vídeo ofrece su punto de vista y también se refiere al gap que existe entre hombres y mujeres en la vocación para estudios de carreras técnicas que, si bien se está reduciendo, podría generar más desigualdad en el futuro:

Creo que su reflexión es muy valiosa a la hora de situarnos en los estudios necesarios en el momento actual y de cara a lo que está por venir y, además, deja claro que los datos han venido para ayudarnos y nos permitirán formular preguntas más certeras. Para eso, cómo no, va a ser fundamental que todos desarrollemos un fuerte espíritu crítico. Tanto que desde el Foro de Davos ya lo recomendaban como una de las habilidades imprescindibles para el año 2020, junto con la creatividad, la flexibilidad o la inteligencia emocional, como anticipaba una compañera en su post resumen del evento de Fundación Telefónica.

Tampoco es que el mundo se vaya a detener al acabar la transición, pero sí es verdad que hay momentos de la historia que generan más preguntas que respuestas. Por añadir algunas más: ¿vosotros qué harías?, ¿les recomendaríais a todos los de esta generación que estudien informática o matemáticas?, ¿quizá algo más rápido como una FP de desarrollo de apps?, ¿o que se dediquen a desarrollar su creatividad y estudien lo que les gusta? ¿Y contestaríais de una manera diferente si quien os preguntara fuera una mujer?

Y una última cuestión: ¿qué hacemos los que superamos los cuarenta? Me viene a la cabeza algo que solo los “viegennials” entendemos: siento que toca poner un trocito de papel celo a nuestra cinta TDK de 90′ para tapar la pestaña que habíamos roto con el bolígrafo y regrabar encima de los viejos temas. Al menos en la cara A, aquélla en la que guardamos nuestros dogmas o temazos inamovibles y que nos han funcionado siempre. Habrá clásicos que sigan sonando bien, pero toca hacer un repaso, vaciado y reprogramación general en una época de transición hacia un mundo diferente. ¿Mejor?, ¿peor? Habrá que esperar aún para saberlo, yo por mi parte voy corriendo a matricularme en Filosofía y a buscar vuelos para Maastricht.

Imagen: Hernán Piñera

Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez

Periodista y cuentista por encima de todo, actualmente trabajo como Content Video Manager. Anteriormente Movilforum (@movilforum), blog Think Big (@thinkbig_open) y Más que negocio (@movistarpro_es). Apagafuegos de cocinas profesional, fotógrafo aficionado… al Barça, astronomía de andar por el universo y paseos cantando bossa nova. Si todavía te quedan ganas de profundizar más: @carballodetroya

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba