El número de dispositivos conectados ya supera al de habitantes del planeta: la conectividad de las máquinas y el análisis de grandes cantidades de datos en tiempo real marcan una nueva etapa. En este post me centraré en su aplicación al sector transporte, de gran interés en nuestro país pues España tiene el segundo parque más grande de vehículos de flota de Europa, sólo por detrás de Francia.
En este contexto, y en el marco de las smart cities, las soluciones de gestión de flotas cobran cada vez mayor protagonismo. Su implantación se ha visto impulsada en parte por la regulación, que reclama, entre otras cosas, un mayor control de la trazabilidad de las mercancías o de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero sobre todo porque la tecnología M2M ofrece importantes oportunidades de mejora en la productividad, como tuve ocasión de explicar la semana pasada en la feria Logistics, de la que ya hablaba un compañero.
Y es que no permiten una mera localización de los vehículos (monitorización y control de la ubicación), sino una verdadera eficiencia en la gestión: reducir el kilometraje, ahorrar en combustible, o reducir la carga administrativa, ya que los viajes y las horas de trabajo se registran automáticamente, están entre sus bondades, que también se traducen en ahorro.
Para cualquier compañía que disponga de vehículos, independientemente del sector al que se dedique, resulta fundamental una administración eficiente de los mismos y eso pasa por vigilar su funcionamiento, el cumplimiento de las rutas y la seguridad de sus conductores y cargas, entre otros aspectos.
Una solución de gestión de flotas proporciona indicadores, informes y alertas, sobre el funcionamiento del vehículo, fundamentales para el negocio
El geoposicionamiento de los vehículos permite un seguimiento eficiente de las órdenes de trabajo en tiempo real que redunda en mejoras en el servicio al cliente (planificación y control de rutas e itinenarios, gestión de la carga y descarga, trazabilidad de la mercancía …). La gestión de flotas representa ventajas también respecto a la seguridad de los principales activos que gestionan las empresas (sería posible conocer la ubicación de un vehículo sustraído, por ejemplo) y destacaría que incluso puede contribuir a prevenir la siniestralidad, ya que proporciona avisos sobre el modo de conducción de los trabajadores identificando malas prácticas como excesos de velocidad o frenazos bruscos, o el nivel de fatiga con la información sobre las horas de comienzo y final de la jornada de trabajo y los descansos efectuados.
Telefónica cuenta con el servicio Movistar Gestión de flotas . Se trata de un servicio en cloudy extremo a extremo, en el que está incluida la conectividad. Y todo ello bajo una cuota fija mensual y sin inversión inicial.
Funciona mediante la instalación de un dispositivo con GPS y una línea M2M en los vehículos, que permite conocer en tiempo real todos los parámetros de interés para el negocio. Y, mediante la agregación de datos, es posible obtener cualquier informe de actividad sobre un vehículo o conjunto de vehículos. Dichos cuadros de mando sobre el uso y estado de la flota son una herramienta esencial para generar eficiencia e inducir ahorros.
Respecto a la reducción del coste operativo, se ha cuantificado entre el 5 y el y 30 por ciento teniendo en cuenta como parámetros el ahorro de combustible, la reducción del ralentí, la mejora de la conducción y la reducción de la flota.
Vistas las cifras e innumerables ventajas que proporcionan este tipo de soluciones, hay recorrido para la mejora en la competitividad a través de la gestión de flotas.
Imagen: JPC24M

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...