En este blog ya nos hemos referido en numerosas ocasiones a la gestión remota de crónicos. La tecnología ayuda a controlar la salud de las personas desde sus domicilios mediante la monitorización de todas aquellas variables y biomedidas que necesitan ser atendidas de forma remota por un especialista para el control de las enfermedades.
Asistentes virtuales versus plataformas de IoT
Las plataformas tecnológicas que protocolizan el acto médico tienen como objeto la recogida de información de los pacientes para su posterior explotación por parte de los profesionales sanitarios.
Existen algunas diferencias entre las que utilizan los asistentes virtuales y las plataformas basadas en IoT. Las primeras se basan en la recogida vocal de las biomedidas en base a lo que les dice el paciente. Las segundas recogen los datos directamente de los dispositivos que tienen los pacientes en sus domicilios (tensiómetros espirómetros, básculas, termómetros, etcétera, que se envían a través de un hub a Internet).
Cada cual tiene sus ventajas e inconvenientes y no existe un criterio común sobre cuándo utilizar una u otra. La decisión de usar asistentes virtuales o plataformas basadas en dispositivos se deja en muchos casos en manos de los profesionales.
Cerca del 80 por ciento de la población que padece una enfermedad crónica no requiere un tratamiento que exija un dispositivo para su seguimiento. Pero para el 20 por ciento restante sí es posible o aconsejable usarlo para recoger de forma más eficiente desde su domicilio lo que está ocurriendo.
Por eso, y por razones de sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, el uso de dispositivos no debería ser masivo y reservarse para el tratamiento de las enfermedades más graves.
Sistemas "completamente complementarios"
Recientemente tuve ocasión de asistir a un webinar, en el que uno de los ponentes era un Jefe del servicio de hospitalización a domicilio.
Habló sobre los asistentes virtuales y cómo estos podían ayudar a virtualizar y mejorar los protocolos asistenciales en estas unidades.
Quedó claro que los asistentes virtuales aportan una clara ventaja en el ámbito de la hospitalización a domicilio. Pero cuando al cierre de la sesión se le preguntó si consideraba que estos eran mas eficientes que otras plataformas de IoT que usan dispositivos para recoger biomedidas su respuesta fue llamativa.
“No tengo elementos para comparar una y otra y saber cuál es mejor. Creo sinceramente que lo mejor es disponer de todas la herramientas para atender a los pacientes.
En este caso el asistente virtual de voz es una cuestión que deben plantearse las empresas o el proveedor del servicio pero no creo que sean dos aspectos contrapuestos sino completamente complementarios”, dijo.
“Nosotros hemos insistido muchas veces en que a esta herramienta le falta la pata de monitorización de constantes de forma automatizada pero cómo se haga esto (desarrollo propio, sinergia entre diferentes empresas, distintos sistemas de monitorización de varias compañías…) es una cuestión de estrategia empresarial. Nosotros solo sabemos que es una necesidad”.
La estrategia de Telefónica en gestión remota de crónicos
El posicionamiento del experto refuerza la estrategia que se sigue desde el vertical de Sanidad digital de Telefónica en el ámbito de la gestión remota de pacientes.
La compañía aporta, por un lado, tecnología para el tratamiento domiciliario de patologías que no necesitan dispositivos (las de la mayor parte de los ciudadanos, como veíamos). Y, por otro, para el caso de aquellos enfermos crónicos que requieren un seguimiento exhaustivo, complementa el uso de asistentes virtuales con la lectura automática de biomedidas mediante dispositivos y el uso de plataformas IoT, que permiten la gestión de los profesionales sanitarios desde los centro de salud.
Es el presente.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...