Google I/O es el mayor evento anual de Google y despierta una enorme expectación: en él la compañía informa y sorprende con sus últimas novedades en productos, servicios y herramientas para hacer aplicaciones. Este año se celebró entre los pasados días 7 y 9 de mayo en Mountain View, San Francisco, y yo tuve la suerte de estar allí y vivirlo en directo.
Utilizamos Google a diario como buscador en Internet, para que Google Maps nos indique la ruta óptima a través del móvil, está detrás de la publicidad que vemos en las páginas webs con Google Ads y, además, dispone de una amplia colección de productos IoT y herramientas para desarrolladores. Google I/O marca tendencia, así que quiero enfocar este artículo para que sirva de inspiración.
Las personas en el centro y su privacidad
La esperada Keynote de Google I/O empezó con las personas en el centro, enfocada en el deseo de la compañía de construir una vida mejor y donde todo resulte más sencillo, a través de la tecnología. Destacaron sus avances para una vida más inclusiva para personas en situación de discapacidad. Por ejemplo, el asistente de Google entiende un mayor espectro de voces y la gran novedad del evento, Live Caption, posibilita la incorporación de subtítulos en tiempo real en videos y videoconferencias.
Las compañías deben tener en cuenta casos de uso para personas con problemas auditivos, visuales, motores, etc. Se trata de una cuestión social pero también de negocio. Una empresa que no es diversa no llega a todos los usuarios.
Su nuevo sistema operativo para móviles, Android Q, con la funcionalidad “focus mode” para evitar distracciones indeseadas, también está pensado para la experiencia de cliente.
Pero si hay un tema que nos preocupa a todos y mucho es qué se hace con nuestros datos, Ahora Google instaura como novedad la posibilidad de borrar los historiales de datos con la periodicidad elegida, tanto en el navegador web de Chrome como en el de Google Maps. En este último incorporan el “modo incógnito” para que no se guarde información con la localización de los usuarios.
Es tendencia que las empresas ofrezcan cada vez más opciones de borrado de datos o la posibilidad de descargarlos para que el propietario de los datos pueda hacer lo que quiera con ellos y, así, deposite su confianza en la compañía.
La realidad aumentada avanza día a día
Las novedades que Google presentó tanto en la búsqueda de Google como de Google Maps incluyen realidad aumentada. Sorprendió, sin duda, el caso de uso que hicieron en el escenario. Buscaron por “tiburón blanco” y apareció la descripción extraída de la Wikipedia y una imagen del escualo. Al pulsar un botón desde el dispositivo, el tiburón podía verse ¡en el escenario! Podéis verlo en la foto de apertura del post.
También presentaron aplicaciones que pueden incluir realidad aumentada con la herramienta open source ARCore de Google. Por ejemplo, vimos cómo hacer ejercicio siguiendo los pasos de un instructor. La cámara detecta la silueta del alumno y la compara con la del profesor para puntuar el ejercicio.
Con estos servicios, la aplicación móvil de Android Google Lens cobra fuerza y le añaden funcionalidades para escanear la factura y que realice la división según los comensales o puede escanear un menú y que aparezca la imagen del plato.
Hasta ahora, el único gran caso de éxito de realidad aumentada ha sido Pokemon Go. Veremos si por fin esta tecnología despega porque a partir de ahora las aplicaciones que la incluyan van a aparecer como setas.
“All you need is cloud”
Google sigue con su apuesta por cloud y mejora e integra sus servicios en la nube con sus herramientas. Las novedades de Google Cloud se presentaron el pasado mes de abril en Google Next, pero en este encuentro también se podía ver la nube allá donde uno mirara.
Firebase, la herramienta para realizar aplicaciones web y móviles se integra con Google Cloud para hacer despliegues y uso de serverless e integración con las API.
Flutter, la herramienta para realizar app nativas para Android, IOS y de escritorio en un solo código sigue los mismos pasos, integrada con toda la funcionalidad de Google Cloud.
Sin duda, Google Cloud es su gran apuesta: para clientes y para su uso interno. Quieren alcanzar una buena posición respecto a competidores AWS y Azure.
Nuevos dispositivos
En todas las ediciones de Google I/O, la compañía anuncia sus nuevos terminales con sistema operativo Android. Este año ha sido Google Pixel 3, que pone mucho hincapié en su cámara de 12,2 MP Dual Pixel, la duración de 48 horas de la batería y su diseño para disfrutar de la realidad aumentada.
También en la parte de IoT, aparece Nest Hub como evolución de Google Home, que ahora incluye una pantalla para interactuar con el asistente.
En resumen, mi experiencia es que vivir el Google I/O supone experimentar todas sus novedades y sentir grandes emociones. Este gran evento, además de los ocho escenarios con charlas simultáneas, dispone al menos de siete más para probar en primera persona las herramientas, los dispositivos y todos sus nuevos lanzamientos, zonas de comunidad/networking para impulsar las redes de contacto entre profesionales, laboratorios para hacer casos de uso y zona de consultoría.
Además, a partir de las 19:00 la luz cambiaba, los portátiles se cerraban y el escenario transformaba en sala de arcades, pista de patinaje y conciertos para disfrutar el evento en otra dimensión.
En mi caso lo viví al máximo acudiendo con Google Developer Group Spain (GDG Spain) y, de esta forma, conocer una comunidad de desarrolladores abierta, alegre y dispuesta a compartir conocimiento desde todas las partes del mundo. Podéis buscar en meetup.com el GDG de vuestra ciudad.
Sin duda, ha sido el evento más alucinante al que he asistido y ojalá no sea el último.
Imagen: @Laura Lacarra

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...