Latinoamérica, Rusia e India son algunos de los mercados emergentes con más potencial de crecimiento en el sector de las telecomunicaciones. Así lo aseguraron los CEOs de Telefónica Latinoamérica, VimpelCom y Barthi Airtel durante una conferencia sobre “Estrategias de los operadores móviles en los mercados emergentes”, que se celebró ayer en el marco de Mobile World Congress en Barcelona.
Santiago Fernández Valbuena, presidente y CEO de Telefónica Latinoamérica comenzó su intervención con una frase en clave de humor: “El mercado emergente es aquél del que es difícil emerger en caso de emergencia”, con la que introdujo el punto de vista de la operadora sobre los retos y oportunidades del sector móvil en dichos mercados. Aseguró que Latinoamérica ha alcanzado un nivel “muy sólido de crecimiento”, al sobrepasar la barrera de los 10.000 dólares per cápita, con una perspectiva económica muy positiva y una estructura social en transformación, debido a que la clase media es cada vez mayor”.
Con una base de 194 millones de clientes en septiembre de 2011, el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica tiene aún muchas oportunidades de crecer. Mientras que en Europa la penetración de la voz, la banda ancha móvil y la banda ancha fija es del 100%, en Latinoamérica dichos porcentajes son muchísimo más bajos, por ejemplo sólo del 37% en el caso de Internet móvil (smartphones). Asimismo, lo que está experimentando un “boom” espectacular es la conectividad, el tráfico IP.
Telefónica está liderando esta transformación y generando crecimiento en la región, aseguró Fernández Valbuena. Los datos de diciembre 2011 lo avalan: cuenta con 201,5 millones de accesos, hay 11 millones de smartphones y 5 millones de dongles. Los nuevos servicios, como Wanda –pagos móviles-, e-Health, M2M, cloud, virtual hosting…, también están contribuyendo a cambiar la productividad y el perfil social de la región.
Estas perspectivas de crecimiento fueron planteadas también por Jo Lunder, CEO de VimpelCom, principal operadora en Rusia, con 199 millones de clientes en todo el mundo. “El tráfico de los datos a través del móvil se multiplicará por 18 en Rusia en los próximos 5 años. Los smartphones relegarán a los ordenadores y se convertirán en una de las fuentes principales de incremento del ARPU. Los datos móviles sustituirán a la voz como fuente de ingresos. El móvil será el principal modo de acceso a Internet. Asimismo, aseguró que las redes sociales (que incluyen vídeos y aplicaciones) son una importante oportunidad para la industria.
Lunder señaló que, para satisfacer la demanda de tráfico, es vital mezclar componentes como la velocidad, la educación de los usuarios, las inversiones y la eficiencia económica. E insistió una y otra vez en que necesitan la cooperación de los gobiernos (política regulatoria), para lograr que la competencia en el mercado sea “saludable”.
La última presentación la realizó Sunil Mittal, presidente de Bharti Airtel, operador con más de 200 millones de clientes, que provee servicios móviles en India, Srilanka, Bangladesh y recientemente en 16 países de África.
La situación de India, según las pinceladas dibujadas por Mital, es aún precaria, aunque está despegando. El mercado de las telecomunicaciones partía de unas infraestructuras muy pobres, con poca inversión de emprendedores. A esto se añade que gran parte de la población tiene un poder adquisitivo bajo, no hay clase media en el país… No obstante, a fecha de hoy, la penetración de las telecomunicaciones alcanza ya el 76% y la banda ancha casi el 40%.
Pese a todo, Mital es optimista. Su compañía tiene también las miras puestas en Internet móvil, que será un gran motor de crecimiento en los próximos años. Todo ello siempre teniendo en cuenta la realidad del país: los precios deben ser bajos, mucha gente no tiene dinero ni siquiera para comprar dispositivos low cost. En India, para muchas personas tener 50 dólares es un sueño…
Imagen: Imagen Mobile World Congress.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...