Si queremos dibujar cómo será la empresa en el año 2020, partamos de que el sentido común nos dice que hacer predicciones a seis años es un ejercicio de la era analógica; en el mundo digital el futuro es inimaginable. Y es que no podemos olvidar que ningún informe predijo la revolución de los smartphones en 2008, ni tampoco que la movilidad se convertiría en algo más que un comportamiento de triple W: What you want, Where you want, When you want, y redefiniría la forma de hacer negocios.
La realidad es que vivimos el salto evolutivo más rápido de la historia, infinitamente superior a cualquier otra revolución. Lo digital es un punto de inflexión que ha transformado cómo veíamos el mundo y el ritmo de la nueva era nada tiene que ver con el de hace una década. Es necesaria una mentalidad más abierta y disruptiva que nunca a la hora de plantearse las siguientes cuestiones: ¿cómo es una determinada empresa?, ¿cómo debería ser en los tiempos que corren?, ¿qué hay que hacer para llegar ahí?, ¿cómo es necesario organizarse?, ¿cómo se puede transformar la cultura empresarial para integrar una actitud digital?… El CEO debe liderar este camino y el CIO debe involucrarse en la estrategia de clientes y en los procesos de innovación de productos y servicios En definitiva, la digitalización debe ser transversal a toda la compañía.
Si tomamos como referencia las predicciones de Gartner apuntan sobre todo a cinco tendencias convergentes que están ayudando a transformar las empresas: social business, movilidad, big data, cloud e Internet de las cosas.
Pero, ¿estamos preparados? ¿Tenemos expertos digitales que apoyen estos cambios? ¿La educación es digital? Aún no, apenas quince años después de la democratización de la tecnología estamos en pañales en esta revolución. La adopción de la estrategia digital en las empresas va muy lenta y no hay una actitud digital, vamos introduciendo la tecnología pero aún no la sentimos como algo integrado en los procesos empresariales. Ésta es una asignatura pendiente y a la vez prioritaria para los directivos.
Nueva cadena de valor
Estamos pasando de una cadena de valor lineal a otra no lineal con ecosistemas dinámicos de valor, que Forrester describe como "el ecosistema formado por productos y servicios conectados digitalmente, que combinan las necesidades de sus usuarios y generan más valor que la suma de sus partes".
En esta nueva cadena desaparecen las barreras de entrada y aparecen nuevos actores de Internet, denominados Over The Top; la regulación aún no da respuesta a los problemas digitales de privacidad o propiedad intelectual; los usuarios y los empleados son digitales y están siempre conectados, con nuevos hábitos de consumo, un papel activo y mayor poder que nunca; el eCommerce móvil gana fuerza frente al resto de canales digitales … En definitiva, son muchos los cambios y dan vértigo.
Hay que adaptar la industria e integrar el mundo off line con el on line a la vez que el consumidor/empleado digital innova y va por delante; vivir la coexistencia de los agregadores de ofertas y los agregadores de demanda; medir y contrastar las KPIs físicas con las KPIs on line; buscar las tasas de conversión de la inversión en lo social a cifras de ventas; descubrir los modelos para rentabilizar la recogida-verificación-organización de la información y los datos para aportar valor al consumidor….
Para ello, las compañías están inventando nuevas maneras de reunir las opiniones de los clientes para descubrir oportunidades emergentes y dar respuesta a las nuevas expectativas y, por otro lado, internamente, están adoptando nuevos modelos de trabajo más eficientes, colaborativos y transparentes.
Como conclusión, las empresas tienen que ir incrementando su coeficiente digital para transformarse y adaptarse a la nueva era, tal y como apunta el estudio de PwC al que ya dedicamos un post, a la vez que reinventan la forma de hacer negocios para diferenciarse y aproximarse al nuevo consumidor digital para cumplir sus expectativas. Y vuestra empresa ¿en qué grado está aceptando el desafío?
Imagen: paulohrodrigues

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...