Igual que las comunicaciones e Internet aceleraron la velocidad del intercambio y trasiego de la información (y, en fin, del conocimiento), la logística hizo lo mismo pero para lo tangible, es decir, para todo tipo de mercancías. Ahora el siguiente paso, del que nadie duda, es la gran innovación que supondrá unir ambos mundos e hibridarlos digitalmente.
Fue un tema que se abordó la semana pasada en la feria Logistics y Empack 2014 celebrada en IFEMA, en la que Telefónica estuvo presente con distintas soluciones, de las que se hablarán próximamente en este blog. He de reconocer que estuve soñando con los ojos abiertos. Conceptos retomados y actualizados para el packaging como el upcycling, dispositivos autónomos (AGV o Automatic Guided Vehicle) que soportan nuestros procesos de traslado de mercancias, algo así como el i-robot que ya limpia nuestras casas. Y unos llamativos almacenes automáticos, mezcla de trasteros y máquina de discos, donde al pulsar un botón se extrae el bulto deseado que guardamos tiempo atrás (ideal para mi armario ropero).
De todas las formas, y yendo al grano, sigo a la espera de ciertos productos conectados: el mercado aún no reconoce el “palet perpetuamente localizado” y confía en soluciones basadas en RFID y catas de escaneo para localizar y controlar los paquetes. Es decir, “traceamos” lo que nos llega pero lo que se pierde en el camino, Dios sabe dónde se encuentra… Muchos apuntaban para su no desarrollo motivos de cobertura móvil (lastimera excusa), durabilidad de baterías (algo que me recuerda a un pasado remoto) o el coste de la solución. Yo quizá echo de menos una falta de emprendimiento real en este sentido y un modelo de negocio que lo rentabilice.
Nota aparte, y algo realmente innovador en la feria y en el panorama logístico, es el gran proyecto en el que está trabajando Correos: HomePaq que puede ser un revulsivo en la logística masiva de la última milla. Permite la recepción y recogida de paquetes en la comunidad de vecinos a través de terminales automatizados. Veo en este nuevo servicio un estímulo a los potenciales servicios de proximidad, ¿y por qué no para la compra y en general el eCommerce?
También hablando de logística, en este caso de una empresa incipiente, me gustaría mencionar a una startup denominada “veinticuatrosiete”. Su idea es bien sencilla: desarrollar la cultura de barrio, la logística de la última milla, mediante una aplicación que una al tendero tradicional, el de siempre, con los potenciales compradores que deseamos seguir comprándoles. Ellos, mediante su plataforma, gestionarán la logística. Estas refrescantes ideas nacen de los nuevos focos de innovación, en este caso de la Universidad Europea de Madrid y de sus programas de postgrado y emprendimiento.
En conclusión, un mar de nuevas ideas con un foco común logístico de mestizaje, innovación y maridaje con la tecnología y las comunicaciones. Muchas de ellas nacidas en España -no sólo Amazon va a acapararlas- porque si abrimos bien los ojos hay emprendedores, grandes y pequeños, todos dispuestos a sorprendernos con sus propuestas.
Imagen: Nick Saltmarsh

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...