acepciones-hacker

Las dos acepciones de hacker y su uso en los medios

En este blog ya nos hemos referido en alguna ocasión a la evolución que ha experimentado el mundo de la ciberseguridad. Y no solo por sus planteamientos disruptivos o el uso de la inteligencia artificial. Cuando la seguridad se afronta como una oportunidad de negocio y forma parte ineludible de la agenda del comité de dirección parece lejano el tiempo en el que se consideraba a “los chicos de la seguridad” un mal necesario. Pero lo hubo…

Lo de “los chicos” afortunadamente también ha cambiado y la ciberseguridad cada vez cuenta con más perfiles femeninos. Aunque hoy, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hay que seguir animando a que las chicas elijan carreras STEM, para poder seguir sumando talento.

Tiempo atrás, además, el término hacker tuvo una acepción exclusivamente negativa: la de piratas informáticos. Así desembarcó en 2014 en el Diccionario de la lengua española de la RAE, españolizada también como “jáquer”.

Ese mismo año, Chema Alonso creó una petición a través de la plataforma Change.org, que recopiló más de cinco mil firmas, para solicitar a la RAE que modificara la definición.

Fue cuatro años después, en 2018, cuando la RAE añadió una acepción positiva del término hacker: “persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora.”

Pero si buscamos imágenes de hackers en el resultado siguen predominando fotos de encapuchados con la oscuridad de fondo, que transmiten aviesas intenciones. En los medios -aunque está cambiando- también es este el mensaje imperante.

El uso de las dos acepciones de hacker a lo largo del tiempo

Luis Lamiable y Richard Benjamins, de Telefónica, han llevado a cabo un estudio sobre el uso de las dos acepciones de hacker a lo largo del tiempo. Lo han hecho con la colaboración de Europa Press y Open AI, que han puesto a su disposición los recursos técnicos (el corpus de noticias y la herramienta GPT-3, respectivamente)

Análisis del sentimiento

Dado que ambas son opuestas, en el trabajo se ha utilizado la técnica del análisis de sentimiento para clasificar el uso de hacker como positivo (la nueva acepción) o negativo (la acepción original).

La conclusión es que, en general, sigue predominando un uso negativo del término en las noticias, si bien en algunas secciones, sobre todo en los últimos años, ha cobrado protagonismo el significado positivo de hacker.

Tras un trabajo de depuración, se partió de un total de 1700 noticias desde 1997 a 2021. Las cinco secciones con más noticias que incluyen la palabra hacker son: Investigación y tecnología, Política, Sociedad, Autonomías y Economía.

Hay que tener en cuenta también de cara a la interpretación de los resultados que los medios suelen recoger más noticias relativas a incidentes que positivas.

Predomina el uso negativo de hacker. También en la sección de tecnología

El resultado de analizar la evolución general del uso de esta palabra en todas las secciones es que el 77,12% de las noticias la emplean de manera negativa, el 17%, positiva y el 5,88% de forma neutra.

Por tanto, en general, sigue habiendo un predominio de la acepción negativa aunque, con el paso del tiempo, se encuentran más noticias con el significado positivo.

Por secciones la de Política es donde hay un mayor porcentaje de noticias que contienen la palabra hacker con acepción negativa (el 95,81% del total de artículos) . También ocurre así en el apartado Investigación y tecnología (85,06% del total de noticias).

Pero se observa un cambio: la acepción positiva se abre paso

En cambio, en la sección Sociedad se observa un aumento significativo del uso de la nueva acepción (positiva), aunque las noticias negativas aún representan el 66,56% frente al 25,94% de las positivas.

Pero es en la sección Autonomías donde hay un mayor número de noticias positivas y neutrales que contienen la palabra hacker, aunque son muy pocas en números absolutos. Se ve que el incremento corresponde sobre todo a los últimos años. Las noticias negativas representan el 49,44%; las positivas, el 46,07%; y las neutrales, el 4,49%.

En la sección Economía ocurre exactamente lo mismo. En este caso, las noticias negativas representan el 44,87%; las positivas, el 39,74%; y las neutrales, el 15,39%.

Imagen: The Preiser Project

Empleados de Telefónica Empresas que colaboran en la sección dirigida a grandes empresas y administraciones públicas de este blog.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba