Durante los próximos días 20 a 22 de octubre se celebrará la octava edición de “HackForGood” (H4G). Se trata de un encuentro interuniversitario centrado en la innovación social. Su principal objetivo es dedicar los conocimientos de los participantes, basados en tecnología y programación, al desarrollo de nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver diferentes problemas sociales.
Equipos multidisciplinares: no hay silos
Tras el éxito de convocatorias anteriores, se espera que la cita de este año se convierta en el mayor encuentro de este tipo celebrado en nuestro país. Está previsto que congregue a más de mil estudiantes para trabajar en equipos multidisciplinares de forma simultánea desde distintas sedes de todo el territorio nacional.
No hace falta tener una formación determinada.Tienen cabida programadores, diseñadores, psicólogos, filólogos, matemáticos, informáticos, ingenieros, técnicos, sociólogos y muchas otras titulaciones y especialidades.
Esta nueva edición del H4G está organizada por la red de Cátedras Telefónica, que cuenta con la mayor red de Cátedras universidad-empresa de nuestro país. Colaboran en la organización 25 universidades españolas, la fundación Hazloposible, LoopUp y Fundación Telefónica, que facilita sus sedes de 42 en Madrid, Málaga y Barcelona y da también la oportunidad de participar en el evento a todos sus estudiantes.
H4G: tecnología e innovación frente a desafíos múltiples
A diferencia de otros hackatones, en los que se plantea un único reto común para todos los grupos, H4G permite a cualquier participante con perfil de retador proponer distintos desafíos sociales que requieran una solución tecnológica innovadora.
En la web del evento aparecen ya algunos de ellos, que se seguirán ampliando próximamente. Los equipos de hackers “for good” participantes deberán elegir entre ellos cuál afrontar. En ediciones pasadas los participantes dieron respuesta a más de un centenar de cuestiones sociales planteadas por ONG, fundaciones, instituciones, universidades, etc.
En la evaluación de los resultados se considerarán factores como el impacto, la importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación multidispositivo, uso de software libre y estándares abiertos.
Recompensas y el paso de una idea a una solución
El trabajo de los estudiantes tendrá premio: en total en esta edición de HackForGood se repartirán más de 50.000 euros entre premios locales y nacionales. Además, los primeros clasificados de cada sede y los premios nacionales tendrán la posibilidad de continuar su proyecto durante unos meses y presentarlo a los Premios HackForGood Big Day un año después en la sede de Telefónica para convertirlo en una solución.
Toda la información y registro en: HackForGood – 20-21-22 octubre 2022 – 2022, año europeo de la juventud

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...