Help y Rempark: telemonitorización y gestión remota del Parkinson

Un sistema no invasivo capaz de suministrar a los enfermos de Parkinson la medicación adecuada en cada momento a través de un control remoto de su estado es, sin duda, una gran noticia. Permitiría que los síntomas graves de la enfermedad remitieran antes, a la vez que evitaría la sobremedicación, que puede provocar efectos secundarios, amén de lo cara que resulta.

En ello se está avanzando, con financiación europea, a través de los proyectos de investigación Help y Rempark. Telefónica, que lleva años trabajando en sistemas de gestión de enfermedades crónicas para mejorar la calidad de vida de los afectados, participa en ambos pilotos para la telemonitorización de síntomas motores y gestión remota del tratamiento en tiempo real de esta enfermedad.

En ambos proyectos el desarrollo técnico del sensor del Parkinson lo ha liderado la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). El proyecto Help, que finalizó en 2013, contó con la coordinación clínica del Consorcio Sanitario del Garraf, mientras que en Rempark está al frente la clínica Teknon.

El Parkinson es una patología neurodegenerativa que afecta a la habilidad motora de las personas que la padecen. Un afectado de Parkinson durante su día a día puede estar en dos estados. El estado de off, que es cuando desarrolla los síntomas desagradables de la enfermedad como caminar despacio y a pasos muy cortos (Bradikinesia), experimenta congelaciones mientras camina (FoG), se incrementan las caídas, etc. Y se habla de estado on cuando el paciente está bien, aunque en ese momento también puede sufrir un efecto secundario por culpa de la sobre-medicación, que se llama Dyskinesias y consiste en movimientos convulsos del torso, que pueden durar entre unos minutos y varias horas. A pesar de lo que podríamos intuir, los temblores de las manos típicos de esta enfermedad no indican si una persona está en on o en off.

El proyecto Help fue la primera iniciativa para crear un sensor capaz de detectar dichos estados de la enfermedad en tiempo real. La idea era aprovechar la información que generaba un sensor que llevaba en la cintura el afectado para que, a través de un sistema remoto controlado por el hospital, se pudiera calcular de forma automática la cantidad adecuada de medicación que tenía que suministrar la bomba de infusión de apomorfina, una medicación que se utiliza para mitigar los síntomas de esta enfermedad.

Paralelamente, también se utilizó otro sistema rompedor de administración de medicación basado en una muela falsa que se insertaba en la dentadura postiza del paciente. La idea es crear algún día un sistema que sea poco invasivo y sustituya a las indeseables bombas de infusión subcutáneas y duodenales que se utilizan en el tratamiento del Parkinson.

arq2

El sistema Help se probó en 30 afectados de tres países diferentes: España, Italia e Israel, y demostró disminuir sensiblemente el tiempo que los afectados tenían síntomas como la Dyskinesia, así como la cantidad de medicación que se tenía que utilizar, que es muy cara además. Sin embargo, lo más importante del proyecto fue poner la base que permitió “objetivizar” los síntomas motores del Parkinson a través de sensores inerciales. Hasta ahora, el estado de gravedad de esta enfermedad se calcula de manera subjetiva a través de unos cuestionarios estándar. Este proyecto recibió varios galardones durante 2012 y 2013 por ser el proyecto más innovador de telemedicina que otorga la asociación Ambient Assisted Living (AAL) y también por ser el mejor proyecto europeo de 2013.

La continuación de esta iniciativa sería el proyecto Rempark. Su fin principal es mejorar la calidad de los algoritmos que detectan los síntomas motores de la enfermedad y, para ello, se ha involucrado a muchos más pacientes (aproximadamente cien de cuatro países: España, Irlanda, Italia e Israel), con el objetivo de crear la base de datos más grande del mundo sobre esta patología.

Imagen: e-MagineArt.com

Responsable de los proyectos de I+D+i en el equipo de eHealth de Telefónica. En la actualidad lidera la participación de la empresa en el proyecto Rempark y en la estrategia de I+D en el programa europeo Horizon 2020. Admira a la gente con energía emprendedora y disfruta viviendo en el campo con su familia.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba