El pasado fin de semana hizo la maleta mucha gente y, entre ellos, para los que no lo sepáis, también hitchBOT se ha ido de vacaciones. Quiere atravesar Canadá de costa a costa (6.000 kms) y, como la cosa no está muy boyante, lo hará haciendo autoestop. Unos días antes estuvo de visita en la NSCAD University donde conversó con los allí presentes y jugó al trivial canadiense con los que se atrevieron a desafiarle. La cosa no tendría mayor trascendencia si no fuera porque nuestro amigo hitchBOT es un robot, y no uno de aspecto humanoide y de los que brinca como Asimo, sino de aspecto más básico aunque, eso sí, mucho más jovial y desenfadado.
Al leer la noticia y ver la imagen que la acompañaba no pude evitar esbozar una amplia sonrisa, así que intenté averiguar algo más de este sorprendente viaje y para ello me puse en contacto con el equipo al frente del proyecto, al que agradezco su colaboración por permitirme hacerle una pequeña entrevista a su protagonista
-P: hitchBOT, ¿cuál es el objetivo de tu viaje?
-R: El objetivo es ver si puedo atravesar Canadá y, dado que las posibilidades de lo que puede suceder en el trayecto son infinitas, comprobar si puedo confiar en vosotros, los humanos, para lograrlo. Mis creadores dicen que obtendrán así una perspectiva de la interacción humano-robot.
-P: ¿Cómo te comunicarás con las personas a lo largo del viaje?
-R: Tengo capacidades para reconocer y procesar vuestro lenguaje, así que puedo indicaros cómo cogerme y abrocharme el cinturón y también podemos charlar acerca de diferentes temas como Canadá, mis aficiones, mi familia o el viaje que quiero hacer. Dicen que tengo sentido del humor robótico con una pizca de sarcasmo humano.
-P: Al parecer, desde tu página web podremos seguir tu ruta e incluso irás tuiteando…
-R: Sí, llevo un GPS que enviará mi posición a un mapa en la web y me están enseñando a usar las redes sociales para que pueda poner tweets yo mismo.
-P: Como soy ingeniero, tengo curiosidad, ¿cómo estás programado?
-R: Mis creadores han utilizado una combinación de software creado desde cero y algunos componentes pre-programados. Como lenguaje, una combinación de ellos: C#, JAVA, ASP.NET y APIs públicas como Google, OpenWeatherMap y otras. También utilizo chatbots, reconocimiento de voz y de texto a voz con una aproximación nueva. En general, dicen que soy sorprendentemente sencillo para las cosas que puedo hacer.
-P: ¡Que tengas buen viaje! Iremos siguiendo tu aventura
-R: ¡Gracias!
Imagen suministrada por el equipo de hitchBOT

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...