Hospitales en el mar

El título del post puede recordar a la famosa serie de televisión estadounidense de finales de los setenta “Vacaciones en el mar” (The love boat) pero mi intención es llamar la atención sobre un tema serio en el que quizá muchos no os habréis parado a pensar y a otros os genere gran curiosidad: ¿Cómo se atiende la salud de los profesionales del mar? Dados los peligros del medio, la dureza de la vida a bordo y el prolongado aislamiento de las tripulaciones se convierte en un factor crítico.

Pues bien, España es, junto a otros países de la Unión Europea, pionera en la Atención Sanitaria Marítima, así como en la introducción de leyes reguladoras en esta materia. Telefónica colabora con sus soluciones de eHealth con los buques hospital Esperanza del Mar y Juan de la Cosa, del Instituto Social de la Marina (ISM), dotados con modernos medios de atención médico sanitaria y con sistemas informáticos de última generación, como son la telemedicina y videoconferencia, que permiten por ejemplo enviar una radiografía en soporte digital vía satélite a un hospital de referencia.

Pero empezaré desde el principio:

El 1 de mayo de 1979 el ISM  creó el Centro Radio-Médico Español (CRME), ubicado en Madrid y dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con la finalidad de garantizar la protección de la salud y la asistencia médica de los trabajadores en el mar. Por supuesto se trata de un servicio completamente gratuito y disponible las 24 horas del día los 365 días del año.

Pero surgen varias dudas. La primera es: ¿cómo se atiende una urgencia sanitaria en un barco que se encuentra a cientos de millas de la costa más cercana? Pues bien, a través de radio, teléfono o comunicación de voz por satélite y mediante el uso de un documento llamado “Guía sanitaria a bordo”, se puede establecer un primer pseudodiagnóstico. Este sistema ha sido y es de gran ayuda para las tripulaciones de los buques españoles, ya que proporciona mediante las recomendaciones, gráficos y cuadrantes de dicha guía una serie de consejos sanitarios de gran utilidad, aunque el sistema tiene sus limitaciones.

Por eso, años más tarde el ISM botó dos buques hospital: Esperanza del Mar y Juan de la Cosa, con el objetivo de que su tripulación (integrada por personal médico y sanitario) pudiese prestar asistencia médica a los buques españoles en el banco Canario-Saharaui y Gran Sol. Un avance espectacular, ya que los marineros podían ser asistidos por personal médico, una posibilidad de la que antes carecían.

Telefónica ha contribuido con sus soluciones a dar un paso más y que sea posible la teleconsulta en tiempo real. Gracias a las comunicaciones por satélite y al equipamiento tecnológico que ha instalado, mantiene y evoluciona, los marineros cuentan con el apoyo en tiempo real de casi cualquier especialista desde el propio CRME y desde varios de los principales hospitales de referencia de Madrid.

Así, los médicos cuentan con una tecnología que les permite recibir, en tiempo real y por satélite, información biomédica (electrocardiogramas, signos vitales, espirometría, fonendoscopía), videoconferencia de alta resolución, imágenes médicas (cámaras de exploración superficial, otoscopía, dermatoscopía, otorrinolaringoscopía), información radiológica (rayos x, ecografía). Toda esta valiosísima información hace posible que, a partir de la evidencia médica, se puedan emitir auténticos diagnósticos que permiten, literalmente, salvar vidas en medio del mar. Este tipo de tecnología está siendo utilizada desde hace varios años en otro tipo de ubicaciones como hospitales y centros de salud públicos (españoles y extranjeros), buques y unidades de las Fuerzas Armadas Españolas destinadas en teatro de operaciones, mutuas de accidentes de trabajo, hospitales privados, etc.

Sin duda, como leí en una ocasión, el futuro está en mover datos, no en mover pacientes. Ahí está la clave del presente y el futuro de la sanidad y su sostenibilidad.

Imagen: Official U.S.Nave Imagery

 

 

 

 

 

Consultor Senior en la Dirección eHealth de Telefónica España. Licenciado en Comunicación y MBA. Mi vida profesional ha girado y gira en torno las telecomunicaciones (cuanto más raras, mejor), la prestación sanitaria y la telemedicina. Apasionado de la tecnología, gadgets y demás cacharritos.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba