La semana pasada tuve ocasión de asistir a la presentación en primicia de las IDC Predictions Preview 2022. Jorge Gil y José Antonio Cano, director general y director de Consultoría y análisis de IDC Iberia respectivamente, explicaron cuál será el impacto de dichas predicciones en nuestro país y las prioridades de inversión de las empresas españolas en los próximos meses.
Además, durante la sesión y el turno de preguntas se repasó el escenario macroeconómico de la Unión Europea y cómo los fondos de recuperación o la crisis de componentes van a afectar al mercado TIC español.
Una estrategia digital first
Abrió la sesión Jorge Gil, que expuso cómo las empresas españolas y europeas están apostando por una estrategia digital first como la clave de su aproximación a la tan ansiada transformación digital. La mayoría de ellas -el 90 por ciento de las organizaciones en España, según IDC- reconoce que tener una estrategia digital es una necesidad en este momento.
Aportación de las TIC y la innovación a la cuenta de resultados
Otro de los mensajes que transmitió, y con el que más identificado me sentí, es el de la aportación de valor y contribución a la cuenta de resultados de las empresas como prioridad estratégica de cualquier área de tecnología o innovación. Según cifras de la propia casa de analistas, “de aquí a 2025 el 70 por ciento de los CEO de las grandes organizaciones europeas se verá incentivado a generar al menos el 40 por ciento de sus ingresos a partir de la tecnología digital”.
Tras la introducción de Jorge, José habló de la bonanza actual del mercado TIC español. La previsión de gasto de las grandes empresas es muy positiva: cercana a los 53 mil millones de euros.
Las pymes gastarán algo menos pero estiman la nada desdeñable cifra de 7,5 mil millones de euros. Se espera además que estas últimas, tras la crisis sanitara, experimenten un remarcado crecimiento en los próximos tres años con los fondos de recuperación.
Según el análisis YoY (año tras año) de IDC, el mercado de dispositivos solo crecerá un 1,2 por ciento y las aplicaciones lo harán a un ritmo del 6 por ciento. Las infraestructuras cloud (IaaS) seguirán haciéndolo a dos dígitos (30 por ciento) y, finalmente, los servicios TIC al 4 por ciento.
Cinco palancas de las tendencias que vienen
Como introducción a las diez tendencias clave de las IDC Predictions Preview 2022, que desarrollaré en el post de mañana, José Cano destacó cinco palancas clave sobre las que se apoyarán estas tendencias. Se trata de los modelos de negocio digitales, las infraestructuras cloud resilientes, el engagement del cliente (interno/externo), la hiperinteligencia como destino y, por último, la sostenibilidad como nuevo eje que marcará las necesidades de las empresas en los próximos años y hará avanzar a los negocios.
Estas son las tendencias:
- Innovación y cocreación.
- Nuevo modelo de gestión de proyectos en la nube.
- Modernización de aplicaciones heredadas con cloud.
- Más automatización.
- El trabajo inteligente y el nirvana empresarial.
- Las emociones como revolución tecnológica.
- Auge del low code y no code.
- La protección de datos en la nube desde la nube.
- Cloud como aliado en la lucha frente a las brechas de seguridad de las empresas.
- La sostenibilidad como parte de los negocios.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...