No es sencillo que con sólo dos ediciones un evento se convierta en un referente, pero podríamos decir que el Congreso Novagob ya ha calado, por el interés que despierta la nueva Administración y su actual proceso de transformación digital.
Este año los temas que se han abordado en el encuentro venían arrastrados por la reciente aprobación de la Ley de Procedimiento Administrativo, así como todo el rosario normativo al que asistimos a final de legislatura en España. Las nuevas leyes empujan a las Administraciones a culminar los cambios que se han ido llevando a cabo en las dos últimas décadas en nuestro país: la Ley de Transparencia, el procedimiento electrónico único, contratación electrónica… Nada debería ser igual en un par de años, y eso es algo que afecta a todas las Administraciones Públicas.
En este contexto, el Congreso era el marco idóneo no tanto para compartir inquietudes sobre el futuro, sino para pensar conjuntamente cómo construirlo. Los temas tratados han sido muchos pero hay tres ejes fundamentales que se muestran como el tronco común para los cambios necesarios:
- El análisis y evaluación a de la acción pública: Como en el ámbito privado, debe analizarse lo que se hace con el dinero público para poder establecer mejoras . Hay que analizar los resultados de cada acción, ver si era la mejor alternativa, o si de verdad el ciudadano,-que es el auténtico protagonista de la acción pública- , está satisfecho. Todas ellas son preguntas imprescindibles para la Administración del futuro porque las TIC deben verse como la herramienta que permitirán optimizar los procesos y mejorar los servicios pero no como un fin en sí mismas. De ahí -se dijo- que no debamos dejarnos llevar simplemente por lo que podemos hacer (el potencial tecnológico ) y perder la perspectiva de lo que debemos hacer (el interés público).
- La apertura y la transparencia como un imperativo: Se trata de rendir cuentas a la ciudadanía y permitirle entrar en los procesos de creación de los servicios públicos. Para ello, hay que integrarla en un diálogo continuo a través de plataformas de participación, las redes sociales …
- La innovación como motor del cambio:
Llevar adelante estos cambios requiere pensar y construir la Administración Pública de otra manera. Se han visto casos de éxito con pocos recursos y casos de no tanto éxito con importantes presupuestos, pero de ambos se pueden extraer enseñanzas sobre cómo afrontar la transformación necesaria: con tenacidad, compromiso y fe en lo que se está haciendo.
Ese entusiasmo ha sido la tónica general de los participantes en el congreso, que han tenido ocasión de compartir sus experiencias y conocimientos. Los Premios Novagob han permitido, además, conocer proyectos tan diferentes como la contratación en República Dominicana, que con la app "COMPRASRD” impulsa la democratización del acceso al mercado público a través de medios móviles y está fomentando una cultura de compra a las micro, pequeñas y medianas empresas por parte de la Administración Publica. Otras actuaciones innovadoras reconocidas han sido la atención al público en Argentina o la comunicación con el ciudadano a través de Telegram en Mataró, que sirven de referentes para toda la comunidad.
Como ocurre en la era digital, las preguntas son tan importantes o más que las respuestas. El Congreso Novagob ha servido para orientar a muchos profesionales de la gestión pública acerca de los interrogantes que es importante plantearse así como para dar a conocer las distintas respuestas que ya se están dando con éxito y permiten extraer lecciones para la nueva realidad pública, que se abre paso contrarreloj.
Imagen: Ars Electronica

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...