II Hackaton Nacional de Salud: un ecosistema de talento

Un pequeño maletín que alberga una plataforma IoT que permite medir hasta veinte parámetros corporales diferentes (MySignals); una silla de despacho (T-Chair) que integra sensores que monitorizan la postura, el reparto de peso, el movimiento y otro tipo de actividades cotidianas con el fin de mejorar y evitar problemas de espalda o fatiga, un mal que afecta al 80 por ciento de la población; una app (Shelper) que proporciona desde el móvil recursos de ayuda frente a emergencias, catástrofes o un atentado: alerta a familiares o personal sanitario (en conexión con la historia clínica), geolocalización de sitios seguros, manual de primeros auxilios, crowdsourcing de colaboración… Para mejorar la vida de quienes sufren diabetes -esta enfermedad crónica afecta a una de cada diez personas en el mundo-, Insulclock automatiza la introducción de datos y permite que los pacientes compartan la información en el entorno digital con profesionales médicos, familiares… (monitoriza y lanza alarmas). MedicSen, por su parte, ha desarrollado un algoritmo predictivo que facilita el control de glucosa con planes personalizados. Epycare es una aplicación que emplea machine learning para el autocuidado de los pacientes con epilepsia, una enfermedad compleja y con baja adhesión a la terapia que afecta a 400.000 españoles. Y Proyecto HERMES, la idea de un sistema inteligente de notificación en la UCI que recoge la tesis doctoral de una enfermera del Hospital Gregorio Marañón para que los familiares no pasen tanto tiempo en espera sin saber nada de lo que está ocurriendo en el interior.

Lo que tienen en común todos ellos es que resultaron ganadores del I Hackaton de Salud que se celebró el año pasado, un encuentro que sirvió para abrirles vías muy interesantes. Insulclock, por ejemplo, ha conseguido recientemente un millón de euros del programa europeo Horizonte 2020, lo que les está permitiendo desarrollar el producto; T-Chair está ampliando ahora el concepto de la silla de oficina a las de las aulas, el coche, la cama… Otros trabajan para pasar de app a servicio, para mejorar su analítica o en busca de un diseño más amigable… Van, en definitiva, dando pasos en su modelo de negocio, su plan de marketing, de comunicación… para convertir su idea en realidad.

El Hackaton nacía con el objetivo de unir a desarrolladores, profesionales sanitarios y pacientes para establecer entre ellos la colaboración necesaria para hacer posible buenas app que cumplan los requisitos necesarios para todas las partes; el trabajo de equipos multidisciplinares se ha revelado como muy buena fórmula para cubrir retos pendientes en la sanidad.

De aquel encuentro salieron 33 grandes ideas. Pues bien, esta misma semana, para seguir impulsándolas, se ha presentado en la flagship de Telefónica el II Hackaton Nacional de Salud que se celebrará el próximo mes de junio, organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación COM SALUD. Carlos Mateos explicó que en esta ocasión habrá algunas novedades: un concurso de ideas, una monitorización previa para completar el proyecto, una monitorización posterior de negocio y… ¡por primera vez en nuestro país y en Europa un hackaton de salud junior!

Izanami Martínez, CEO de Doctor24 y presidenta de la Asociación española de startups, se refirió en su intervención a la necesidad de este tipo de iniciativas. “Seguimos yendo al médico -dijo-, la disrupción tecnológica que ha tenido lugar en otros sectores en Sanidad aún no se ha producido, pero está a un paso y el impacto será enorme”. Puso el ejemplo de que en Estados Unidos este año se ahorrarán 390 billones por tener el médico a un clic del móvil. La digitalización del sector salud en España va por detrás, pero estamos avanzando. Se necesita talento -señaló- y el Hackaton ayuda a identificarlo y revela que ya hay un ecosistema propicio. También apuntó a la necesidad de un marco regulatorio más flexible.

De temas legales habló Ana Caballero, abogada especializada en eHealth, de Código Legal: del impacto del nuevo reglamento de protección de datos en los sistemas de salud y de los aspectos que deben tener en cuenta los desarrolladores (privacidad de los datos de los pacientes y propiedad intelectual de su idea). Destacó, y de esto hemos escrito antes en este blog, la importancia de dónde se almacenan los datos y, ¡ojo!, el hosting es recomendable que esté en la Unión Europea, dijo.

Asimismo, en la presentación del Hackaton de salud de este año intervinieron la aceleradora Tech 4Health, centrada en la aplicación de tecnología en salud con impacto social, y el eHealth Hub, que cuenta con fondos europeos para prestar apoyo empresarial gratuito a pymes de salud digital. Así que si tenéis una idea y pensáis no solo que otro modelo de salud es posible, sino que es necesario cuanto antes, tenéis ya una cita imprescindible esta primavera.

imagen:artfulblogger

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba