En los últimos años hemos asistido al boom de la penetración de los canales social media entre los internautas. Un factor decisivo en este crecimiento ha sido la explosión de los smartphones y tablets, que han permitido convertir las redes sociales en ubicuas, impulsando su uso.
Penetración de Redes Sociales entre internautas Observatorio de redes sociales IV Oleada 2012 (por The cocktail analysis y BBVA)
Pero las Redes Sociales ya no son un fenómeno emergente. Actualmente representan un mercado consolidado y maduro en cuanto al número de usuarios y al uso que estos hacen de las mismas.
En poco tiempo las personas se han hecho con el control de los contenidos en internet y cada vez son más las empresas que se suman a la conversación global que desde aquí se promueve.
La mayor parte de las organizaciones han superado la etapa de preguntarse si es conveniente tener presencia en las Redes Sociales, ya que a estas alturas saben que la respuesta es afirmativa. Las preguntas que se formulan ahora son ¿qué quiero conseguir con ello? y ¿cuál es la mejor forma de hacerlo?
Es decir, hemos llegado a una etapa en la que las empresas ven claramente la necesidad de definir una estrategia adecuada en social media. Actualmente, la mayor parte de las compañías tienen presencia en estos entornos –ejemplo: el 76% de las empresas españolas están presentes en Twitter según el útimo “Twitter engage report by IZO”- pero son conscientes de que no están aprovechando todo el potencial de los mismos. La inmensa mayoría desconocen en realidad todo lo que se puede conseguir a través de estos medios y cómo hacerlo.
Formar parte de las redes sociales no consiste en subir vídeos a youtube, tener un perfil de Twitter, Facebook, LinkedIn o Pinterest, o crear un blog o un foro. Para sacar el mayor partido a todo esto, es necesario definir unos objetivos muy claros, y una hoja de ruta para poder conseguirlos.
Cada organización tiene que construir su propia identidad digital eligiendo para ello los canales más adecuados, y marcando unas pautas de cómo escuchar y comunicar.
Una compañía debe monitorizar en tiempo real lo que se está hablando de ella o de sus áreas de interés, y disponer de los mecanismos necesarios para recoger esas opiniones, tratarlas y aprender de ellas.
Artículo relacionado: La oportunidad de las Redes Sociales en las Entidades Financieras
Alcanzar esta meta solo puede ser el resultado de haber llevado a cabo con éxito una sólida estrategia 2.0. Y aunque hay que ser conscientes de que no existen recetas mágicas, sin duda resultará de gran ayuda tomar como referencia las prácticas de aquellos que ya han pasado por el mismo camino, para poder aprender de sus aciertos y errores.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...