incubazul

IncubAzul: innovación y emprendimiento ligados a la economía azul en Cádiz

La economía azul, de la que escribía ayer contempla actividades como la pesca, la acuicultura, la biotecnología marina (para usos medicinales, cosméticos, alimentarios, industriales…), la generación de energías renovables, la construcción naval, los puertos, el turismo costero o los deportes náuticos, entre otras.

Los vientos para la innovación en este sentido no pueden ser más propicios que en Cádiz, a caballo entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Así lo vieron ya los fenicios con sus redes comerciales, factorías de pescado y sus observaciones como expertos navegantes sobre la geografía de las costas, las corrientes marinas, los vientos o las mejores rutas. También destacaron en el área de la construcción naval y llevaron a cabo grandes innovaciones arquitectónicas y de ingeniería.

Telefónica, aliado estratégico de IncubAzul

Ahora, en la Zona Franca de Cádiz, se ha puesto en marcha IncubAzul, una incubadora para startups de base tecnológica, en la que tiene cabida cualquier iniciativa relacionada con la economía azul.

Se trata del primer programa nacional destinado a acelerar proyectos de este tipo. Financiado en un 80 por ciento por los fondos europeos Feder, se articula a través de la Fundación Incyde y cuenta con la colaboración de Telefónica a través de Wayra. El objetivo es acelerar 70 startups en dos años y pretende contribuir a aumentar la inversión y la empleabilidad en la provincia andaluza.

Incluye programas de formación y mentorización, networking, acceso a financiación e investigación y promueve la colaboración con asociaciones y organismos punteros en el sector.

Ocho startups que cogerán velocidad de crucero

En IncubAzul ya se han seleccionado las primeras ocho startups. Las hay comprometidas con la eliminación de plásticos y la economía circular a partir de la fabricación de productos sostenibles como Trashpeak  y Futuralga. La primera elabora tablas de surf con impresión 3D a partir de plásticos reciclados recogidos de la costa. La segunda, envases sostenibles con las macroalgas recolectadas en las orillas de las playas.

Un “Google maps del mar” o el cultivo de salicornia

Smart Shipping trabaja en “un Google maps del mar”. Permite la reducción de consumo de combustible gracias a algoritmos que optimizan las rutas de los buques a partir de información en tiempo real del estado del océano y las predicciones meteorológicas.

Productos la Salá se dedica al cultivo, recolección y procesamiento de salicornia -el espárrago del mar- que crece en los esteros.

Tudestino sostenible asesora en materia de sostenibilidad, mediante la obtención de un sello de calidad, a destinos, alojamientos, restauración y otras actividades relacionadas con el turismo y el recreo costero.

Aquiestero se dedica a la promoción de actividades turísticas y ocio sostenibles en espacios naturales de los litorales.

Welogsea trabaja en una app para crear una comunidad náutica en la que puedan conectar los amantes del mar y los capitanes y profesionales que llevan a cabo las travesías.

Y Home + aboga por un modelo de construcción que reduzca las emisiones de CO2, así como un enfoque circular de la gestión y el ciclo de vida de los edificios.

El próximo mes de septiembre se abrirá una nueva ventana de entrada para startups -hay una convocatoria abierta con captación constante – y se sumará un nuevo grupo de ellas, con las que podría superarse la veintena de proyectos.

La formación, clave

Todas las empresas aceleradas cuentan con un mentor y la posibilidad de acceder a un pool de expertos para avanzar en aquellas cuestiones que necesiten. El programa de aceleración dura cuatro meses, ampliables a ocho, y se divide en distintas fases.

Telefónica ofrece, además, 3.000 horas de formación, en formato híbrido, abiertas al público en general. Se proponen atractivos itinerarios formativos sobre temas de emprendimiento y economía azul, además de turismo costero sostenible y acuicultura en el primer año y en el segundo se añadirá el módulo de energías renovables.

Por sus particularidades y atributos, Cádiz es el emplazamiento idóneo para el primer FabLab destinado a la economía azul en España dentro de la red de Incubadoras de Alta Tecnología de la Fundación Incyde.

Cátedra Telefónica “Economía azul y puertos inteligentes”

Pero, más allá del emprendimiento, es importante que la innovación en los ecosistemas marinos también esté presente en el mundo universitario. Telefónica lleva años colaborando en este sentido con la Universidad de Cádiz (UCA).

La UCA está posicionada en los mejores rankings internacionales en temas relacionados con el mar. Ahora suma  la Cátedra Telefónica “Economía azul y puertos inteligentes”. Esta potenciará trabajos académicos tanto de carácter docente como de investigación en estos dos ámbitos estrechamente relacionados y vinculados con la ciudad de Cádiz.

Por otro lado, la UCA es coordinadora, del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·MAR), la mayor agregación científica en torno a los estudios marino-marítimos, de cuyo patronato forma parte Telefónica. Entre otras cosas, organiza InnovAzul, de cuya primera edición escribió un compañero refiriéndose a “las posibilidades amplificadas del mar en la era digital". A finales de este año se celebrará su segundo encuentro.

IncubAzul, un mar de posibilidades

Pero volviendo al tema que ocupa nuestro post, IncubAzul es un proyecto muy ilusionante. Ojalá pronto veamos en marcha muchas iniciativas que cuiden y a la vez sepan sacar partido del parque natural de la Bahía de Cádiz, uno de los humedales costeros más importantes de Europa, que propicien de manera sostenible el avistamiento de aves protegidas e innoven con experiencias sensoriales y gastronómicas únicas. Que profundicen en las posibilidades de las salinas 4.0 y los viveros de microalgas… ¿Por qué no también un plató acuático -"007 Muere otro día" o "Alatriste" se rodaron en Cádiz? La realidad extendida puede ayudar a poner en valor el patrimonio de la ciudad más antigua de Occidente, y la “gamificación” enseñar a visitantes y turistas a distinguir sus pescados y mariscos. O nuevos casos de uso de blockchain en arqueología…

IncubAzul abre, en definitiva, un mar de posibilidades. Es momento de dejar volar la imaginación para hacerla realidad luego, como promueve Gunter Pauli, padre de la economía azul. Azul como el mar de Cádiz. Azul como el Pantone 2386 de la imagen corporativa de Telefónica, que tiene una apuesta clara por este proyecto.

Imagen: Alain Rouille

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba