digitalizacion-empresas-ibex-35

Radiografía de la digitalización de las empresas del IBEX 35

Adigital, con la colaboración de Opinno, ha elaborado un Índice de digitalización del IBEX 35. Y si bien la tecnología es un catalizador de los procesos de transformación el informe refleja que no es lo más importante.

Recoge, además, que el proceso de transformación va más allá del departamento de tecnología. En dicho cambio deben estar involucradas las distintas áreas de la compañía, como Recursos Humanos, gestión de clientes o la que gestiona su relación con el ecosistema emprendedor.

El Índice de digitalización del IBEX 35 se centra en ocho ejes: estrategia, organización, clientes, negocio, ecosistema, recursos, personas y procesos, que veremos a continuación. Y los sectores analizados han sido seis: construcción e inmobiliario, energía, farmacéutico, industria, tecnología y telecomunicaciones.

El sector de tecnología o telecomunicaciones lidera el ranking

En general los resultados muestran un elevado grado de digitalización. Pero del estudio se desprende que el grado de madurez digital de estas organizaciones es muy heterogéneo y varía según los sectores en cada uno de los ejes. El sector de tecnología o telecomunicaciones lidera el ranking, como a priori cabía esperar.

Estrategia: la transformación como un cambio de mentalidad

Todas las empresas analizadas disponen de un plan estratégico digital o en el plan general de la compañía se incluye la digitalización como aspecto clave. Y dichos planes prevén importantes inversiones en tecnologías como big data, cloud, ciberseguridad o en innovación abierta para impulsar dicha digitalización.

Sus planes estratégicos comparten algunos pilares como la búsqueda de eficiencias operativas mediante la automatización. También contemplan la personalización de  productos y servicios y un desarrollo de los mismos centrado en el cliente.

Estas medidas se implementan en general a través de partners especializados (69 por ciento de los encuestados), aunque algunas organizaciones disponen internamente de esta capacidad.

Desde un punto de vista estratégico, parece que la disrupción de empresas nativas digitales no está afectando demasiado al negocio de las empresas del IBEX 35. El 63 por ciento de las entrevistadas asegura no haber cambiado de forma significativa su modelo de negocio en los últimos dos años. Consideran, eso sí, que la transformación no es solo digital, sino cultural. Creen que debe liderarla el CEO y al menos la mitad de ellas considera que los KPI de sus trabajadores deben estar vinculados a estas iniciativas.

Organización: el reto de convertirse en compañías data driven

Las compañías del IBEX 35 tienen digitalizados sus procesos en gran medida, aunque con margen de mejora en los sectores de la construcción y la energía. El 74 por ciento de ellas opta por modelos centralizados y muchas consideran transcendental que las áreas de negocio se involucren en esta digitalización de los procesos. Los departamentos de tecnología cobran, además, cada vez más peso para este cometido, y en ocasiones se fusionan con otros como innovación y áreas nativas digitales.

Uno de los grandes retos organizativos es establecer las prioridades y procesos necesarios para convertirse en compañías data driven. Son aquellas que trabajan el ciclo de vida del dato, velan por su calidad y lo integran en un data lake accesible para todas las áreas de la compañía, en base al cual poder tomar mejores decisiones.

Procesos: en busca de la agilidad

En el eje procesos es en el que las organizaciones analizadas en el Índice de digitalización del IBEX 35 van más rezagadas. Uno de los aspectos que más están trabajando todas ellas es la metodología agile para desarrollo de productos. Cerca del 80 por ciento de los entrevistados lo tiene como prioritario y están incorporando técnicas y herramientas como lean start-up, design thinking, SCRUM o Kanban.

La totalidad de las compañías dispone ya de firma electrónica para la formalización de contratos. Y tres de cada cuatro tienen digitalizadas su cadena de suministro, mediante etiquetas RFID y balizas bluetooth, e incluso usan blockchain y la inteligencia artificial para la mejora del inventario.

En cuanto a la comunicación interna y la gestión de recursos humanos, el uso de plataformas de colaboración, gestión del talento y on-boarding de nuevos empleados son parte de los procesos ya digitalizados en las compañias del IBEX 35.

Personas: el talento como clave de la transformación

En este eje se observa una digitalización bastante desigual entre los sectores analizados, con las telecomunicaciones a la cabeza y el farmacéutico a la cola.

La gestión del conocimiento de los colaboradores sigue siendo un reto para muchas de las empresas encuestadas. Reconocen que no dispone de una foto clara de las capacidades digitales de sus plantillas (63 por ciento) y la rotación voluntaria de este tipo de perfiles ronda el 53 por ciento.

Priorizan la contratación de perfiles con conocimientos digitales (84 por ciento), aunque conceden gran importancia a las habilidades blandas.

En cuanto a las herramientas disponibles para el empoderamiento de sus empleados, un 53 por ciento dispone de soluciones colaborativas, el 63 por ciento de las empresas opta por formaciones mixtas y casi el 70 por ciento ya disponía de iniciativas de teletrabajo con anterioridad al COVID-19.

Recursos: una digitalización verde; la sostenibilidad en el punto de mira

La lucha contra el cambio climático está en la agenda de los consejos de dirección de todas las compañías analizadas y para el 74 por ciento la sostenibilidad es una prioridad estratégica.

El informe destaca la percepción por parte de las empresas encuestadas de las ventajas de la nube como catalizador de la reducción de la huella de carbono. Sectores como el energético, el tecnológico y telecomunicaciones están por encima de la media (el 74% por ciento dispone de aplicaciones y datos integrados en la nube).

La totalidad de empresas encuestadas dispone de un sistema de gestión empresarial y al menos el 37 por ciento utiliza funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial para sacar mayor provecho de dicho ERP.

Clientes: la nueva mentalidad de las empresas los sitúa en el centro

Conocer, entender y acceder a sus clientes de la forma más eficiente a través de los canales digitales se encuentra entre las prioridades de las empresas del IBEX 35. Pero este es el eje analizado en el que peor puntación obtiene cada una de las empresas encuestadas.

El gran reto de las compañías es pasar de ofrecer una experiencia multicanal a otra omnicanal, ya que solo un tercio de las empresas analizadas dispone de canales integrados.

Aunque los datos de penetración de sistemas de gestión de clientes (CRM) es elevado (74 por ciento), solo el 16 por ciento de las organizaciones entrevistadas integra toda la información en un mismo CRM accesible para toda la empresa.

Respecto a la presencia en redes sociales, todas son muy activas. La mitad de ellas la utilizan para ofrecer o promocionar sus productos y servicios y la otra mitad recurre a ellas para establecer conversaciones con sus clientes e implementar estrategias de social listening.

En cuanto a experiencia de cliente, la gran mayoría de empresas entrevistadas (84 por ciento) realiza encuestas de satisfacción a través de medios digitales y solo el 21 por ciento utiliza algún sistema para la evolución del CSAT (Customer Satisfaction Score) o el NPS (Net Promoter Score).

Negocio: innovación en productos pero sin nuevos nichos de mercado

La media en este eje es la más baja de todos los apartados analizados, con mucha diferencia entre las tecnológicas y empresas de telecomunicaciones frente a la industria o farmacéuticas.

La mitad de las empresas entrevistadas utiliza tecnologías como IoT o la inteligencia artificial pero, aunque las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza en sus sectores, muchas no ven la oportunidad para innovar en productos y servicios digitales en el ámbito en el que operan. Esto hace que solo una cuarta parte de ellas sea capaz de entrar en nuevos nichos de mercado gracias a la digitalización.

Ecosistema: inspiración en el exterior e innovación abierta

Nuestras empresas más punteras buscan y se miran en el espejo de grandes centros de innovación, como Silicon Valley, para entender mejor cuáles son los cambios, tendencias y tecnologías que tendrán la clave de la próxima disrupción que cambiará las reglas del juego.

La innovación abierta también está entre sus prioridades. El 84 por ciento ofrece o participa formalmente en programas de financiación de startups y colabora con ellas de forma continuada. Telefónica es el mejor ejemplo.

En resumen, según el Índice de digitalización del IBEX 35 la salud digital o grado de transformación de estas compañías es bastante bueno. Las nuevas tecnologías forman parte de su ADN aunque aún tienen recorrido de mejora en otras áreas como los procesos o nuevos modelos de negocio para hacer frente a su competencia nativa digital.

Imagen: duncan c

Alejandro de Fuenmayor es ingeniero de Telecom. y MBA. Vive en las nubes desde hace ya unos cuantos años, desde que las cosas dejaron de ser tangibles y todo empezó a ser digital. Convencido de que las TIC tienen que hacernos la vida aún más divertida y sencilla, es consciente de que estamos todavía escribiendo la primera página de una nueva era para la humanidad.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba