industria-40-castilla-leon

Cuatro referentes de Industria 4.0 en Castilla y León: las claves y los retos

El uso intensivo del dato es un elemento clave en la industria 4.0, que hace posible una conexión completamente diferente de la cadena de valor. Permite crear nuevos modelos que generan mayor eficiencia y conocimiento, además, de incluir la sostenibilidad. Lo explicaba Beatriz Herranz, directora general del Territorio Centro de Telefónica, en la mesa redonda del encuentro sobre Industria 4.0 en Castilla y León, del que escribía en mi último post.

5G es uno de los principales habilitadores de esta digitalización y permite trabajar en casos de uso muy específicos de la industria. Pero, además, su combinación con otras tecnologías como la inteligencia artificial o edge computing tiene un efecto multiplicador- señalaba.

Así contribuye el dato a la excelencia: el caso de L’Oréal

Benoît Mocquant, director de la fábrica de Burgos de L’Oréal -una de las referentes del Grupo y desde donde exportan a China como uno de sus principales mercados-, explicó el trabajo que durante cincuenta años han realizado en esta ciudad. Está marcado por la incorporación constante de tecnología en sus procesos. Mencionó innovaciones muy interesante, que explican el fenómeno de “servitización” de la industria, como ModiFace. Esta app de realidad aumentada muestra el resultado de sus productos en el rostro de los clientes.

Mocquant explicó los tres pilares de cambio de la compañía y de su excelencia, basados en el dato:

  • Calidad de los productos como garantía de su seguridad y trazabilidad de los mismos.
  • Transformación de los equipos humanos, atención a su evolución en competencias y habilidades digitales. Por ejemplo, con la integración de cobots para que los operadores se centren en lo más relevante.
  • Cuidado del medioambiente (posibilidad de anticipar consumos con IoT, por ejemplo).  

En cuanto a sus retos, Benoît, de L’Oréal, señaló que en los próximos años el 50 por ciento de sus ventas serán online y su impacto tanto en la logística como en la manera de relacionarse con los clientes.

Grupo Antolín: una compañía data driven preparada para nuevos retos

Mario Sánchez Fernández, director corporativo del Grupo Antolín fue rotundo: “Sin digitalización nos quedamos fuera del mundo de la automoción.” Ser  eficientes e inteligentes en este momento implica ser data driven. Esto confiere la agilidad necesaria. El responsable del Grupo Antolín explicó que lo digital los ayuda en la toma de decisiones, en el diseño del producto, a innovar en los procesos y también en los objetivos de sostenibilidad y circularidad.

En cuanto a los retos , Mario Sánchez mencionó la digitalización como condición sine qua non para acometerlos así como la importancia del equipo humano, de contar con perfiles que aúnen conocimiento IT/OT y de generar un ecosistema colaborativo.

La nueva movilidad, la electrificación, la descarbonización representan una ventana de cambio, que genera incertidumbre y permite atisbar nuevas oportunidades. Explicó la transformación que iba a suponer en la relación entre el cliente final y el fabricante. Exigirá mayor eficiencia y flexibilidad, además, por su parte. Menor sentido de la propiedad, restricción del uso del vehículo en el centro de la ciudad, los fabricantes convertidos en proveedores globales de tecnología y servicios de movilidad con un interior del vehículo cada vez más digital son algunas de las claves.

Calidad Pascual: digitalización y sostenibilidad, de la mano

Víctor Córdoba, director general de Calidad Pascual se refirió a la contribución de los procesos industriales a la sostenibilidad, que está en el centro de actuación de esta compañía. Calidad Pascual quiere ayudar a la optimización de la producción ganadera y de los recursos agrícolas teniendo en cuenta el bienestar animal -físico y emocional-, el respeto al medioambiente y la calidad del producto final. A todo ello ayuda la digitalización y la innovación, como la que se desarrolla en su granja piloto de Fuenteespina.

Victor también destacó cómo la digitalización permitió a Calidad Pascual mantener la producción durante la pandemia, incluso con un repunte de pedidos por parte de los clientes. Fue posible hacerlo con un acceso limitado a la fábrica, gracias al mantenimiento en remoto. Ahora están integrando lo aprendido en su manera de trabajar y se busca capturar el dato de forma sistemática para una mejor toma de decisiones.

También las personas son esenciales para esta compañía: los trabajadores -cuyo compromiso durante el COVID-19 fue clave- y el consumidor, que está ahora más en el centro  que nunca. Lo llaman “Direct to consumer” y quieren su feedback de manera constante.

ASTI: automatización de procesos para un mayor valor añadido

Roberto Lorenzo Sotelo, director comercial y de partners de ASTI explicó los beneficios de la intramovilidad en la industria. ASTI automatiza los procesos según las nuevas necesidades del mercado industrial, que es una demanda variable e imprevisible. Llevan ya veinte años como socio tecnológico tanto de grandes empresas como de pymes.

Fueron pioneros al ver la oportunidad de la robótica móvil en el mundo del automóvil -soluciones que ahora se replican en otros sectores como alimentación o farma. Roberto pronosticó que cada vez habrá más casos de  uso de cobots, por ejemplo, porque los equipos humanos estarán cada vez más centrados en lo importante y en aportar valor añadido.

ASTI es el principal productor en Europa de movilidad robótica y referente mundial en el sector del automóvil. Si bien su plantilla ha aumentado un 50 por ciento en el último semestre, su reto es seguir creciendo. Roberto mencionó la apertura de un nuevo centro de producto en China para el mercado asiático. Y destacó un amplio porfolio que se ha ido ampliando junto con el cliente. Para él la clave ha sido comenzar con proyectos pequeños en la planta del cliente y crecer con ellos mientras maduraba la tecnología, entendiendo y absorbiendo su cambio cultural al automatizarse como un compañero de viaje y socio, en sentido amplio.

Telefónica Empresas, partner ideal de la Industria 4.0

Beatriz Herranz, por parte de Telefónica Empresas, explicó las capacidades de la compañía para apoyar la industria en España. Mencionó algunos ejemplos en Castilla y León como el despliegue de redes LTE en la factoría de Renault, que le están permitiendo avanzar en sus proyectos de industria 4.0. También citó distintos proyectos de ciberseguridad y habló de la importancia creciente de los drones para la industria -pensemos en la oportunidad que existe alrededor del inventario indoor en almacenes. Y en lo relativo a formación mencionó la adjudicación de un interesante proyecto con la CEOE para la formación de perfiles profesionales.

Hemos visto algunos grandes ejemplos de Industria 4.0 en Castilla y León. Es, sin duda, una región eminentemente industrial, con un tejido amplio y diversificado y empresas referentes por su competitividad y modernidad. Y esta es la senda en la que deberemos seguir avanzando

Imagen: Rex

Félix Hernández es ingeniero superior de Teleco y MBA por ESADE. Profesor de emprendimiento digital en la UEM. Emprendedor, visionario y apasionado por las TIC. Creo en la transformación y en el gran valor que aporta la hiperconectividad y la IoT a nuestra sociedad de la información. Escribe en eloterodelalechuza.com o ha publicado dos novelas: Spanish Texas y Tempus Fugit Est.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba