+Industry 3

Industria conectada 4.0: hacia un nuevo modelo económico y organizativo

“El tiempo avanza sesenta segundos por minuto… normalmente”. Lo dice el anuncio de un fabricante de coches y no puede ser más cierto. Vivimos una época vertiginosa y acelerada, con retos y oportunidades por doquier. Y la industria no escapa a ellos: vehículos autónomos, brazos robóticos, fabricación aditiva, realidad virtual y aumentada, mantenimiento predictivo, aprendizaje automático, optimización de la logística… Una nueva industria conectada 4.0 se abre paso con IoT, big data, la inteligencia artificial, cloud, blockchain o la ciberseguridad, por supuesto, entre otras tecnologías habilitadoras. Las capacidades que estas tecnologías permiten son imprescindibles si se quieren afrontar con solvencia los retos estratégicos del sector hoy en día.

La denominación varía: Industria 4.0, industria conectada, industria inteligente, Internet industrial, industria conectada 4.0… pero la idea subyacente es la misma: las TIC como facilitadoras de nuevos modelos productivos en los que se mejoran los procesos y sistemas, se reducen los tiempos, se minimizan los errores, se rebajan los costes, se incrementa la agilidad y la eficiencia, la personalización es mayor, se apuesta por la sostenibilidad y se puede evaluar mejor todo esto. El aumento de la competitividad y el ROI son incuestionables.

Pensemos en la gestión de edificios (seguridad, confort, eficiencia…), en el mantenimiento preventivo de turbinas, en la monitorización de las flotas de vehículos industriales, en el taller del futuro o en el campo sensorizado, por poner solo algunos ejemplos.

Pero la digitalización, en la que sectores como telecomunicaciones, turismo o banca van a la cabeza, aún tiene un largo recorrido y hay que revolucionar su ritmo en la industria porque la clave es que la digitalización no es solo un cambio tecnológico, sino de transformación del modelo económico y organizativo. Y este sector es locomotora para arrastrar al resto de la economía.

De ahí que este miércoles 26 de septiembre se celebre la segunda edición del Congreso de Industria Conectada 4.0, que organiza el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del que Telefónica es impulsora, como contábamos recientemente.

El evento, que se podrá seguir en streaming y también a través de la cuenta @AunCLICdelasTIC en Twitter con el hashtag #CIC40, representa un nuevo impulso transformador. En él se compartirán los grandes retos de la industria en este momento, se pasará revista a las últimas tendencias en tecnologías facilitadoras del cambio y a su aplicación en sectores industriales de referencia y se darán a conocer las mejores prácticas de empresas de vanguardia y las enormes oportunidades que ya ofrece este entorno disruptivo.

Pero, una vez más, conviene no olvidar que las transformaciones las hacen las personas. De ahí que en el Congreso de industria conectada 4.0 también se vaya a abordar el papel de los CEO y la necesidad de que toda la organización se conciencie de la urgencia de ese cambio del modelo productivo. La hoja de ruta pasa por un cambio cultural, por poner el énfasis en la cualificación y la formación continua, en la adquisición de competencias digitales, en la captación de talento y en que exista una apuesta decidida por la innovación.

Y, para los apocalípticos, algunos datos: el 68 por ciento de los consejeros delegados españoles cree que la robotización creará más empleo del que destruya y las empresas con robots son las más humanas.

Para terminar, una buena noticia: la semana pasada leía que “el capital riesgo se lanza de cabeza a la industria 4.0”, según un informe de General Electric Ventures, con la energía limpia, la robótica, los drones y la impresión 3D a la cabeza. Desde 2011 ya se han invertido 60.000 millones de dólares en tecnologías para digitalizar la industria y el año pasado se batió el récord con 12.500 millones.

En este blog ya hemos recogido que se trata de una industria fructífera y próspera, con un gran potencial de riqueza detrás y, sobre todo, de cambiar el mundo que nos rodea.

En cierta ocasión la revista Wired publicó que el mejor ejecutivo de capital riesgo de la historia había sido Isabel la Católica, al creer en el viaje de Cristóbal Colón, que llevó al descubrimiento de América en 1492. Más de quinientos años después, una apuesta conjunta por la industria conectada 4.0 por parte de todos los agentes involucrados puede conducir igualmente a la conquista de un nuevo mundo.

Imagen: Fated Sonowfox

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba