Un día sí y otro también los medios de comunicación publican grandes titulares sobre el futuro del mercado laboral: qué empleos se demandarán más y cuáles desaparecerán, cuál será el perfil del candidato más deseado o por qué no se cubren los puestos que se ofertan, pese a haber tanto desempleo.
Quizás una de las previsiones más controvertidas sea la de Thomas Frey, director ejecutivo del DaVince Institute, quien asegura que "para el año 2030 habrán desaparecido más de 2.000 millones de puestos de trabajo". Lógicamente surgirán otros nuevos.
Las nuevas tecnologías (digitalización, Internet de las cosas, big data, desarrollo de robots y drones…) unidas a una demografía cada vez más envejecida y la preocupación creciente por el entorno y el medioambiente serán algunos de los motivos por los que se producirán los cambios que auguran Frey y otros visionarios.
En esta infografía hemos recogido algunos datos sobre el mercado laboral incipiente y el futuro. Hay que irse preparando…

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...