“La innovación como riqueza” o “la riqueza de la innovación”. Nos podemos permitir jugar con las palabras pero, lo que en ningún caso podemos hacer es hacerlo con el peso y la prioridad estratégica que otorgamos a la innovación en nuestras compañías.
Según el último informe de la Cámara de Comercio de España, el comportamiento innovador de la economía y la empresa española ha mejorado en los últimos años, con estas últimas como el principal motor. Esta nueva situación revierte el descenso generalizado que se venía produciendo, especialmente durante los años 2010 a 2012.
En esta misma línea apunta el informe “Global Innovation 1.000”, de PwC, que analizala importancia que se otorga a las actividades de innovación y desarrollo dentro de las empresas, con una ligera evolución positiva en la inversión al respecto. Pero también advierte de que la innovación va mucho más allá de la cantidad de dinero que se invierte en I+D y tiene mucho que ver con cómo se hace y cómo se articula y gestiona la innovación dentro de una compañía.
En la siguiente infografía recogemos algunos de los interesantes datos de este informe.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...