El otro día, aprovechando el confinamiento, releía un post sobre innovación. En él se dice que “no es el fin pero es el único medio” y no puedo estar más de acuerdo. Sobre todo en la necesidad de innovación frente a la pandemia.
En el artículo se explica que hay distintos tipos de innovación. Respecto a eso, en esta crisis están proliferando ideas de emergencia, originales, innovadoras en definitiva. Por ejemplo, ingenieros y médicos de todo el mundo se han movilizado en busca de un respirador artificial low cost. Entre otras, me parece fantástica la iniciativa “Open Source Ventilator Proyect” para crear estos aparatos con impresoras 3D. Ojalá consigan pronto aprovechar las posibilidades que nos brinda esta tecnología. Recordemos que hace ya casi un año fue noticia la fabricación sobre la marcha de una aorta 3D en el Gregorio Marañón.
Fruto de la colaboración público-privada también se ha desarrollado una app -en la que ha colaborado Telefónica- para desatascar los teléfonos de Emergencias y ayudar a detectar mejor nuevos casos de infección.
Innovación solidaria
Pero la innovación, como se decía en el artículo, no responde a una única fórmula y creo que se podría bautizar a esta innovación frente a la pandemia como innovación solidaria. Dos noticias me llamaron la atención, en este sentido, a principios de la semana pasada:
Una de ellas, el ofrecimiento de una destilería para convertir el whisky en gel hidroalcohólico. Pernod Ricard, la compañía propietaria de Beefeater, Ballantine’s o Seagram’s, ha puesto sus medios a disposición del Gobierno para ayudar en la fabricación de desinfectante de manos.
Debo reconocer que, días atrás, cuando la crisis del coronavirus aún no era oficial en España pero ya no había alcohol ni gel desinfectante en farmacias ni supermercados, un amigo se planteaba la idea de utilizar la ginebra para ese fin y me reí de su ocurrencia.
Personalmente veía más normal la solución de la colonia para este cometido. Y, en esta línea, también leí que el grupo francés del lujo LVMH, dedicado al mundo de los perfumes, producirá desinfectantes que donará a hospitales.
La reinvención de la industria
Lo cierto es que en este momento son muchas las empresas que han reorientado su actividad industrial para paliar la escasez de material sanitario.
En esta oleada de innovación frente a la pandemia, compañías de coches, sofás o periféricos gaming han pasado a fabricar mascarillas contra el Covid-19.
Inditex ha ofrecido su red logística para traer material de China y coserá batas protectoras. En echar una mano con soluciones ocurrentes anda también toda la moda española en general.
Y hay multitud más de ejemplos de innovación solidaria.
Nuevas formas de hacer las cosas con ayuda de la tecnología
Por otro lado, estos días observamos que tendencias aún minoritarias, que no terminaban de despegar, lo han hecho ante la necesidad. No solo el teletrabajo, que es, junto a la formación online, uno de los grandes protagonistas, sino fórmulas como la videoconsulta médica, a cuya importancia ya nos venimos refiriendo en este blog desde hace tiempo.
Por poner solo dos ejemplos, la plataforma Open Salud ofrece gratis los servicios de sus 400 médicos para auxiliar a las personas que no están pudiendo acceder a la atención tradicional e iFeel, la ayuda de psicólogos online para gestionar anímicamente esta crisis.
Cinco años atrás, cuando escribíamos de doctores 2.0 y farmacéuticas con cuentas en Twitter lo hacíamos refiriéndonos a las redes sociales como una ventana de oportunidades. Estos días se han convertido en fundamentales ante el colapso imperante. La innovación frente a la pandemia se convierte en primera necesidad.
Voluntariado digital
También nos estamos familiarizando con fórmulas como el voluntariado digital, con la que Fundación Telefónica ya fue distinguida con el premio a una de las cien mejores ideas de 2018. Esta modalidad cobra más sentido que nunca en este momento, al permitir seguir ayudando a los más vulnerables. Videoconferencias y chats contribuyen a paliar la soledad de los mayores y estar pendientes de sus necesidades.
Ayer mismo contaban en la tele que se están organizando visitas virtuales para mejorar el ánimo de los ancianos que están en residencias.
Más omnicanales que nunca
Las compañías, por su parte, llaman la atención sobre la disponibilidad de opciones como el ”click & drive”, que permite hacer la compra sin bajarse del coche o repostar en las estaciones de servicio mediante app para evitar el contacto con el personal.
Incluso un hospital de Vigo primero y ya también otro de Andalucía permiten un "test on car" y hacerse, con cita previa, la prueba del coronavirus desde el propio vehículo.
Se están celebrando conciertos multitudinarios en streaming, una funeraria ha creado un libro de condolencias digital ante imposibilidad de ir a los velatorios, los curas se han convertido en youtubers… La vida es más digital que nunca.
La eAdministración, la nueva normalidad
La eAdministración, que en España siempre ha tenido buena nota respecto al resto de Europa, también trata de sacar músculo en este momento y se acelera la carrera para alcanzar los retos para conseguir una Administración 4.0, abierta, comprometida, fácil y humana, ya previstos antes de todo esto. Lo cierto es que ya habíamos escrito de experiencias de teletrabajo en el sector público. Ahora toca, como dice la canción de Antonio Vega, “correr que es volar”.
Las ruedas de prensa y entrevistas virtuales ya son el new normal. Esta mañana he leído que puede que el pleno del Congreso de este miércoles sea telemático…
Y todo esto es posible, no lo olvidemos, gracias a una red a la altura de las circunstancias, por la que Pallete felicitaba a la plantilla de Telefónica y resto de operadores porque “su importancia es tal que en estos momentos por ella no circula tráfico, sino el flujo de la vida misma”.
En beneficio de todos, hagamos un uso racional y responsable de las telecomunicaciones.
¡Cuidaros y mucho ánimo!
Imagen: Robert Occhialini

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...