Son muchos los genios españoles que vieron el futuro antes que nadie. Nosotros fuimos los que diseñamos el primer traje espacial (la escafandra estratonáutica, de Emilio Herrera), los que concebimos el futbolín, la calculadora digital o la radio, quienes reinventamos el caramelo y la bayeta al insertarles un palo, y quisimos tocar el cielo con el autogiro y el teleférico. Nuestro ingenio ha quedado demostrado a lo largo de los años, pero aún hoy seguimos innovando.
¿Sabías que el Curiosity, el vehículo de exploración planetaria más avanzado de la NASA, aterrizó en Marte con tecnología española?
¿Y que Rusia ha puesto en órbita un satélite de alta resolución fabricado íntegramente en Puertollano?
¿O que el telescopio solar más grande del mundo tiene sello español?
Tenemos un referente mundial en el ámbito de las smart cities y tecnología que puede hacer funcionar un automóvil con la basura que producimos.
Las grandes empresas nacionales reconocen la importancia de invertir en I+D. Un claro ejemplo es Telefónica, que el año pasado destinó más de 6.000 millones de euros a I+D+i. Pero también las pymes, e incluso los emprendedores, se animan a salir al ruedo estimulados por las nuevas tendencias tecnológicas.
Smartphones que hablan español
Somos el país europeo con mayor penetración de smartphones, así que ¿por qué no podríamos fabricarlos y competir con los gigantes Apple o Samsung?
La española Bq se ha convertido en todo un referente. Fundada por seis estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid, ha conseguido situar sus dispositivos electrónicos junto a los grandes. El año pasado vendió más de un millón y medio de unidades, triplicó ingresos y multiplicó por siete el número de empleados. Sin ir más lejos, sus terminales son la segunda marca más vendida en España por detrás de Samsung y ya se ha lanzado a fabricar impresoras 3D, que comercializa en otros países. Las razones de su éxito nos hablan de su ajustado precio, la rapidez en la entrega del producto y la esmerada atención al cliente.
La start up española Geeksphone se convirtió en 2010 en la primera marca europea en lanzar un móvil Android al mercado. Hoy cuenta con un dispositivo diferencial, como es el Revolution con sistema MultiOS.
ImasD surgió en mayo de 2012 y está reconocida por fabricar sus dispositivos tecnológicos completamente en España. El año pasado lanzó la primera tableta personalizable y recientemente ha sacado al mercado un innovador smartwatch que mide el azúcar en sangre sin necesidad de pincharse.
Menos populares, pero toreando en la misma plaza que las anteriores, están Vexia, Primux, Funker, Unusual, iJoy, Leotec y Szenio.
No hay duda de que somos un país con gran potencial. Tanto, que seguiré hablando de ello en un próximo post.
Imagen: NASA’s Marshall Space Flight Center

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...