El futuro de la inteligencia artificial en ciberseguridad

Últimamente hablamos con frecuencia de cómo la inteligencia artificial está entrando poco a poco en nuestras vidas y empieza a revolucionar la forma de hacer las cosas. Hoy quiero referirme en este post al papel que va a jugar la inteligencia artificial en ciberseguridad y al futuro alentador que representa su anexión a este mundo.

Según un reciente estudio de P&S Market Research, se espera que la inteligencia artificial en el mercado de la seguridad alcance cotas de más de 15 mil millones de euros para 2023 en el mundo, ya que actualmente, y cada vez más, esta tecnología desempeña un importante papel en la identificación de amenazas. Agilizar el proceso de detección de ataques y permitir a las organizaciones adoptar medidas predictivas para combatir los riesgos de ciberseguridad asociados a comportamientos difícilmente detectables con anterioridad a la inteligencia artificial son posibilidades que ya están empezando a cobrar fuerza con tecnologías como UEBA (User and Entity Behavior Analityc). Personalmente, y adelantándome a las famosas “predicciones tecnológicas en ciberseguridad 2018” tan de estas fechas, creo que ésta es una de las tendencias que irrumpirá el año que viene. El mercado de la ciberseguridad de la red ha crecido durante estos últimos años, debido principalmente a que se ha cuidado más con el incremento de la adopción de redes inalámbricas. Por ello están aflorando tecnologías como UEBA que utiliza un gran volumen de datos para proteger y controlar los accesos mediante inteligencia artificial.

Los fraudes informáticos representan más de la mitad de todos los delitos de seguridad y son importantes para las organizaciones si no se resuelven eficientemente. La inteligencia artificial pretende solucionar estos problemas mediante la detección de amenazas, desde la reducción del tiempo de respuesta con técnicas de refinación automáticas para distinguir los ataques que requieren atención inmediata, hasta incluso la parada o mitigación de los mismos de forma automática.

Pero, como ante cualquier cambio importante de hábitos, no todos los datos nos llevan a alabanzas ante esta disrupción. La falta de confianza en la tecnología es uno de los principales factores que obstaculizarán el crecimiento de la inteligencia artificial en el mercado de la ciberseguridad.

Pero dejemos claro que invertir en inteligencia artificial no significa que los humanos estén totalmente fuera del juego, y creo que en seguridad informática mucho menos por su potencial para la resolución de incidentes. La información y el conocimiento humano son vitales para determinar la gravedad de una amenaza identificada y la determinación de cómo reaccionar ante un escenario concreto. La inteligencia artificial, como apoyo, ayudaría a encontrar la solución más óptima. La inteligencia artificial se utilizará, por tanto, para alimentar las herramientas basadas en datos que hacen que el trabajo de los expertos sea mucho más eficiente, en lugar de que las personas altamente talentosas tengan que dedicar su tiempo a tareas más tediosas.

Es más, el factor humano es esencial para el desarrollo de soluciones viables de inteligencia artificial en ciberseguridad, puesto que esta inteligencia artificial necesita interacción humana y "entrenamiento" para continuar aprendiendo y mejorando. Veremos un nuevo ecosistema en el que hombre y máquina trabajarán juntos, como adelantaba un compañero.

Imagen: Wikimedia Commons

Profesional en Tecnologías de la seguridad y Ciberseguridad. Apasionado de los MOOC y la autoformación. Salir de mi zona de confort es lo que me mantiene dentro de ella.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba