Cinco palancas para activar el intraemprendimiento

Puede que haya quien se pregunte si tiene sentido hablar de emprendedores dentro de las grandes compañías, pero lo cierto es que el intraemprendimiento o emprendimiento corporativo está cobrando cada vez más fuerza en el ámbito empresarial. Y ocurre porque las grandes empresas pisan el acelerador para crecer a la velocidad que lo hace su entorno y necesitan transformarse y hacer las cosas de forma diferente para conseguir “seguir vivas” en un mundo globalizado en el que las startups juegan ya un papel fundamental. Por ello, y puesto que nos encontramos ante una realidad cada vez más dinámica y cambiante, no existe ninguna organización que se libre de la disrupción: todas buscan flexibilidad y agilidad, dejar atrás las estructuras rígidas y la burocracia.

Pero para obtener resultados, las organizaciones tienen que llevar este emprendimiento corporativo más allá de la innovación y la creatividad, hay que detectar oportunidades y arriesgar para conseguirlas y reinventarse. Sin embargo, para las organizaciones ya consolidadas, con procesos de trabajo y metodologías muy implantadas, resulta complicado cambiar la mentalidad de los empleados “más mecánicos”, así que para que este emprendimiento corporativo se haga realidad deben surgir nuevos perfiles en la organización orientados a la acción y a los resultados, y que sean capaces de implantar una cultura corporativa propia: los intraemprendedores. Aunque las organizaciones son conscientes de que estos dos tipos de perfiles deben convivir en el inicio de la evolución hacia otro modelo, tienen claro que los intraemprendedores serán vitales para marcar la diferencia frente a otras compañías.

La transformación digital de los empleados es la clave de la transformación de las compañías y pasa por potenciar determinados perfiles en un ecosistema en el que estos puedan desarrollarse. Por ello, el libro de Joan Riera y Tomás Soler Impulso: las cinco palancas para activar el emprendimiento”, de la Editorial LID, es una lectura que debe marcar un punto de inflexión para muchos directivos de cualquier sector con metodologías ya obsoletas que no son capaces de reinventarse y para los denominados intraemprendedores. La obra destaca que actualmente las organizaciones necesitan perfiles que naden a contracorriente, capaces de pensar de manera diferente, de arriesgar, de innovar y, sobre todo, de aportar valor diferencial a la compañía.

Dado que estos perfiles existen y muchas son las compañías que desean incluirlos en su plantilla, Joan y Tomás han analizado en "Impulso" qué los caracteriza y qué metodología se ha de seguir. Apuntan a cinco palancas clave que definen y guían el desarrollo del emprendimiento corporativo:

  1. Definición de la estrategia.
  2. Establecimiento del ecosistema amigable en el que el intraemprendedor pueda hacer y desarrollarse.
  3. Captación y validación de ideas.
  4. Puesta en marcha y ejecución.
  5. Cuadro de mando.

Según los autores del libro, gracias a estas palancas se activará el emprendimiento en las organizaciones. La metodología que proponen se basa en más de diez años de experiencia y la fusión teórica y práctica de aquéllos que han logrado inyectar vitalidad en las organizaciones, y establece un plan de procesos adecuados para conseguir de forma sistemática, medible y sostenible que una empresa sea más competitiva e innovadora sin importar su tamaño, edad o sector.

En esta obra tiene gran interés el testimonio de algunos de los mejores expertos en innovación de organizaciones líderes en sus sectores y la inclusión de ejemplos reales que definen cómo algunas organizaciones ya están impulsando el emprendimiento corporativo y se atreven no solo a innovar, sino a arriesgar de una manera controlada y sostenible. En la era digital es un valor diferencial saber gestionar la incertidumbre y explotar nuevas oportunidades de manera ágil.

Telefónica es una firme convencida de esta filosofía, como ya hemos reflejado en distintas ocasiones en este blog.

Imagen: micadew

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba