iot-e-industria-40

La madurez de IoT ensancha el horizonte de la industria conectada

Anteayer tuvo lugar el III Congreso de Industria Conectada, del que Telefónica Empresas fue uno de los principales impulsores. El programa incluía una serie de mesas temáticas, entre ellas la relativa a “Internet de las cosas: monitorización y gestión de los activos como nuevo motor de la industria”.

Moderó la sesión Agustín Cárdenas, director de Transformación digital de empresas de Telefónica. Lo acompañaban Javier San Miguel, CEO de Eurobelt; Iván Contreras, CEO y fundador de Muving y David Pocero, director de Ingeniería e innovación en Ferrovial Servicios.

Monitorización y gestión de activos como motor de la industria conectada

Agustín comenzó con una introducción en la que explicó la relación entre IOT e industria 4.0. Se refirió también a cómo la conectividad había llevado a su expansión y a la aparición de otros verticales (sostenibilidad, movilidad, etc.). Pero la mesa redonda se centró en la industria y, concretamente, en la gestión y monitorización de sus activos gracias a esta tecnología. Se dijo que parece que España ha sabido incorporarse a tiempo a esta revolución y puede competir con otros países en el concepto de “producto conectado” que sale a su vez de las denominadas “fábricas conectadas”.

Agustín explicó que 5G será, sin duda, un impulso relevante pero que no es necesario esperar a que llegue para avanzar en este sentido. Ya existen soluciones de conectividades alternativas que también mejoran la duración de las baterías, permiten mayores densidades de dispositivos conectados y reducen la latencia, además de “acercar la nube” con edge omputing. Hizo, así mismo, una “llamada a la acción” y animó a la industria española a ser pionera en tiempos tan apasionantes porque el hecho de abanderar este nuevo conocimiento traerá consigo ventajas fundamentales.

Javier San Miguel, de Eurobelt, explicó la evolución histórica desde los años 70 de esta compañía que se dedica a las bandas transportadoras y cuyo valor diferencial son los materiales que emplean. Estos no solo permiten transportar el producto de un lado a otro de la fábrica, sino realizar procesos adicionales como procesarlo, cocinarlo, calentarlo o desinfectarlo en cualquier entorno.

La explotación del dato desde un punto de vista predictivo de Eurobelt

Acerca de los nuevos modelos de negocio que están desarrollando gracias a IoT, Javier explicó que ahora están enfocados en reducir el consumo eléctrico y las roturas de fabricación. Lo hacen a través de la explotación del dato desde un punto de vista predictivo y contó que están pasando de comercializar un producto a vender un servicio con los nuevos KPI que demandan sus clientes.

Iván Contreras, otro de los participantes de la mesa, es el ejemplo proverbial del emprendedor: fundó Carbures, luego Torrot y finalmente, entre otras, Muving, en un trepidante viaje del producto y de la industria conectada. Explicó cómo con Muving busca transformar la movilidad de las ciudades, a partir del contacto del ciudadano con un vehículo de dos ruedas -motocicletas eléctricas compartidas- a través de un dispositivo IoT. Telefónica Empresas forma parte de este proyecto.

Muving: la importancia del dato para un operador de movilidad compartida

Muving nació en 2017 en Cádiz y ya tiene presencia en siete ciudades españolas y en Estados Unidos, donde el tema de la sostenibilidad también preocupa. Contreras destacó que su visión no es la de un fabricante de motocicletas sino la de un operador de movilidad compartida y la importancia creciente del dato en los actuales modelos de negocio, que además están en constante evolución.

Las luminarias conectadas de Ferrovial Servicios y la gestión inteligente de las mismas

Por su parte, David Pocero, de Ferrovial Servicios, explicó el modelo de éxito e innovación abierta de esta compañía. Puso como ejemplo el trabajo conjunto con Telefónica Empresas en la cocreación de las denominadas luminarias conectadas. Éstas permiten una gestión inteligente y más eficaz. Es posible conocer su estado en todo momento y realizar un mantenimiento predictivo, y todo ello repercute también en un menor consumo y ahorros de inventario. Gracias a la colaboración con Telefónica Empresas explicó que han podido pasar de los antiguos proyectos pilotos a escalar la solución, con  las comunicaciones NB IoT.

Preguntados acerca de los elementos que consideran que serán más relevantes en sus respectivos negocios, Iván Contreras, de Muving, destacó la monitorización no solo por la optimización de la producción, sino por lo que puede aportar su incoporación en elementos más transversales del negocio. Explicó que de esta manera dichos sensores y sus datos serán mucho más valiosos y puso el ejemplo de startups como Skully, que está trabajando en un proyecto de casco y espinillera conectada. El primero, útil para la seguridad del motorista y el segundo, la próxima gran revolución para el futbolista, al recoger datos en tiempo real del propio juego y las constantes físicas del deportista.

David Pocero se refirió a la importancia que para Ferrovial y sus clientes tienen los camiones conectados, que permiten una mejor recogida de residuos urbanos. Pero dijo que cree que aún no somos capaces de vislumbrar lo que está por venir. Bromeó con ello pero coincido con este pensamiento exponencial tipo "moonshot thinking” de la Singular University.

Entrenadores y no forenses de las líneas de producción con IoT

Javier San Miguel, de Eurobelt, finalizó con la siguiente reflexión: el próximo IoT permitirá que seamos los entrenadores de las líneas de producción y nunca más sus forenses. Explicó que los nuevos modelos de negocio por los que apuesta su compañía están más próximos al servicio postventa y, en general, gracias al dato, conseguirán la excelencia con plazos de entrega inmediatos e incluso mencionó el novedoso concepto -me encantó- de ”renting predictivo”.

Como conclusión de este encuentro tan interesante podemos afirmar que a medida que la industria IoT madura el horizonte se ensancha. Desde este blog nos seguiremos asomando a lo próximo y a un futuro soñado. Esperamos que nos acompañéis en este gran viaje y  sus próximas paradas.

En el siguiente video los protagonistas de la mesa nos cuentan cómo está ya transformando el Internet de las cosas su negocio y sus procesos de producción.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yR-0OgACttU&w=560&h=315]

Félix Hernández es ingeniero superior de Teleco y MBA por ESADE. Profesor de emprendimiento digital en la UEM. Emprendedor, visionario y apasionado por las TIC. Creo en la transformación y en el gran valor que aporta la hiperconectividad y la IoT a nuestra sociedad de la información. Escribe en eloterodelalechuza.com o ha publicado dos novelas: Spanish Texas y Tempus Fugit Est.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba